La posibilidad de obtener una vivienda propia se ha vuelto más accesible gracias a las diversas opciones financieras que ofrece el mercado. Iniciativas como Techo Propio y Mivivienda, sumadas a las competitivas tasas de interés en créditos hipotecarios, facilitan la adquisición de la primera casa.
De acuerdo con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), al 13 de febrero de 2023, las tasas promedio de los créditos hipotecarios se encuentran alrededor del 8,19% en soles y 7,56% en dólares anuales. Estas cifras se presentan como una oportunidad atractiva para quienes buscan financiamiento en un entorno caracterizado por la estabilidad económica.
El Bono Familiar Habitacional (BFH) del programa Techo Propio proporciona un apoyo económico de hasta S/46.545 para la compra de viviendas nuevas, siempre que su precio no exceda los S/130.500. Además, este beneficio está destinado a familias cuyos ingresos mensuales no superen los S/3.715 y que cuenten con un ahorro equivalente al 3% del valor de la vivienda que desean adquirir. Los montos son:
El Fondo Mivivienda ofrece el Nuevo Crédito Mivivienda, una opción que facilita la adquisición de viviendas nuevas con un valor que oscila entre S/67.400 y S/355.100. A su vez, este programa permite financiar de manera indirecta la compra de viviendas nuevas que alcancen hasta S/479.300, lo que extiende las posibilidades para quienes buscan acceder a una vivienda propia.
Los recursos estarán disponibles para financiar a peruanos que residan en el extranjero. En este contexto, se permitirá que la vivienda sea ocupada, si corresponde, por un familiar de cualquiera de los cónyuges, lo que abarca hasta un segundo grado de consanguinidad y afinidad. Esto incluye a padres, abuelos, hermanos, sobrinos, hijos y nietos.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.