Ciencia

Ómicron: todo lo que se conoce de la nueva variante declarada “preocupante” por la OMS

Ómicron ahora se suma a delta, gamma, beta y alfa como “variante de preocupación” del coronavirus. ¿Qué implica esta información?

"Sigue habiendo un desequilibrio escandaloso en la distribución mundial de vacunas" contra el coronavirus, lamentó Tedros. Foto: Europa Press/referencial
"Sigue habiendo un desequilibrio escandaloso en la distribución mundial de vacunas" contra el coronavirus, lamentó Tedros. Foto: Europa Press/referencial

Este viernes 26 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) nombró una nueva “variante de preocupación” del coronavirus identificada primero en Sudáfrica: ómicron, inicialmente llamada B.1.1.529.

“La variante B.1.1.529 fue notificada por primera vez a la OMS por Sudáfrica el 24 de noviembre de 2021 (...). Esta variante tiene un gran número de mutaciones, algunas de las cuales son inquietantes”, dijo el grupo de expertos encargado por la OMS de seguir la evolución del SARS-CoV-2.

“La evidencia preliminar sugiere un mayor riesgo de reinfección con esta variante, en comparación con otras variantes de preocupación”, añadieron.

¿Qué se sabe de la nueva variante del coronavirus B.1.1.529? Infografía: AFP

¿Qué se sabe de la nueva variante del coronavirus B.1.1.529? Infografía: AFP

La OMS maneja tres listas de variantes de coronavirus: las preocupantes, las de interés y las que están bajo vigilancia.

Ahora ómicron se suma a la lista que integran alfa, beta, gamma y delta, caracterizadas por ser responsables del gran aumento de casos en el último año.

Las variantes preocupantes se caracterizan por haber demostrado ser más contagiosas o resistentes a la inmunidad generada por la infección previa y la vacunación.

Lo que se sabe de la nueva variante de Sudáfrica, ómicron

Hasta ahora se han detectado alrededor de 80 casos de esta versión del SARS-CoV-2 entre Sudáfrica, Botsuana, Hong Kong y Bélgica.

Desde hace unos días, ómicron ha generado preocupación en los científicos debido a su “número extremadamente alto” de mutaciones.

Las mutaciones son cambios genéticos que aparecen en el virus a medida que este se transmite de un huésped a otro. La mayoría de estas alteraciones son inocuas, pero algunas pueden volver al patógeno más contagioso o resistente al sistema inmunitario, como sucedió con delta y otras variantes.

ómicron, por su parte, tiene casi el doble de mutaciones que la variante delta.

Los investigadores vigilan principalmente unas 30 de estas alteraciones en la nueva variante, las cuales podrían estar volviéndola más transmisible o resistente a la inmunidad humana.

La OMS, mediante un comunicado, ha pedido a los países que envíen secuenciaciones genómicas completas e información relacionada a una base de datos “disponible públicamente” ante esta nueva variante de preocupación (VOC), la categoría más alta.

“Se recuerda a las personas que tomen medidas para reducir el riesgo de COVID-19, incluidas medidas sociales y de salud pública comprobadas, como usar máscaras bien ajustadas, higiene de manos, distanciamiento físico, mejorar la ventilación de los espacios interiores, evitar espacios abarrotados y vacunarse”, manifestó la máxima entidad de salud mundial.

¿Las vacunas son efectivas contra la nueva variante?

ómicron recién ha sido denominado este viernes 26 de noviembre por la OMS como variante de preocupación, por lo tanto, aún no hay una evaluación sistemática sobre qué tan efectivas son las vacunas contra este linaje.

COVID-19: todo listo para inicio de campaña de vacunación en Reino Unido

Reino Unido ha solicitado en total 40 millones de dosis. Como cada persona requiere dos dosis, 20 millones de ciudadanos –de los 67 millones totales- tendrán acceso al antídoto. Foto: EFE

Aparte de requerir estudios de laboratorio que permitan observar mejor las características de ómicron, las autoridades sanitarias deben seguir monitoreando su capacidad de transmisión en las personas. Otras variantes del coronavirus también habían presentado un conjunto de mutaciones inquietantes, pero sus efectos no tuvieron mayores consecuencias con el pasar del tiempo.

De ser necesario, los científicos variarían levemente la fórmula de las vacunas para combatir esta nueva alerta sanitaria.

¿Por qué la variante ómicron alerta a los científicos?

La Organización Mundial de la Salud ha elevado a ómicron a la categoría de “variante de preocupación”, ya que acumula 32 mutaciones que alteran su proteína de pico o espícula, por donde el coronavirus se abre paso en las células y las infecta.

Diez de esas mutaciones se encuentran en el dominio de unión al receptor, la porción de dicha espícula que se adhiere a las células. Asimismo, es la parte del virus que reconocen los anticuerpos neutralizantes, generados por una infección previa o la vacunación.

Debido a estos cambios, se considera que ómicron podría escapar a los anticuerpos y conllevar más probabilidades de reinfección. Si bien los que ya sufrieron de COVID-19 no están exentos de una recaída, estar expuestos a esta nueva versión del coronavirus supone un riesgo adicional.

Mientras más mutaciones tiene un virus, su capacidad de transmisión aumenta de persona en persona. Infografía: Centro de Innovación y Respuesta a Epidemias de Sudáfrica.

Mientras más mutaciones tiene un virus, su capacidad de transmisión aumenta de persona en persona. Infografía: Centro de Innovación y Respuesta a Epidemias de Sudáfrica.

Además, Richard Lessells, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad KwaZulu-Natal, en Sudáfrica, indicó que ómicron (B.1.1.529) tiene un mayor potencial de transmisión.

Las otras variantes de preocupación son alfa (inicialmente identificada en el Reino Unido), beta (Sudáfrica), gamma (Brasil) y delta (India).

¿Otros síntomas?

Las autoridades sanitarias no anuncian todavía si la variante ómicron genera síntomas distintos a las infecciones conocidas de COVID-19.

Por el momento, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el cuadro sintomatológico del coronavirus comprende fiebre, tos, dificultad para respirar, dolor muscular, náuseas y diarrea. Hay que buscar asistencia médica inmediata cuando se siente dolor en el pecho, confusión o cambios en el tono de la piel.

En el caso de la variante delta, por ejemplo, los más jóvenes sienten un resfriado fuerte. Otros de los síntomas más comunes asociados a ese linaje son el dolor de cabeza y garganta, además de la secreción nasal. Debido a ello, podría esperarse que ómicron también origine signos distintivos de infección en las personas.

Así era el megalodón, el tiburón gigante que vivió en las costas del Perú por 10 millones de años

Así era el megalodón, el tiburón gigante que vivió en las costas del Perú por 10 millones de años

LEER MÁS
¿Por qué se dice que ya empezó la sexta extinción masiva?

¿Por qué se dice que ya empezó la sexta extinción masiva?

LEER MÁS
El increíble hallazgo en China de un embrión de dinosaurio intacto que se preparaba para nacer

El increíble hallazgo en China de un embrión de dinosaurio intacto que se preparaba para nacer

LEER MÁS

Últimas noticias

Estas dos universidades que no obtuvieron licenciamiento de la Sunedu e iban a cerrar este año han logrado extender su vigencia hasta el 2026

Estas dos universidades que no obtuvieron licenciamiento de la Sunedu e iban a cerrar este año han logrado extender su vigencia hasta el 2026

Sheinbaum anuncia la desaparición de la Usicamm y la reducción progresiva de la edad de jubilación para maestros en México

Irán ataca base militar de Estados Unidos en Qatar y se reportan explosiones sobre Doha

Ciencia

Científicos graban por primera a un grupo de orcas usando una herramienta para sus rutinas de belleza

Científicos graban por primera a un grupo de orcas usando una herramienta para sus rutinas de belleza

Unos físicos descubrieron que el Tiempo posee 3 dimensiones y el espacio nació de ellas

Un científico corrige un error de Einstein de hace 120 años al unificar principios clave de la termodinámica

Estados Unidos

Fue a una fiesta con amigos, desapareció del edificio y fue encontrada muerta en el freezer de un hotel: el misterioso caso de Kenneka Jenkins

Fue a una fiesta con amigos, desapareció del edificio y fue encontrada muerta en el freezer de un hotel: el misterioso caso de Kenneka Jenkins

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este lunes 23 de junio de 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 22 de junio del 2025

Política

Directora de la JNJ amenaza a Delia Espinoza con usar la fuerza si no proclaman a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

Directora de la JNJ amenaza a Delia Espinoza con usar la fuerza si no proclaman a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

Gobierno se suma al golpe contra la Fiscalía: documento oficial designa a Delia Espinoza solo como 'fiscal suprema'