Ciencia

COVID-19: la variante Ómicron tiene el doble de mutaciones que la Delta

Designada por la OMS como la nueva variante “preocupante” de la pandemia, los expertos advierten de una mayor capacidad de contagio y riesgo de reinfección.

La nueva variante del coronavirus tiene 50 mutaciones, de las cuales 32 alteran sus espículas. Foto: partículas de SARS-CoV-2 salen de una célula infectada / NIAID
La nueva variante del coronavirus tiene 50 mutaciones, de las cuales 32 alteran sus espículas. Foto: partículas de SARS-CoV-2 salen de una célula infectada / NIAID

La pandemia parecía estabilizarse en los últimos meses, pero una nueva variante del coronavirus detectada principalmente en Sudáfrica y ahora nombrada Ómicron por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha generado la preocupación de los científicos y gobiernos debido a su “número extremadamente alto” de mutaciones.

Hasta ahora se han detectado alrededor de 80 casos de esta versión del SARS-CoV-2 entre Sudáfrica, Botsuana, Hong Kong y Bélgica.

Inicialmente identificada como B.1.1.529, tiene un total de 50 mutaciones, casi el doble que la variante Delta, la cual predomina a nivel global.

Las mutaciones son cambios genéticos que aparecen en el virus a medida que este se transmite de un huésped a otro. La mayoría de estas alteraciones son inocuas, pero algunas pueden volver al patógeno más contagioso o resistente al sistema inmunitario, como sucedió con Delta y otras variantes.

Qué se sabe de esta variante “horrible”

De acuerdo con los datos publicados por Tom Peacock, virólogo del Imperial College de Londres, 32 mutaciones de la nueva variante alteran su proteína S (spike o espícula), la parte del coronavirus que le permite entrar en las células e infectarlas.

Algunas de esas mutaciones son N501Y, K417N, T478K y P618H, las cuales están presentes en las variantes peligrosas Alfa, Beta, Gamma y Delta, pero nunca se han visto juntas.

Peacock afirma que esta combinación de mutaciones es “realmente horrible”, por lo que debería ser muy vigilada.

Micrografía electrónica de transmisión (TEM) coloreada de partículas de coronavirus SARS-CoV-2. Foto: Servicio Nacional de Infecciones / SCI.

Micrografía electrónica de transmisión (TEM) coloreada de partículas de coronavirus SARS-CoV-2. Foto: Servicio Nacional de Infecciones / SCI.

Otras dos mutaciones de Ómicron aumentan la infectividad del virus y le permiten escapar a ciertos anticuerpos, según un estudio de laboratorio de Ravi Gupta, profesor de microbiología clínica en la Universidad de Cambridge.

“Ciertamente parece una preocupación importante en función de las mutaciones presentes”, le dijo al medio británico The Guardian.

Además de su potencial de volver al virus más peligroso, las mutaciones en la proteína S son preocupantes porque la mayoría de vacunas se basan en la versión original de esta parte del virus para preparar al sistema inmunitario ante una futura infección.

“La evidencia preliminar sugiere un mayor riesgo de reinfección con esta variante, en comparación con otras variantes de preocupación”, indicó el grupo de expertos de la OMS encargado de seguir la evolución del SARS-CoV-2.

Alerta en Sudáfrica

Según el Instituto nacional de enfermedades transmisibles (NICD) de Sudáfrica, se han confirmado 77 casos de la variante Ómicron en el país. Esta situación ha suscitado un pronunciamiento de sus científicos y autoridades.

“Lo que nos preocupa es que esta variante no solo podría tener una capacidad de transmisión mayor, sino que también podría ser capaz de eludir partes de nuestro sistema inmunitario”, declaró en una rueda de prensa Richard Lessells, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad KwaZulu-Natal, en Sudáfrica.

Sudáfrica enfrenta una nueva ola de contagios por la variante Ómicron. Foto: EFE

Sudáfrica enfrenta una nueva ola de contagios por la variante Ómicron. Foto: EFE

El Ministerio de Sanidad, por su parte, sospecha que el rápido aumento de contagios de las últimas semanas en el país se debe a esta nueva variante y no a la Delta, como señalaban inicialmente.

Ómicron representa una “amenaza mayor” y “refuerza el hecho de que este enemigo invisible al que nos enfrentamos es muy imprevisible”, declaró el ministro de Sanidad, Joe Phaahla.

¿Impacto en vacunas y contagios? Faltan estudios

No obstante, aún es muy pronto para determinar qué tan contagioso o resistente a la inmunidad es Ómicron. Para ello se requiere ponerlo a prueba en estudios de laboratorio y ver su comportamiento en la población.

Asimismo, cabe recordar que en meses anteriores han aparecido variantes del coronavirus con un conjunto de mutaciones inquietante pero que no lograron propagarse con éxito.

Si esta nueva versión del SARS-CoV-2 logra traspasar más fronteras, su mayor desafío será competir con la altamente contagiosa variante Delta.

Así era el megalodón, el tiburón gigante que vivió en las costas del Perú por 10 millones de años

Así era el megalodón, el tiburón gigante que vivió en las costas del Perú por 10 millones de años

LEER MÁS
¿Por qué se dice que ya empezó la sexta extinción masiva?

¿Por qué se dice que ya empezó la sexta extinción masiva?

LEER MÁS
El increíble hallazgo en China de un embrión de dinosaurio intacto que se preparaba para nacer

El increíble hallazgo en China de un embrión de dinosaurio intacto que se preparaba para nacer

LEER MÁS

Últimas noticias

Botafogo vs Atlético Madrid vía DSports EN VIVO: horario y dónde ver gratis por internet el Mundial de Clubes 2025

Botafogo vs Atlético Madrid vía DSports EN VIVO: horario y dónde ver gratis por internet el Mundial de Clubes 2025

Marco Rubio dice que EEUU está listo para negociar con Irán sobre tener una central nuclear civil

Inmigrante brasileño que tramitaba la Green Card en EEUU fue arrestado por agentes del ICE mientras visitaba el Gran Cañón

Ciencia

Un científico corrige un error de Einstein de hace 120 años al unificar principios clave de la termodinámica

Un científico corrige un error de Einstein de hace 120 años al unificar principios clave de la termodinámica

Estudio científico español revela que la colonoscopia y análisis de heces son efectivas para detectar el cáncer de colon

Científicos descubren que un árbol muy común en el mundo es capaz de extraer el oro del suelo y acumularlo en sus hojas y ramas

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 22 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 22 de junio del 2025

Juez de EEUU bloquea indefinidamente medida de Donald Trump que prohibía matricular estudiantes extranjeros en Harvard

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este lunes 23 de junio de 2025

Política

Pedro Castillo postularía al Congreso con Juntos por el Perú, según Víctor Cutipa

Pedro Castillo postularía al Congreso con Juntos por el Perú, según Víctor Cutipa

Patricia Benavides EN VIVO: exfiscal de la Nación acudirá hoy al Ministerio Público en intento por retomar el cargo

Dina Boluarte de espaldas al país e ignora la crisis de inseguridad ciudadana: "Desde el extranjero nos ven como ejemplo"