¿Cuántos años de prisión piden para Keiko por caso Cócteles?
Ciencia

El animal que vive con las temperaturas más frías de la Tierra: no es el oso polar y soporta menos de 60° C

Las comunidades de estos animales han desarrollado diversas adaptaciones para vivir con las temperaturas más bajas del planeta y vientos que superan los 200 kilómetros por hora. ¿Cómo lo hacen?

En el frío extremo, los pingüinos emperadores deben moverse para mantener su temperatura corporal. Foto: tobynz/ArgentiNat
En el frío extremo, los pingüinos emperadores deben moverse para mantener su temperatura corporal. Foto: tobynz/ArgentiNat

A menos de 60 grados Celsius, con vientos que superan los 200 kilómetros por hora, unos animales caminan torpe y apaciblemente. Viven rodeados de nieve y bloques de hielo en proceso de descongelación debido al calentamiento global y no son los osos polares. Es más, no se conocen con esta especie. Los pingüinos habitan en las zonas más heladas del hemisferio sur de la Tierra, en la Antártida; mientras que, los úrsidos están en el lado opuesto, en el Ártico.

El pingüino emperador es una de las aves más sorprendentes y desconocidas para la comunidad científica. No vuelan, pero son los pájaros que bucean a mayor profundidad: hasta 500 metros. Debido a que viven en zonas demasiado heladas para la resistencia humana, no se conoce tanto de ellos como de otros animales, pero sí son objeto de diversas investigaciones.

¿Cómo es el pingüino emperador?

El pingüino emperador, Aptenodytes forsteri, es la especie más alta y pesada de todas las especies de pingüinos vivos, según la Global Penguin Society. Los machos y las hembras tienen características similares, aunque los primeros son ligeramente más grandes.

De cabeza negra, pecho de color blanco amarillento, pico superior negro. Mientras que, cuando son polluelos, su plumaje es de color gris pálido, con cabeza negra y manchas blancas alrededor de los ojos.

Los pingüinos emperadores son expertos cazadores en las aguas abiertas y en grietas del hielo, donde buscan peces y otras especies marinas. Son capaces de sumergirse a profundidades de casi 550 metros y pueden permanecer bajo el agua durante casi 20 minutos seguidos.

Los pingüinos emperadores adultos pueden llegar a medir 1.2 metros de longitud y pesan hasta 43 kilogramos, aproximadamente. Foto: Oceanwide

Los pingüinos emperadores adultos pueden llegar a medir 1.2 metros de longitud y pesan hasta 43 kilogramos, aproximadamente. Foto: Oceanwide

Se estima que son la única especie de pingüino capaz de reproducirse en invierno y caminar hasta 120 kilómetros sobre el hielo hasta sus colonias de reproducción, donde puede haber miles de individuos. Debido a esto es que son de los animales más dependientes del hielo en el mundo.

La forma de reproducción de los pingüinos emperadores ha sido documentada ampliamente. Solo ponen un solo huevo y su periodo de incubación dura entre 33 y 62 días, de acuerdo a National Geographic. Mientras que los machos permanecen con el huevo durante toda esa temporada, las hembras van hacia el mar para alimentarse. Al nacer la cría, ambos padres se turnan para cuidarla.

¿Cómo sobreviven los pingüinos al frío?

Los pingüinos emperadores han desarrollado varias adaptaciones impresionantes para sobrevivir a las condiciones extremadamente frías de la Antártida.

Tienen un denso plumaje compuesto por múltiples capas de plumas superpuestas que actúan como un excelente aislante térmico para conservar el calor corporal. Además, tienen una capa gruesa de grasa subcutánea que proporciona aislamiento adicional.

Durante el invierno antártico, se agrupan en grandes colonias para reducir la pérdida de calor y protegerse mutuamente del frío extremo y los vientos helados. Además, realizan actividades físicas para mantener su temperatura corporal, como caminar largas distancias entre sus colonias y el mar para alimentarse.

 Las colonias de pingüinos emperadores pueden ser enormes, con miles de individuos congregándose juntos durante la temporada de cría y alimentación. Foto: Global Penguin Society

Las colonias de pingüinos emperadores pueden ser enormes, con miles de individuos congregándose juntos durante la temporada de cría y alimentación. Foto: Global Penguin Society

Cuando incuban a sus polluelos, los machos colocan el huevo entre sus patas y bajo una bolsa de piel especial. La posición protege a los cascarones del contacto directo con el hielo y mantiene una temperatura óptima para el desarrollo de embriones.

Necesitan del hielo para no extinguirse

Para que los pingüinos emperadores puedan reproducirse y preservar su especie necesitan del hielo de la Antártida. Precisamente de aquello que se está derritiendo desmedidamente, en los últimos años, debido al calentamiento global.

En 2023, un estudio publicado en la revista científica Nature reveló que cuatro de cinco colonias de pingüinos no lograron reproducirse de forma adecuada debido a la fragmentación de hielo en el mar de Bellingshausen. A partir de imágenes satelitales, los científicos observaron que las crías fueron abandonadas por sus padres tras la ruptura de los bloques de agua congelada antes de iniciar su periodo de emplumamiento, lo que significa una nula probabilidad de sobrevivir.

"Los esfuerzos recientes para predecir las tendencias de la población de pingüinos emperador a partir de pronósticos de pérdida de hielo marino han pintado un panorama sombrío, mostrando que si persisten las tasas actuales de calentamiento, más del 90% de las colonias emperador estarán casi extintas para fines de este siglo", se indica en el estudio.