El Año Nuevo Chino 2025 se celebrará en México con una serie de actividades culturales y gastronómicas que resaltan la riqueza de la tradición oriental. Esta festividad, que marca el inicio del calendario lunar, comenzará el 29 de enero y se extenderá hasta febrero de 2026, dando la bienvenida al Año de la Serpiente de Madera.
La comunidad china en México, especialmente en la Ciudad de México, se prepara para conmemorar esta fecha con eventos que incluyen exposiciones, conciertos y festivales gastronómicos. La embajada de China ha organizado una serie de actividades que se llevarán a cabo entre enero y marzo, destacando la importancia de esta celebración en la cultura oriental.
PUEDES VER: Pensión Bienestar y Tarjeta Paisano 2025: nuevo pago para inmigrantes deportados por Trump y beneficios
En el mundo occidental, la llegada de un nuevo año se celebra el 1 de enero, marcando una tradición que contrasta con la de las culturas orientales. Por ejemplo, el calendario chino, que se basa en ciclos lunares, dará inicio al Año de la Serpiente de Madera el miércoles 29 de enero de 2025, un periodo que se prolongará hasta febrero de 2026. Esta diferencia en la celebración del año nuevo refleja la diversidad cultural y las distintas formas de medir el tiempo en diferentes partes del mundo.
El Año Nuevo Chino tiene lugar con la llegada de la segunda luna nueva que se produce después del solsticio de invierno y antes del equinoccio de primavera. Debido a este fenómeno lunar, la fecha de celebración cambia anualmente, oscilando entre una y dos semanas, lo que impide que se repita el mismo día en años sucesivos.
PUEDES VER: ¿Quién ganó Chiefs vs Bills HOY por la NFL 2025? Conoce al segundo clasificado al Super Bowl LIX
El Año Nuevo Chino 2025 dará inicio en la última semana de enero, y México se destaca como un punto de encuentro para una considerable comunidad que celebra esta festividad. La Embajada de China en este país ha anunciado diversas actividades programadas para conmemorar el emblemático 'Festival de Primavera', conocido también como Año Nuevo Lunar, en la Ciudad de México. Este evento cultural busca resaltar las tradiciones y costumbres chinas, promoviendo la convivencia y el entendimiento entre las comunidades.
El Año Nuevo Chino 2025 comenzará el miércoles 29 de enero, sin embargo, las festividades relacionadas con el Año Nuevo Lunar darán inicio desde el 25 de enero en diversas ciudades de México, incluyendo Monterrey, Tijuana y la Ciudad de México. Estas actividades prometen resaltar la riqueza cultural de la celebración y atraer a numerosos asistentes.