Ciencia

El Ylem, el primer objeto que habría surgido en el universo tras el Big Bang

Antes de que surja la primera luz en el universo, este hipotético objeto habría albergado todos los elementos químicos que vemos hoy en el cosmos.

Según George Gamow, el Ylem era el objeto diminuto que condensó todo el universo mucho antes de que surgiera la luz. Foto: referencial / Georgeanne Connelly / Art Station
Según George Gamow, el Ylem era el objeto diminuto que condensó todo el universo mucho antes de que surgiera la luz. Foto: referencial / Georgeanne Connelly / Art Station

Después de que, en 1915, el físico alemán Albert Einstein publicara su teoría de la relatividad general, gran parte de la comunidad científica se abocó a comprender la historia del universo, es decir, desde sus primeros segundos de existencia hasta tal como la conocemos ahora, repleto de galaxias, estrellas y planetas.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Georges Lemaitre, un sacerdote y matemático belga, fue uno de los primeros. Él propuso la conjetura del ‘átomo primigenio’ o ‘huevo cósmico’, una diminuta partícula que se habría desintegrado en una explosión y que habría originado la materia, el espacio y el tiempo. Más tarde sería conocida como la teoría del Big Bang.

¿Pero qué pasó inmediatamente después de aquella ‘gran explosión’? Según el físico ucraniano George Gamow, el primer objeto que existió fue el Ylem, la materia primordial que habría dado origen a los elementos químicos en el cosmos, mucho antes de que surgiése la luz y los primeros átomos.

El Ylem es un hipotético objeto primigenio que habría contenido todo el univero. Fue propuesto por los físicos George Gamow y Ralph Alpher. Foto: composición de Gerson Cardoso / La República / NASA

El Ylem es un hipotético objeto primigenio que habría contenido todo el univero. Fue propuesto por los físicos George Gamow y Ralph Alpher. Foto: composición de Gerson Cardoso / La República / NASA

El hipotético Ylem

George Gamow (1904-1968), conocido como quien perfeccionó la teoría del Big Bang, fue un destacado físico que había huido de la Unión Soviética para asentarse en Estados Unidos, donde ejercía como docente de física teórica en la Universidad George Washington.

Fue en dicho recinto donde Gamow, junto con su estudiante de doctorado bielorruso Ralph Alpher, elaboró su teoría del Ylem para explicar el origen de los elementos químicos más abundantes en el universo, entre ellos el hidrógeno y el helio, que unidos forman casi el 99% de toda la materia existente en el universo.

El Ylem —que en hebreo significa ‘la primera sustancia’— consistía en una mezcla gaseosa de protones, neutrones y electrones que estaban condensadas en un espacio extremadamente diminuto, denso y caliente; en el que, además, dichas partículas estarían colisionando a menudo y generando núcleos atómicos cada vez más pesados, hasta que ya no tuvieran lugar más reacciones.

Bajo dichas condiciones tan especiales como efímeras (cuestión de solo minutos), Gamow y Alpher explicaron la formación de elementos químicos ligeros como el helio, el deuterio (isótopo estable del hidrógeno) y el tritio (isótopo inestable del hidrógeno), explica el astrofísico Somak Raychaudhury en un artículo de 2004 en la revista científica Resonance.

Según ambos físicos de origen europeo, cuando el universo se habría enfriado unos pocos de miles de grados a medida que se expandía y se volvía menos denso, el Ylem se habría vuelto transparente y habría permitido que escapara la primera luz, que ahora se observa como el fondo cósmico de microondas (CMB).

Según Gamow y Alpher, el Ylem tuvo lugar minutos después del Big Bang, pero mucha antes de que surgiera la primera luz en el universo. Foto: NASA / ESA / A. Felid

Según Gamow y Alpher, el Ylem tuvo lugar minutos después del Big Bang, pero mucha antes de que surgiera la primera luz en el universo. Foto: NASA / ESA / A. Felid

Fallas en la teoría de Gamow y Alpher

La teoría del Ylem fue descrita oficialmente en un famoso artículo en The Physical Review, conocido como el estudio “alfa-beta-gamma” (αβγ), las primeras tres del alfabeto griego, que corresponderían a los nombres de Alpher, Hans A. Bethe —un autor añadido a propósito, aunque sin créditos en la investigación— y el propio Gamow.

George Gamow fue un físico ucraniano propulsor de la teoría del Big Bang. Foto: Revista IAA

George Gamow fue un físico ucraniano propulsor de la teoría del Big Bang. Foto: Revista IAA

Pero la teoría del Ylem tenía un gran inconveniente: solo explicaba la formación de los elementos químicos pesados hasta el helio, pero no otros que lo son más.

En otras palabras, todos los demás elementos químicos con un mayor peso atómico que el helio no se habrían formado durante el Ylem, sino mucho tiempo después, a través de otros fenómenos.

El misterio sobre los orígenes de los elementos químicos fue resuelto por el astrónomo inglés Fred Hoyle, quien propuso que estos componentes químicos podrían generarse dentro de las estrellas y luego incorporarse en otros cuerpos cuando dichos astros terminan su ciclo de vida. Curiosamente, Hoyle nunca creyó en el Big Bang y menos en un Ylem.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Ciencia

Una nueva ciudad maya fuera de México: descubren extensión que supera los 16 kilómetros cuadrados, según arqueólogos latinos y europeos

Una nueva ciudad maya fuera de México: descubren extensión que supera los 16 kilómetros cuadrados, según arqueólogos latinos y europeos

Un fenómeno geológico cambiará al planeta: estos 2 continentes avanzan hacia una colisión a una velocidad de 7 cm por año

Arqueólogos descubren una tumba real cerca a la casa del rey Midas con varios artefactos raros de hace 2.800 años

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana