Precio del dólar hoy, domingo 30 de junio
Ciencia

Hallan en África cráter de un segundo asteroide que habría acabado con los dinosaurios

Este hueco gigante permaneció oculto a 300 metros de profundidad en el océano Atlántico, cerca a las costas de Guinea.

Este asteroide habría caído en África casi al mismo tiempo que aquel que impactó en el actual golfo de México, aseguran los científicos. Foto: Adobe Stock
Este asteroide habría caído en África casi al mismo tiempo que aquel que impactó en el actual golfo de México, aseguran los científicos. Foto: Adobe Stock

Hace 66 millones de años, los dinosaurios se extinguieron tras el impacto de un inmenso asteroide que dejó en la Tierra el cráter de Chicxulub, ubicado en el golfo de México. Ahora, los científicos han encontrado otro cráter que sugiere el impacto de un asteroide ‘gemelo’ en África.

La nueva depresión, denominada el cráter Nadir, tiene un diámetro de 8,5 km y se cree que fue causado por una roca espacial de 400 m de ancho, informan los investigadores en un artículo de Science Advances.

Existen tres cráteres que datan de 66 millones de años: Chicxulub (Ch), Nadir (Nd) y Boltysh (Bo). Foto: Nicholson, et. al. / Science Advance

Existen tres cráteres que datan de 66 millones de años: Chicxulub (Ch), Nadir (Nd) y Boltysh (Bo). Foto: Nicholson, et. al. / Science Advance

Aun así, sería pequeño a comparación del asteroide que cayó en Chicxulub, que tenía 12 km de diámetro y ocasionó un agujero de 12 km de ancho, además de otras catástrofes.

Un cráter en el fondo del Atlántico

El cráter Nadir había permanecido oculto durante décadas, ya que se encuentra a más de 300 m debajo del lecho marino, a unos 400 km de la costa de Guinea, en África Occidental.

En realidad, fue descubierto por casualidad cuando Uisdean Nicholson, geólogo de la Universidad de Heriot-Watt (Escocia), estudiaba la tectónica del océano Atlántico para saber cómo era esta hace 100 millones de años.

Sin embargo, al enviar vibraciones hacia el lecho marino, Nicholson encontró una profunda cavidad, que por su forma circular indicaba un impacto de un cuerpo espacial.

Además, los datos sísmicos revelaron que los sedimentos en dicha zona coinciden con los años que comprenden el Cretácico y el Paleógeno.

“El cráter es muy llamativo y diferente a todo lo que había visto antes”, dijo Nicholson en una entrevista con el medio Live Science.

Hace 66 millones de años, un segundo asteroide de 8,5 kilómetros habría caído cerca a las costas de África. Foto: Heriott Watt University

Hace 66 millones de años, un segundo asteroide de 8,5 kilómetros habría caído cerca a las costas de África. Foto: Heriott Watt University

“Tiene características particulares que apuntan a un asteroide. Tiene un borde elevado y un levantamiento central muy prominente, que es consistente para cráteres de impacto grandes”, añadió.

Según las simulaciones, el impacto del asteroide habría ocasionado un tsunami de un kilómetro de altura, así como terremotos de magnitud 6.5. Asimismo, la energía liberada sería alrededor de 1.000 veces mayor que la erupción del volcán Tonga.

Sean Gulick, uno de los descubridores del impacto de Chicxulub, felicitó al equipo por este hallazgo.

“Si bien es mucho más pequeño que la extinción que causó el impactador de Chicxulub, su existencia misma nos obliga a investigar la posibilidad de un cúmulo de impacto en el último Cretácico”, dijo.

Nicholson y su equipo sospechan que el cráter de Nadir puede haberse formado por la ruptura de un asteroide padre o por un flujo de asteroides en ese tiempo.

Sin embargo, para demostrar su teoría, deberán perforar el lecho marino y recolectar muestras de rocas del cráter.