Ciencia

¿Qué efectos tendrá el fenómeno El Niño en Perú y cómo sería si es de categoría extraordinaria?

Cuando la NOAA anunció la presencia de El Niño, indicó que en noviembre del 2023 iniciaría un periodo de mayores repercusiones meteorológicas. Un especialista del Senamhi nos explica qué le espera al Perú.

El Fenómeno El Niño potencia los efectos de El Niño costero en Perú. Foto: composición LR/Distintas Latitudes/Adobe Stock
El Fenómeno El Niño potencia los efectos de El Niño costero en Perú. Foto: composición LR/Distintas Latitudes/Adobe Stock

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos anunció el inicio del fenómeno El Niño en junio de este año. En su comunicado, alertaba que este evento climático podría alcanzar su punto máximo entre noviembre de 2023 y enero de 2024. ¿Cómo ha venido repercutiendo en Perú y cómo continuarán los efectos?

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Como se sabe, El Niño —denominado técnicamente El Niño-Oscilación Sur (ENOS)— es un fenómeno ocasionado por el aumento de temperatura de las aguas del océano Pacífico, principalmente en la zona centro y este, lo cual desencadena precipitaciones poco comunes, sequías e incendios en diversas zonas del planeta.

Efectos de El Niño en Perú

El último informe de la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño en el Perú (Enfen) informó que la intensidad de los efectos venideros podría ubicarse en una categoría fuerte o moderada con un 49 % y 47% de probabilidad, respectivamente. Mientras tanto, también se indica una posibilidad muy mínima de que se trate de un nivel extraordinario. ¿Qué significa esto?

Para responder a estas preguntas, La República se comunicó con Yury Escajadillo, especialista en Predicción climática del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

“Los efectos de El Niño del Pacífico Central o El Niño global —como se denomina a ENOS— está asociado a condiciones desfavorables de lluvia en la zona andina, principalmente en el sur”, señala el especialista. Sin embargo, recuerda que en el Perú hay otro fenómeno que también influye: El Niño Costero.

“Estamos con El Niño costero desde marzo. El Niño global fue avisado en junio y ya está en desarrollo y ahora tenemos un calentamiento generalizado de todo el mar y se espera que continúe en los próximos meses hasta otoño del 2024”, explica.

 Para medir El Niño global se mide la temperatura en la zona central del Océano Pacífico. Foto: NOAA

Para medir El Niño global se mide la temperatura en la zona central del Océano Pacífico. Foto: NOAA

¿Cómo actúan El Niño y El Niño costero?

“Lo que se entiende por Niño costero y El Niño global no es que funcionen a puertas cerradas, en el tema de la atmósfera y el océano, todo interactúa”, precisa Escajadillo.

A diferencia del fenómeno El Niño, que afecta a nivel global, El Niño costero se da con el aumento de temperatura del mar hacia el norte de Perú y Ecuador.

Con El Niño costero, las aguas cálidas en el territorio peruano pueden extenderse hasta la costa central y sur también y aumentan los potenciales efectos de El Niño, de acuerdo a un informe del Instituto del Mar del Perú (Imarpe).

“La intensidad que se pronostica para ambos eventos, según el último comunicado de ENFEN, es entre fuerte y moderada. Ambas categorías tienen la misma probabilidad de ocurrir”, afirma el meteorólogo del Senamhi.

 Enfen informó que la Alerta de El Niño Costero podría continuar hasta el verano de 2024. Foto: Andina

Enfen informó que la Alerta de El Niño Costero podría continuar hasta el verano de 2024. Foto: Andina

Lluvias en los próximos meses

“Con El Niño costero en el norte del país se espera exceso de lluvias, en Lambayeque, Piura; pero, no solo en la costa, también en el sector andino occidental. Lloverá más de lo normal, pero aún no se puede predecir si serán eventos extremos”, indica Escajadillo.

Mientras tanto, producto de El Niño global, se esperan deficiencias de lluvia en la zona sur del país, en regiones como Arequipa, Moquegua y Tacna.

 Con El Niño se espera exceso de lluvias en el norte del Perú. Foto: HRTV

Con El Niño se espera exceso de lluvias en el norte del Perú. Foto: HRTV

¿Cómo sería la categoría extraordinaria?

Una categoría extraordinaria para el fenómeno El Niño en Perú no se ha descartado, aunque es la menos probable. “Con este nivel intenso, se esperaría condiciones muy cálidas costeras, producto de una gran fuente de humedad e inestabilidad en la atmósfera. Esto desencadenaría eventos de lluvias importantes”, explica el experto.

Para que la probabilidad de este nivel aumente, tendría que sumarse diversos factores, según explica Escajadillo.

Entre ellos, el nivel del mar tendría que llegar al umbral de 27 grados centígrados, el cual define si el potencial de lluvia aumenta significativamente. Además, tendrían que detectarse pulsos de vientos del oeste. “Así ocurrió en el año 1983, en el contexto de ahora, aún no ha ocurrido”, señala. “Con condiciones moderadas a fuertes, todavía hay incertidumbre, aunque no descartemos”, resalta.

Ofertas

Últimas noticias

ICE te deportará aunque tengas la Green Card: inmigrantes con residencia permanente pueden ser expulsados por estos delitos

ICE te deportará aunque tengas la Green Card: inmigrantes con residencia permanente pueden ser expulsados por estos delitos

Violencia escala en Colombia: múltiples bombas estallan en Cali y dejan al menos un muerto y varios heridos

Día del Padre 2025: ¿cuándo se celebra en Guatemala, Honduras, República Dominicana, Costa Rica, Panamá y Nicaragua?

Ciencia

Estos dos distritos de Lima se están hundiendo, según estudio científico: mar sobrepasa el suelo 2,4 centímetros por año desde 2014

Estos dos distritos de Lima se están hundiendo, según estudio científico: mar sobrepasa el suelo 2,4 centímetros por año desde 2014

Arqueólogos descubren una tumba real cerca a la casa del rey Midas con varios artefactos raros de hace 2.800 años

Científicos revelan las primeras observaciones de los 2 'megatsunamis' que sacudieron al mundo durante nueve días en 2023

Estados Unidos

¿Aaron Rodgers era el 'peor es nada' de Steelers? Los otros dos mariscales que estaban en la mira de Pittsburgh

¿Aaron Rodgers era el 'peor es nada' de Steelers? Los otros dos mariscales que estaban en la mira de Pittsburgh

Buenas noticias para trabajadores en California: estos empleados ganarán hasta US$30 por hora

Father’s Day 2025: ¿en qué fecha de junio es el día del Padre en Estados Unidos?

Política

Pedro Castillo EN VIVO: continúa la audiencia del juicio oral contra expresidente por golpe de Estado

Pedro Castillo EN VIVO: continúa la audiencia del juicio oral contra expresidente por golpe de Estado

PPK: Poder Judicial admite hábeas corpus de expresidente para dejar sin efecto su impedimento de salida del país

COER no recibió reportes de la UCV sobre daños por lluvias en 2017 que habrían afectado las tesis de la congresista María Acuña