Sociedad

Gestión de López Aliaga insiste en que le transfieran colegios y postas de Lima Metropolitana

A través de un proyecto de ley, el alcalde busca que se culmine el proceso de transferencia de las competencias en salud y educación a la MML. Especialistas advierten que debe ser gradual. En educación debe empezar con colegios de inicial y en salud con las postas. Preocupa su postura conservadora.

El alcalde de Lima busca que se culmine transferencia de competencias.
El alcalde de Lima busca que se culmine transferencia de competencias.

No da su brazo a torcer. La gestión municipal de Rafael López Aliaga insiste en que le sea transferida la gestión de los colegios y los centros de salud de Lima Metropolitana, debido a que es el único gobierno con rango regional (metropolitano) que no ha asumido aún las competencias en educación y salud en el marco del proceso de descentralización.

El último martes, el líder de Renovación Popular envió un oficio al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, en el que le remitió un proyecto de ley que plantea declarar de necesidad pública la culminación del proceso de transferencia de competencias y funciones regionales en materia de salud y educación a la Municipalidad Metropolitana de Lima. Esta propuesta que también deroga toda disposición que la contravenga, había sido aprobada por el Concejo de Lima en una sesión extraordinaria del 5 de junio último.

La iniciativa señala que dicha transferencia debe concluir en un plazo no mayor de 180 días (6 meses), para lo cual la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría Descentralización, debe articular las acciones necesarias para cumplir con lo dispuesto.

Según ha podido conocer La República, este proceso empezó en el 2011 y avanzó las tres primeras fases hasta que recién en el 2023 se reactivó con la gestión de López Aliaga. Hoy, se encuentra en su última etapa denominada efectivización, la misma que está postergada y con demoras en su tramitación. En el caso de las competencias de salud, su transferencia fue suspendida en el 2024 y 2025 conforme a las leyes de presupuesto de esos años.

“Dicha transferencia culminó en los 25 gobiernos regionales, con excepción de Lima Metropolitana. Esto pese a contar con estructura institucional avanzada y experiencia en la provisión de servicios como se evidencia a través del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol) (…) En educación, persiste una brecha de desatención que afecta a las escuelas. Por eso se debe culminar el proceso, ya que se encuentra en la última etapa, cuyo objetivo es el saneamiento físico y legal de los recursos asociados a las competencias que serán transferidas”, sustenta el municipio en su iniciativa.

De esta manera, en educación, la gestión de López Aliaga busca hacerse cargo de los más de 6.400 colegios de Lima Metropolitana donde estudian más de 2 millones de alumnos y laboran 140.000 docentes (casi el 25% de la cifra nacional, en ambos casos), según la Estadística de la Calidad Educativa (Escale) del Minedu.

De la misma manera, en salud, tomaría la gestión de las más de 300 postas, alrededor de 20 hospitales y 9 institutos especializados ubicados en Lima Metropolitana.

“Proceso debe ser gradual”

Consultados sobre el tema, el exministro de Salud, Óscar Ugarte, y la investigadora de Foro Educativo, Carolina Neyra, coincidieron en que la transferencia debe ser gradual para ir midiendo la capacidad del municipio. También señalaron que, al ser un tema complejo, será difícil que se puede concretar dicho proceso en el plazo de 6 meses dispuesto por la comuna.

“Cuando fui ministro, entre el 2008 y 2011, quisimos hacer realidad la transferencia de las competencias en salud, pero el alcalde Luis Castañeda Lossio no quiso porque era demasiado complejo. Después hubo intentos con sus sucesores Susana Villarán y Jorge Muñoz, pero se avanzó poco”, explicó Ugarte.

Indicó además que la transferencia debe empezar con las postas y posteriormente con los hospitales si todo marcha bien. “Se debe desarrollar un plan, saber qué se transfiere porque es un aparato grande: estamos hablando de personal, infraestructura, equipamiento, lo que equivale a grandes recursos. Si bien la MML tiene experiencia con el Sisol, estos no son hospitales”, explicó tras agregar que este proceso que no es sencillo ya sería visto por una nueva gestión edil.

En tanto, la investigadora Carolina Neyra consideró que la transferencia en educación debe comenzar con el nivel inicial y los programas escolarizados. “La Municipalidad de Lima tiene un rol clave en la primera infancia, ve el tema de las cunas, la atención a niños de 0 a 3 años. Debe empezar con esa primera etapa para que en ese ejercicio vaya desarrollando capacidades”.

Añadió también que la municipalidad debería reestructurarse para asumir estos servicios y pueda atender las necesidades reales de los estudiantes. “Si bien en casi dos décadas se ha avanzado con la transferencia de competencias a los gobiernos regionales, estos no necesariamente han estado respondiendo las demandas de los usuarios. Ese es un pendiente”, precisó.

Postura conservadora

Hay que señalar que el alcalde López Aliaga es líder de Renovación Popular, partido que tiene miembros del grupo conservador ‘Con mis hijos no te metas’, el cual es opositor al enfoque de género y la educación sexual integral.

Esto es lo que le preocupa al exviceministro de Educación José Luis Gargurevich, quien manifestó que esta transferencia se da en medio de una ola de intereses conservadores, aunque espera que el municipio de Lima no tenga la pretensión de inmiscuirse en el Currículo Escolar

“El alcalde López Aliaga debe entender que él no puede decir qué cursos van y qué no, ya el Minedu ha dispuesto una enseñanza a través de competencias y enfoques. No puede hacer uso político ni adherir intereses particulares ni de grupos conservadores”, afirmó.

Wilfredo Ninasqui el 'Loco Bomba': el secuestrador que asaltó un banco de Gamarra y paralizó a todo el Perú

Wilfredo Ninasqui el 'Loco Bomba': el secuestrador que asaltó un banco de Gamarra y paralizó a todo el Perú

LEER MÁS
Congreso a punto de aprobar tres iniciativas que flexibilizan ingreso, bachillerato y titulación de universitarios

Congreso a punto de aprobar tres iniciativas que flexibilizan ingreso, bachillerato y titulación de universitarios

LEER MÁS
De estudiante de medicina a temida extorsionadora del ‘Monstruo’: así operaba Shirley Pajuelo, alias ‘Peligrosa’

De estudiante de medicina a temida extorsionadora del ‘Monstruo’: así operaba Shirley Pajuelo, alias ‘Peligrosa’

LEER MÁS
Joven denuncia que fue drogado y extorsionado por mujer que conoció en redes: le quitó su arma y pidió S/1.000 para devolverla

Joven denuncia que fue drogado y extorsionado por mujer que conoció en redes: le quitó su arma y pidió S/1.000 para devolverla

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Sociedad

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Feriados y días no laborables en julio de 2025: estas son las fechas en las que trabajadores de Perú podrán descansar, según El Peruano

Minedu hace oficial la suspensión de clases escolares este 15 de julio en Huánuco: conoce la razón

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"