Ciencia

Localizan una placa tectónica del océano Pacífico ‘perdida’ hace 40 millones de años

Un reciente estudio halló evidencia de la misteriosa placa llamada “Resurrección”, de la cual algunos pensaban que nunca existió.

Localización de la placa "Resurrección", según el nuevo estudio. Foto: ilustración/ Fuston & Wu
Localización de la placa "Resurrección", según el nuevo estudio. Foto: ilustración/ Fuston & Wu

Una placa tectónica del océano Pacífico que desapareció hace 40 millones de años ha sido localizada por un equipo de científicos debajo del actual territorio canadiense.

La placa, llamada “Resurrección”, ha sido punto de controversia entre los geofísicos porque algunos creen que nunca existió. Sin embargo, de acuerdo con el estudio publicado el 19 de octubre en Geological Society of America Bulletin, el borde de esta placa desaparecida coincide con un antiguo cinturón de volcanes.

“Los volcanes se forman en los límites de las placas, y cuantas más placas tienes, más volcanes tienes”, dijo en un comunicado Jonny Wu, coautor del estudio y geólogo de la Universidad de Houston. “Los volcanes también afectan el cambio climático. Entonces, cuando intentas modelar la Tierra y comprender cómo ha cambiado el clima, realmente quieres saber cuántos volcanes ha habido”.

Debajo del fondo del océano y los continentes hay un rompecabezas cuyas piezas son las placas tectónicas. Estos gigantescos bloques sólidos están en constante movimiento y en algunas regiones convergen, lo que genera mayor actividad sísmica y volcánica. Pero otra consecuencia es que una de las placas se quiebra y se desliza por debajo de la otra hasta quedar ocultas en el manto, un proceso llamado subducción.

Ese fue el destino de varias placas en el pasado. Por ello, Wu y su colega Spencer Fuston utilizaron un modelo informático de la corteza terrestre que simule el movimiento de las placas tectónicas desde el Cenozoico temprano, la era geológica que empezó hace 66 millones de años.

Imagen que muestra la tomografía del manto realizado por los autores para encontrar la placa perdida. Foto: ilustración/ Fuston & Wu

Imagen que muestra la tomografía del manto realizado por los autores para encontrar la placa perdida. Foto: ilustración/ Fuston & Wu

Los especialistas ya sabían que en esa época había dos placas más en el Pacífico: Kula y Farallón. Pero una gran cantidad de magma detectada lejos de la unión de esos bloques, en Alaska y el estado de Washingon (EE. UU.), hizo pensar a algunos científicos que faltaba una pieza, una placa teórica a la que llamaron Resurrección. El magma hallado sería el residuo de la actividad volcánica en la unión de esta placa y la del continente norteamericano, resume la página especializada LiveScience.

Todas estas las placas se subdujeron y terminaron bajo el continente norteamericano. Pero los autores del nuevo estudio usaron su simulación para retroceder el movimiento de estas piezas: deshicieron la subducción y levantaron virtualmente las placas. De ese modo, descubrieron que encajaba una placa como Resurección, la cual terminó de ocultarse hace 40 millones de años.

“Cuando se ‘levanta’ de nuevo a la superficie de la Tierra y se reconstruye, los límites de esta antigua placa tectónica de la Resurrección coinciden bien con los antiguos cinturones volcánicos en el estado de Washington y Alaska, proporcionando un vínculo muy buscado entre el antiguo océano Pacífico y el registro geológico de América del Norte”, concluyó Wu.

Tierra, últimas noticias:

Comer queso por las noches sería el responsable de los sueños raros y las pesadillas, según estudio

Comer queso por las noches sería el responsable de los sueños raros y las pesadillas, según estudio

LEER MÁS
Así era el plátano en su forma original hace 7.000 años: tenía semillas y casi no era comestible

Así era el plátano en su forma original hace 7.000 años: tenía semillas y casi no era comestible

LEER MÁS
Los productos químicos para la agricultura están acabando con las abejas, según científicos

Los productos químicos para la agricultura están acabando con las abejas, según científicos

LEER MÁS

Últimas noticias

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Franco Navarro reveló el verdadero motivo por el que Kevin Quevedo no jugó los 2 últimos partidos con Alianza Lima

Reo recibe videollamada de su pareja mientras Fiscalía realizaba operativo en penal de Piura: “Aló, no te veo”

Conductor que atropelló a Furrey en La Victoria rompe su silencio y explica detalles antes del terrible accidente: "Iba a recoger a mi esposa"

Ciencia

Científicos de Alemania revelan que los días en la Tierra podrán durar 25 horas a partir de esta fecha

Científicos de Alemania revelan que los días en la Tierra podrán durar 25 horas a partir de esta fecha

¿Estamos solos en el universo? Científicos de Inglaterra descubren la mayor evidencia científica de vida en otro planeta

Comer queso por las noches sería el responsable de los sueños raros y las pesadillas, según estudio

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Ministro de Transportes responde ataques de López Aliaga: “Nada se hace con prepotencia y soberbia”

Eduardo Arana justifica exclusión de Delia Espinoza en reunión de gremios mineros: "No era el momento más adecuado"

Delia Espinoza a Dina Boluarte por excluirla de reunión con mineros: "Nos preocupa y causa extrañeza"