
Todas las faltas graves de conductores de buses y combis no restan puntos en las licencia de conducir: proyecto de ley propone cerrar vacío legal
Proponen modificar el Sistema de Licencias de Conducir por Puntos para sancionar a conductores de transporte público, quienes podrían acumular puntos en su brevete.
- MTC: conductores en Perú podrán acceder a beneficio exclusivo en su licencia de conducir si mantienen buen récord de tránsito
- Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

Una propuesta del Congreso busca modificar el Sistema de Licencias de Conducir por Puntos con el objetivo de sancionar a los conductores del servicio de transporte público en Perú. De esta manera, recibirán puntos en contra en sus licencias de conducir si cometen faltas graves y muy graves.
El Sistema de Licencias de Conducir por Puntos en el país contempla infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito. Además, la acumulación de puntos en contra puede ocasionar que el brevete del ciudadano sea suspendido o, incluso, inhabilitado luego de incurrir en varias sanciones.
Proyecto de Ley busca sancionar infracciones de conductores de transporte público en Perú
El proyecto de Ley N° 11710/2024-CR busca modificar el Sistema de Licencias de Conducir por Puntos. El cambio aspira a extender la aplicación de sanciones a los conductores que prestan servicios de transporte público, que abarcan tanto el transporte de personas como de mercancías, debido a que, en la actualidad, el marco normativo se limita a sancionar infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito.
Por este motivo, la propuesta legislativa pretende ampliar este enfoque, lo que podría incorporar también las faltas graves y muy graves que se cometen en el ejercicio del servicio de transporte. Estas infracciones están estipuladas en el Reglamento Nacional de Administración de Transporte.
Efectos de sancionar a conductores de transporte público
Si se aprueba la iniciativa, las faltas relacionadas con el servicio de transporte, sin distinción de su origen normativo, acumularían puntos negativos para el conductor. Esta acumulación podría resultar en la suspensión o anulación de su licencia de conducir. El proyecto tiene como finalidad fortalecer la autoridad ante infracciones que actualmente carecen de sanciones efectivas.
De acuerdo con datos proporcionados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Policía Nacional del Perú, durante el año 2023 se contabilizaron un total de 87.083 accidentes de tránsito. De esta cifra, 28.803 incidentes involucraron a conductores que poseían licencia profesional.
Asimismo, la siniestralidad vial tiene un costo significativo para la economía del país, ya que alcanza un impacto equivalente al 4,6% del Producto Bruto Interno. Esto se traduce en más de S/12.000 millones anuales, de acuerdo con información proporcionada por el Fondo Mundial para la Seguridad Vial (GRSF).
¿Cómo saber si tengo papeleta?
El Ministerio de Transportes y la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) han implementado herramientas digitales que facilitan a los conductores la verificación de infracciones activas de manera online.
A través del número de placa, los usuarios pueden consultar su historial de sanciones desde el año 2016, así como revisar su récord de conductor, donde se detallan los puntos acumulados o descontados por infracciones anteriores. Este sistema brinda a los ciudadanos la oportunidad de estar al tanto de su situación vial y gestionar adecuadamente sus antecedentes. Usa este enlace para acceder a esta plataforma (clic aquí).
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.