Ciencia

Un tipo de luz ultravioleta puede destruir la COVID-19 sin dañar la piel, según estudio japonés

La radiación que emite esta clase de UVC diferente al habitual tiene la misma eficacia para eliminar el SARS-CoV-2. Además, podría ser usado en espacios públicos ocupados.

Los investigadores revelaron que unas ondas de 222 nanómetros puede destruir a la COVID-19, sin ser nocivo para las personas. Foto: Sanofi
Los investigadores revelaron que unas ondas de 222 nanómetros puede destruir a la COVID-19, sin ser nocivo para las personas. Foto: Sanofi

Un sistema de desinfección que ganó protagonismo en la lucha contra la COVID-19 ha sido la luz ultravioleta (UVC), un método capaz de acabar con virus y bacterias que se encuentran en superficies de buses, hospitales, aviones, etc. No obstante, su radiación es muy dañina para la piel de las personas.

Sin embargo, un estudio japonés compartido en American Journal of Infection Control revela que no toda la luz ultravioleta es perjudicial para los humanos como para prescindir de sus ventajas. Solo se tiene que elegir una longitud de onda específica para erradicar el SARS-CoV-2 de los ambientes.

¿Cómo lo hicieron?

Los investigadores de la Universidad de Hiroshima expusieron unas ondas de 222 nanómetros (nm) a un cultivo vírico durante breves lapsos de 10 segundos y cinco minutos. Se descubrió que el tiempo mínimo ya era suficiente para acabar con el 88.5% de las copias del virus, mientras que en 30 segundos se obtuvo un 99.7% de eficacia.

El artículo resaltó que una pequeña cantidad del ácido ribonucleico (ARN) del virus sobrevivía a los experimentos in vitro y que era inútil prolongar la exposición. Sin embargo, al tratarse de números muy bajos aún falta determinar si son capaces de contagiar a una persona con la COVID-19.

El detalle a tomar en cuenta es que en la mayoría de los sistemas de desinfección por luz ultravioleta utilizan lámparas germicidas que irradian ondas de 254 nm aproximadamente.

Un tipo de luz ultravioleta puede destruir la COVID-19 sin dañar la piel, según estudio japonés

Los investigadores de la Universidad de Hiroshima revelan que unas ondas de 222 nanómetros puede destruir al coronavirus, sin dañar la piel. Foto: CNN

No obstante, las emisiones de estas lámparas resultan perjudiciales para la piel humana y especialmente los ojos, ya que ocasionan mutaciones de genes (cáncer), mientras que las ondas de la región del espectro UVC lejano (207-222 nm) desarrollan las mismas propiedades germicidas sin perjudicar la salud.

Las ondas que utilizaron los científicos presentan una longitud un poco diferente a las comunes, pero la profundidad de su penetración en la piel o los ojos es “muy limitada”. Cabe resaltar que esta luz ya se había probado para el virus de la gripe H1N1 y otros patógenos, pero lo que no se sabía era si funcionaba igual con el SARS-CoV-2.

Luego de una serie de experimentos adicionales, los autores del estudio estiman que un sistema de desinfección por UCV de 222 nanómetros podría usarse en espacios públicos abarrotados de personas, sin provocar daños a la salud.

Coronavirus, últimas noticias:

'Carolina', rata que salvó miles de vidas detectando casos de tuberculosis, se jubila tras más de seis años de servicio

'Carolina', rata que salvó miles de vidas detectando casos de tuberculosis, se jubila tras más de seis años de servicio

LEER MÁS
La única megaconstrucción humana visible desde el espacio: no es la Gran Muralla china ni las Pirámides de Egipto

La única megaconstrucción humana visible desde el espacio: no es la Gran Muralla china ni las Pirámides de Egipto

LEER MÁS
Captan en video a 4 planetas orbitando una estrella a 133 años luz de la Tierra

Captan en video a 4 planetas orbitando una estrella a 133 años luz de la Tierra

LEER MÁS

Últimas noticias

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Cantante Marisol impacta al anunciar que tendrá una niña y revela su nombre: “Reina del sol”

USCIS retrasa la Green Card: 1000% más de tiempo de espera para la residencia permanente

Ciencia

Luna de ciervo 2025: cuándo y cómo ver la luna llena de julio en su máximo esplendor

Luna de ciervo 2025: cuándo y cómo ver la luna llena de julio en su máximo esplendor

'Carolina', rata que salvó miles de vidas detectando casos de tuberculosis, se jubila tras más de seis años de servicio

Impactante hallazgo de violencia prehistórica en España: encuentran una flecha clavada en costilla humana hace 4.000 años

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Qali Warma: Fiscalía confirma 36 meses de prisión preventiva para funcionarios que recibían coimas de Frigoinca

Congresista abre su micrófono y se filtra audio del partido del PSG contra Real Madrid