Ciencia

El raro metal de origen fuera de la Tierra que supera el precio del oro y es uno de los más duros del mundo

Viene de los meteoritos y es utilizado en la fabricación de relojes, joyas, dispositivos electrónicos, motores de avión, catalizadores de autos y otros objetos.

El iridio es uno de los metales más raros de la Tierra. Foto: composiciónLR / Freepik
El iridio es uno de los metales más raros de la Tierra. Foto: composiciónLR / Freepik

Contrario a lo que se piensa, el oro no es el metal más caro del mundo. Mientras que, en 2023, su valor estaba en 1.900 dólares por onza troy, el iridio bordeaba los 4.600 dólares, según cifras de Statista, plataforma especializada en datos de mercado. Asimismo, se prevé que puede llegar a 6.500 dólares en 2024, de acuerdo a Heraeus, empresa tecnológica centrada en metales preciosos.

El alto precio del iridio se debe a su escasez, dificultades de extracción y procesamiento. También por sus propiedades únicas, como su alta resistencia a al deterioro y su durabilidad a altas temperaturas. Por ello, pese a su costo, es altamente demandado en industrias de alta tecnología y aplicaciones especializadas, como la aeroespacial, la electrónica y la fabricación de dispositivos médicos.

El precio del iridio llegó a valor más alto en 2021. Foto: composiciónLR/Statista/mindat.org

El precio del iridio llegó a valor más alto en 2021. Foto: composiciónLR/Statista/mindat.org

¿Qué es el iridio?

El iridio es uno de los elementos más raros de la Tierra, según información oficial de la Real Sociedad de Química. Es un metal duro y plateado con alta densidad y un punto de fusión muy alto.

En la naturaleza, se encuentra sin combinar en sedimentos depositados por los ríos. Así también, en la superficie terrestre existe una capa muy fina de iridio. Se estima que fue formada a partir del meteorito gigante que chocó contra la Tierra y acabó con los dinosaurios.

El iridio y el osmio derivan del platino. Foto: mindat.org

El iridio y el osmio derivan del platino. Foto: mindat.org

¿Cómo se descubrió el iridio?

En 1803, el iridio fue descubierto junto con el osmio, otro de los elementos más densos que también deriva del platino. El químico Smithson Tennant, en Londres, disolvió platino crudo en una mezcla de ácidos nítrico y clorhídrico.

Con la mezcla, se formó un residuo negro que inicialmente se pensó que era grafito. Sin embargo, Tennant lo trató con ácidos y logró separarlo en dos nuevos elementos, que ahora son osmio e iridio. Posteriormente, anunció el descubrimiento en la Royal Institution de Londres.

El nombre 'iridio' deriva de Iris, la diosa griega del arcoíris. Ello se debe a que sus sales pueden exhibir colores debido a la absorción selectiva de la luz.

Metal extraterrestre

“Los meteoros y asteroides contienen niveles más altos de iridio que la corteza terrestre”, señala la Real Sociedad de Química. En algún momento de la historia, un meteorito gigante que se estrelló sobre la Tierra habría provocado una enorme nube de polvo que depositaría el iridio por todo el mundo.

En la corteza terrestre, la abundancia del iridio es muy baja: alrededor de 0,001 partes por millón. No obstante, también se encuentra en aleaciones naturales con otros metales nobles como la eniridosmina, el enplatinoridio.

 Se denominan meteoritos a los meteoroides que logran caer a la superficie terrestre en estado sólido. Foto: Paolo Verzone

Se denominan meteoritos a los meteoroides que logran caer a la superficie terrestre en estado sólido. Foto: Paolo Verzone

Demanda de iridio

El iridio se utiliza como catalizador en una amplia variedad de reacciones químicas, incluidas aquellas en la industria petroquímica y en la síntesis de productos farmacéuticos. Su capacidad para acelerar reacciones químicas específicas lo hace invaluable en numerosos procesos industriales.

Su uso en la industria automotriz para bujías de alta duración y en la industria aeroespacial también contribuye a su demanda y precio elevado. Se emplea en catalizadores, electrodos, aleaciones especiales, y en componentes que requieren alta resistencia a la corrosión y temperaturas extremas.

Así también, según la Sociedad Química Americana, el iridio es usado en la fabricación de algunos dispositivos electrónicos y tecnológicos, como contactos eléctricos y dispositivos de almacenamiento de datos, debido a su alta resistencia y estabilidad química.

Por otro lado, también se emplea para la elaboración de joyas y relojes de alta gama, a menudo en forma de aleaciones con otros metales preciosos como el oro y el platino, por su resistencia al desgaste y su color blanco plateado.

El platino y sus derivados son de los metales más venerados en la fabricación de relojes. Foto: Sidney Teo

El platino y sus derivados son de los metales más venerados en la fabricación de relojes. Foto: Sidney Teo

¿Por qué el iridio es más caro que el oro?

El iridio es más caro que el oro debido a varios factores que afectan su disponibilidad, demanda, costo de extracción y procesamiento. Se estima que la producción anual de iridio es solo unas pocas toneladas, mientras que la del oro es de miles de toneladas.

La extracción de iridio es complicada porque se encuentra en minerales que también contienen otros metales. Además, el proceso para su refinación es más costoso en comparación al del oro. Debido a su punto de fusión extremadamente alto, requiere técnicas especializadas.