Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Ciencia

El vibrante video de la sonda china que exploró la cara oculta de la Luna: nave ya regresa a la Tierra

En un exitoso despliegue, la sonda Chang'e-6 de China recolectó muestras geológicas de la Luna y emprenderá su regreso a la Tierra el martes 25 de junio. Mira AQUÍ el impresionante video de su labor.

La sonda china Chang'e-6 ya vuelve al planeta Tierra desde la Luna tras cumplir su misión. Foto: CNSA
La sonda china Chang'e-6 ya vuelve al planeta Tierra desde la Luna tras cumplir su misión. Foto: CNSA

¡Se cumplió con el primer objetivo! La sonda china Chang'e-6 logró recolectar muestras de la superficie de la cara oculta de la Luna. La Administración Espacial Nacional de China (CNSA) informó al mundo que el domingo 2 de junio la nave alunizó en la cuenca Aitken cuyo diámetro alcanza los 2.500 km. Este martes 4 de junio, ha despegado con éxito del satélite natural para retornar al planeta Tierra.

China está divulgando videos exclusivos del trabajo de la sonda Chang'e-6, con su brazo robótico y un taladro como herramientas principales. El 3 de mayo de 2024, la nave empezó una misión de 53 días. Desde ese momento hasta hoy, se aprovechó el tiempo para estudiar el suelo lunar y la exosfera, atmósfera delgada del satélite terrestre.

Sonda Chang'e-6 de China despega con éxito de la Luna

La sonda Chang'e-6 de China ha marcado historia al despegar de la Luna para llevar muestras geológicas de la cara oculta a la Tierra por primera vez. Este hito sella el inicio de una nueva etapa en la carrera espacial del país asiático y representa un paso magnífico en su ambicioso programa, que anhela explorar el cosmos. China ya había sido pionera en colocar una sonda en la cara oculta lunar y tiene planes de enviar una misión tripulada al satélite en 2030, cuatro años después de que el Proyecto Artemis 3 haya hecho lo propio, en 2026.

Según información oficial de la NASA, la cápsula Orión, ensamblada por Space Systems en Littleton, en el estado de Colorado, se encargará de transportar a los astronautas al entorno lunar. "En la exitosa misión Artemis I, se probó el escudo térmico de diseño exclusivo de Orión para estas condiciones extremas. Cuatro astronautas partirán desde la Plataforma de Lanzamiento del Kennedy Space Center (en Florida), sobre el Space Launch System (SLS)", se apunta.

 Partes de la sonda Chang'e-6, el robot volador de China que traerá muestras de la Luna. Foto: Nicholas Shearman/AFP

Partes de la sonda Chang'e-6, el robot volador de China que traerá muestras de la Luna. Foto: Nicholas Shearman/AFP

 Así se verá a la cápsula Orión cuando vuele hacia la órbita de la Luna. Foto: ESA

Así se verá a la cápsula Orión cuando vuele hacia la órbita de la Luna. Foto: ESA

Por otro lado, de acuerdo con la agencia estatal de noticias Xinhua, la Administración Nacional Espacial China (CNSA) aseguró que el módulo de ascenso de la sonda Chang'e-6 se elevó desde la superficie lunar. La misión ha superado pruebas que estaban previstas, como la exposición a altas temperaturas en esta región lunar, la cuenca Aitken, del polo sur, desde donde se erigen montañas de hasta nueve kilómetros de altura. Allí la luz del Sol se infiltra casi todo el tiempo.

Se espera que el análisis de estas muestras permita a los científicos profundizar en la investigación sobre la formación y la evolución histórica de la Luna, así como arrojar luz sobre el origen del sistema solar.

Bandera de China es la segunda que se alza en la Luna y la primera en la cuenca Aitken

La sonda Chang'e-6 alunizó en la cuenca Aitken el domingo 2 de junio, en la cara oculta de la Luna, utilizando un brazo robótico y un taladro para recolectar muestras tanto de la superficie como del interior del satélite. Además, se desplegó una bandera nacional china allí por primera vez, símbolo de la hegemonía momentánea del país asiático por sobre los Estados Unidos, Japón y Rusia. Ahora, la Luna aloja dos banderas de distintos países.

 Bandera china apostada en el polo sur de la Luna. Foto: CNSA

Bandera china apostada en el polo sur de la Luna. Foto: CNSA

Aunque la CNSA no ha detallado los próximos pasos de la misión, se estima que la sonda permanezca en órbita lunar durante algunas semanas antes de emprender su regreso a la Tierra alrededor del 25 de junio. La exploración del reverso de la Luna es de particular interés para los científicos debido a que sus cráteres están menos cubiertos por antiguos flujos de lava en comparación con la cara visible.

Presidente de China, Xi Jinping, y el sueño espacial

El presidente chino, Xi Jinping, ha respaldado activamente las ambiciones astronómicas del país, por ello, brindó una asignación considerable de recursos económicos para el avance del programa en la última década. China ha logrado importantes éxitos con la construcción de la Estación Espacial Tiangong en la órbita baja de la Tierra, el aterrizaje de robots de exploración en Marte y la Luna (el robot Zhurong, la sonda Chang'e-5) , así como el envío de misiones tripuladas fuera del planeta.

Tiangong, denominado 'Palacio Celestial', sobrevuela la Tierra a 450 km. Su masa es de 100 toneladas, un quinto de la Estación Espacial Internacional. La estación enfrenta grandes desafíos, por ejemplo, los desechos espaciales circundantes, satélites en desuso y micrometeoroides pueden chocar contra ella y destruirla.