Ciencia

¿Qué tan necesarias son las nuevas vacunas bivalentes contra la COVID-19?

Estos inmunizantes combaten tanto a la cepa original de Wuhan como a las múltiples variantes de ómicron. Actualmente, ya se aplican en países como EE. UU., ¿es urgente tenerlas pronto?

Las vacunas ambivalentes contra la COVID-19 fueron diseñadas para combatir tanto el coronavirus SARS-CoV-2 original como a ómicron y sus múltiples variantes. Foto: AFP
Las vacunas ambivalentes contra la COVID-19 fueron diseñadas para combatir tanto el coronavirus SARS-CoV-2 original como a ómicron y sus múltiples variantes. Foto: AFP

El último jueves 8 de diciembre, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el uso de las vacunas bivalentes contra la COVID-19 para niños de hasta 6 meses de edad. Estos nuevos inmunizantes, desarrollados por Pfizer y Moderna, se caracterizan por combatir dos versiones muy distintas del coronavirus SARS-CoV-2.

Por un lado, nos protege contra el linaje original detectado en Wuhan —la versión original del patógeno que sirvió para desarrollar la primera generación de vacunas— y las primeras variantes como alfa, beta, gamma y delta. Por otra parte, nos defiende del linaje ómicron y sus múltiples ‘hijas’, principalmente de las subvariantes BA.1, BA.4 y BA.5, que fueron responsables de las últimas olas de contagios en el país norteamericano.

Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) hasta noviembre más de 39,7 millones de personas en dicho país han recibido esta vacuna. Mientras tanto, todavía ninguna nación de Latinoamérica, entre ellos Perú, tiene acceso a ellas.

¿Necesitamos la vacuna de refuerzo contra ómicron?

Leslie Soto, médico infectólogo del hospital Cayetano Heredia, sostuvo en una entrevista a La República que las vacunas bivalentes fueron desarrolladas por las farmaceúticas porque la estructura del coronavirus SARS-CoV-2 cambió sustancialmente con ómicron, el cual demostró evadir mejor la inmunidad adquirida por las vacunas y la enfermedad previa.

“La vacunación inicial no tiene tanta efectividad contra la ómicron como sí lo tiene para las primeras variantes, que todavía están en el ambiente”, explicó Soto.

En ese sentido, los refuerzos bivalentes —también llamados vacunas de refuerzo contra ómicron— proporcionan una protección adicional significativa contra la infección sintomática por el patógeno en personas que antes recibieron dos, tres o hasta cuatro vacunas monovalentes.

Las vacunas bivalentes también son llamadas vacunas de refuerzo contra ómicron. Foto: AFP

Las vacunas bivalentes también son llamadas vacunas de refuerzo contra ómicron. Foto: AFP

Ahora, quizás te preguntes ¿qué sentido tiene adquirir una protección adicional contra una nueva subvariante de ómicron si probablemente en unos meses el patógeno podría adquirir otras mutaciones que lo hagan distinto y que se necesite una nueva vacuna?

Además de estar más protegidos, según el doctor Soto, el objetivo es ralentizar el ritmo de mutación del SARS-CoV-2 y empezar a controlar más la situación como se hace, por ejemplo, con la influenza. Como se sabe, las vacunas contra esta enfermedad son actualizadas anualmente a partir de la cepa que predominó en el hemisferio opuesto durante la temporada de invierno.

“Mientras no tengamos mucha gente vacunada (protegida contra todas los linajes circulantes), la cantidad de variantes que van a existir será muchísimo más. Pero si tuviésemos más gente vacunada, la cantidad de variantes será menor. Así podríamos tener una vacuna ordenada y única como la influenza y tener la situación más controlada”, señaló Soto.

Científicos españoles identifican la proteína que ayuda a las células cancerosas a expandirse a otros órganos: "Son capaces de evadir el sistema inmune"

Científicos españoles identifican la proteína que ayuda a las células cancerosas a expandirse a otros órganos: "Son capaces de evadir el sistema inmune"

LEER MÁS
Estudiantes peruanos crean un dispositivo que convierte el agua de mar en potable y solo necesita luz solar

Estudiantes peruanos crean un dispositivo que convierte el agua de mar en potable y solo necesita luz solar

LEER MÁS
Estudio científico revela que la comunidad indígena Tsimane en Bolivia envejece más lento que el resto del mundo

Estudio científico revela que la comunidad indígena Tsimane en Bolivia envejece más lento que el resto del mundo

LEER MÁS
Arqueólogos descubren un barco hundido hace 300 años con un tesoro valorado en 101 millones de libras en Madagascar

Arqueólogos descubren un barco hundido hace 300 años con un tesoro valorado en 101 millones de libras en Madagascar

LEER MÁS

Últimas noticias

ICE  lanza bombas lacrimógenas a 500 manifestantes durante redada migratoria masiva en granja de Camarillo, California

ICE lanza bombas lacrimógenas a 500 manifestantes durante redada migratoria masiva en granja de Camarillo, California

Pamela López arruina exclusiva de Beto Ortiz y expone detalles de la relación entre Christian Cueva y Macarena Gastaldo: “Le compró pasajes”

Influencer Aldo Miranda es encontrado sin vida: este fue el último mensaje que dejó en Instagram

Ciencia

Científicos españoles identifican la proteína que ayuda a las células cancerosas a expandirse a otros órganos: "Son capaces de evadir el sistema inmune"

Científicos españoles identifican la proteína que ayuda a las células cancerosas a expandirse a otros órganos: "Son capaces de evadir el sistema inmune"

Arqueólogos descubren un barco hundido hace 300 años con un tesoro valorado en 101 millones de libras en Madagascar

Estudio científico revela que la comunidad indígena Tsimane en Bolivia envejece más lento que el resto del mundo

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Pedro Castillo denuncia amenazas de muerte a Betssy Chávez desde Barbadillo: 'Corre peligro'

Pedro Castillo denuncia amenazas de muerte a Betssy Chávez desde Barbadillo: 'Corre peligro'

Investigan a Juan José Santiváñez por acceder a reportaje de Cuarto Poder y Mininter pagará S/60.000 por su defensa

Pedro Castillo: rechazan segundo pedido de recusación contra jueza Norma Carbajal para apartarla del caso