Joven mezcla jager con chicha de jora y su insólita reacción causa furor en redes: ''Con eso ves a Manco Cápac"
Un joven en Cusco, Perú, se vuelve viral al mezclar chicha de jora, una bebida ancestral, con Jägermeister, un licor alemán, desatando creativas reacciones en redes sociales.
- Peruano gastó S/8.300 en restaurante Central y muestra lo que comió: "Entró con hambre y salió con hambre"
- Así luce la mansión abandonada de 5 pisos en un cerro de San Juan de Lurigancho: tiene más 20 habitaciones y un salón de baile

En la era de las redes sociales, las combinaciones inesperadas de alimentos o bebidas generan furor. Este fue el caso de un joven que, en un clip, mezcló chicha de jora con Jägermeister, explicando la proporción de su creación: "Dos onzas de chicha y una de Jäger". La reacción de su amigo al probar la mezcla desató una ola de comentarios creativos y divertidos.
Las reacciones no se hicieron esperar, destacando el carácter único de esta fusión cultural. Los usuarios expresaron frases como: "Con eso conectas con los apus y ancestros" y "Esto es el verdadero intercambio cultural". La originalidad del video no solo radica en la combinación de ingredientes, sino también en la chispa humorística que refleja la riqueza cultural y la creatividad de los usuarios.
¿Cómo reaccionaron los usuarios?
Las redes sociales se inundaron de comentarios que celebraban la mezcla. Algunos usuarios la describieron como una combinación "histórica" que permitiría "dialogar con Wiracocha". Otros afirmaron que "con eso ves a Manco Cápac", resaltando la conexión cultural que esta bebida representa. La mezcla ha generado un debate sobre la identidad cultural y la innovación en la gastronomía peruana.
¿Qué es la chicha de jora?
La chicha de jora es una de las bebidas fermentadas más antiguas de América, con una tradición que se remonta al Tahuantinsuyo, el imperio incaico. Considerada un símbolo cultural y espiritual de los Andes, su consumo sigue siendo parte de las prácticas rituales y festivas en regiones como Cusco, Arequipa y Piura.
Características de la chicha de jora
- Elaboración: Se produce a partir de maíz germinado, conocido como jora, que se somete a un proceso de fermentación tras una cocción prolongada. Este proceso otorga a la bebida un sabor ligeramente ácido y un bajo contenido alcohólico, generalmente alrededor del 3%.
- Usos: Además de consumirse como bebida, es un ingrediente esencial en platos tradicionales como el seco de cabrito y el arroz con pato, y se usa en rituales para agradecer a la Pachamama (Madre Tierra).
- Significado cultural: En el pasado, la chicha era ofrecida a los apus (espíritus de las montañas) y a la Pachamama como parte de ceremonias agrícolas y festivales religiosos.
¿Cuáles son los beneficios de la chicha de jora?
A pesar de ser una bebida alcohólica, la chicha de jora es valorada por su proceso natural de fermentación, que la convierte en una especie de "cerveza artesanal" andina. Su importancia trasciende lo culinario, ya que refuerza las raíces culturales y fomenta la identidad regional.
¿Qué es el jägermeister?
El Jägermeister es un licor alemán famoso por su sabor único y su versatilidad en coctelería. Introducido por primera vez en 1934, su nombre se traduce como "maestro cazador", en honor a las tradiciones de caza en Alemania.
Características del jägermeister
- Ingredientes: Este licor está compuesto por 56 hierbas, raíces y especias cuidadosamente seleccionadas. Entre los ingredientes conocidos se encuentran el hinojo, el anís, el clavo de olor, el caramelo y el regaliz.
- Sabor: Presenta un perfil de sabor complejo, con notas dulces y especiadas que incluyen caramelo, regaliz, menta y canela. Tiene un toque balsámico que lo hace único entre los licores de hierbas.
- Consumo: Es popularmente consumido frío, ya que no se congela debido a su alta graduación alcohólica de 35%. También es un ingrediente esencial en cócteles como el famoso "Jägerbomb", donde se mezcla con una bebida energética.
¿Cuál es la leyenda de Manco Cápac?
La leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo, fundamental en la tradición Inca, narra el origen de la civilización y el imperio incaico. Según la leyenda, el Dios Sol Inti envió a Manco Cápac y Mama Ocllo al mundo para que civilizaran a la gente y fundaran un gran imperio.
¿Cómo se toma el jager?
El Jägermeister se puede tomar de varias maneras: solo, frío, en shots, mezclado con refrescos o en cócteles. La forma más tradicional es tomarlo solo, bien frío, idealmente a una temperatura entre -18°C y -10°C, para resaltar sus sabores herbales.