
El millonario tren peruano que recorrerá de Tumbes a Tacna en más de 2.000 km: se construiría en 10 años y partiría desde Lima
Este megaproyecto ferroviario ampliará en un 120% la infraestructura nacional, integral para la economía de diez regiones costeras. Se priorizan tramos clave entre Lima y Ica, Lima y Barranca, y Trujillo y Chiclayo.
- Pasajero tiene ataque de epilepsia durante viaje en Ica y conductor de bus desvía su ruta para llevarlo a un hospital: “Salvó su vida”
- Bus interprovincial utiliza un espejo doméstico como retrovisor y genera polémica en redes: “Solo en Perú”

El Tren Grau se proyecta como una ambiciosa iniciativa que transformará la infraestructura de transporte en el Perú, pues movilizará a más de 30 millones de pasajeros anualmente y se espera que reactive la costa peruana con nuevas rutas y paradas estratégicas a fin de integrar la región costera.
Con una inversión estimada de US$ 32,664 millones, este proyecto ferroviario contempla una red de 2,446 kilómetros que conectará los departamentos de Tumbes y Tacna, facilitando la movilidad de millones de personas y fortaleciendo la integración regional y comercial. La iniciativa del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) busca modernizar el sistema ferroviario nacional.
El millonario tren peruano que conectará Tumbes con Tacna
El Tren Grau, que recorrerá la costa peruana de norte a sur, ampliará en un 120% la infraestructura ferroviaria nacional, que desde 2012 se había mantenido en 1,940 kilómetros sin mayores avances. En esa línea, la iniciativa contempla ocho tramos principales, de los cuales ya se han priorizado tres: Lima–Ica (309 km), Lima–Barranca (210 km) y Trujillo–Chiclayo (210 km).
Cabe resaltar que este megaproyecto abarcará diez regiones costeras: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. La implementación de estaciones estratégicas a lo largo del trayecto permitirá un transporte más eficiente de pasajeros y mercancías, además de dinamizar la economía y reforzar la integración regional.
¿Cuándo empezaría a operar el tren Grau?
Con respecto al inicio de sus operaciones, la construcción del tramo Lima–Ica del Tren Grau está proyectada para comenzar en 2026. El objetivo es empezar operaciones entre Lima y Barranca durante los primeros años del desarrollo. Para ello, se estima que el expediente técnico estará listo en los próximos meses, marcando el inicio operativo del megaproyecto ferroviario.
La inversión destinada a este tramo asciende a US$ 3,263 millones e incluirá obras complejas como túneles, viaductos y pasos sobre terrenos accidentados. Estas intervenciones permitirán lograr una conectividad regional y así reducir las barreras que hay actualmente. La meta es concluir la construcción del Tren Grau en 2035, posicionándose como una de las obras de infraestructura más importantes en la historia del Perú.
Otros megaproyectos en el Perú
Además de este proyecto, el país avanza en la ejecución de diversos megaproyectos de infraestructura que buscan mejorar significativamente la conectividad y el transporte en todo el territorio nacional. A continuación, te detallamos algunas de estas obras que serán fundamentales para el desarrollo y conectividad del país.
Ferrocarril Lima – Ica
El proyecto del ferrocarril Lima-Ica contempla la construcción de una línea de más de 280 kilómetros que conectará las provincias de Lima, Cañete, Chincha, Pisco e Ica. Este tramo ferroviario tiene como objetivo atender una demanda proyectada de aproximadamente 11 millones de usuarios al año, facilitando el traslado de personas y mercancías entre estas regiones clave de la costa peruana y promoviendo el desarrollo económico y social en la zona.
Ferrocarril Puerto San Juan de Marcona – Andahuaylas
Otra iniciativa es el ferrocarril de 595 kilómetros que interconectará las regiones de Apurímac, Ayacucho, Arequipa y Ica. Este proyecto tiene como finalidad potenciar el comercio y el transporte de carga pesada, así como mejorar la integración entre las zonas mineras, agrícolas y productivas del sur del país.
Túnel Trasandino
En tanto, el Túnel Trasandino será una obra revolucionaria que transformará el transporte entre Lima y Junín, mediante la construcción de tres túneles con una longitud total de 15,35 kilómetros. Esta infraestructura reducirá significativamente los tiempos de viaje y permitirá una mejor movilización de personas y bienes en la región central del país, además de fortalecer la integración entre la costa y la sierra.
Nueva Carretera Central
De igual forma, la Nueva Carretera Central representa una moderna autopista diseñada para facilitar el transporte de personas y carga entre Lima y la selva central. Este proyecto promoverá el desarrollo económico de las regiones a lo largo de su recorrido, mejorando la conectividad vial, reduciendo los tiempos de viaje y fomentando la inversión en estas zonas estratégicas.
Aeropuerto Internacional Chinchero
Por último, el Aeropuerto Internacional Chinchero en Cusco busca aliviar la congestión del actual aeropuerto Velasco Astete, brindando una infraestructura moderna y capaz de atender un mayor flujo de pasajeros nacionales e internacionales. De esta manera, el nuevo terminal contribuirá a potenciar el turismo en la región, considerada uno de los principales destinos culturales del Perú.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.