
Tras fuerte sismo en Lima, colapsa parte del techo de la estación Balta del Metropolitano de Lima
Hasta el momento, no se reportan heridos ni fallecidos tras el colapso parcial del techo de la estación Balta del Metropolitano en el distrito de Barranco.
- Panamericana Sur bloqueada: protesta de mineros deja vehículos varados y pasajeros heridos por ataque a buses en Ica
- Minedu anuncia que implementarán nuevas modalidades de titulación para egresados

Tras el fuerte sismo que remeció Lima, se registró el colapso de una parte del techo de la estación Balta del Metropolitano de Lima, ubicado en el distrito de Barranco. El movimiento tuvo una magnitud de 6,1 con epicentro en el Callao, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Frente a ello, las autoridades no reportaron heridos ni fallecidos hasta el momento. En esta línea, Hernando Talavera, presidente del IGP emitió un recordatorio a la ciudadanía: "Somos un país altamente sísmico. Siempre están ocurriendo sismos en nuestro territorio nacional".
PUEDES VER: Así se sintió el sismo en Lima en el Día del Padre: población reacciona tras magnitud de 6,1 grados

Caen bloques del techo de la estación Balta tras sismo
Durante la mañana del 15 de junio, en el Día del Padre, se registró un fuerte sismo, con una magnitud de 6,1 grados. Tras ello, una de las estaciones del Metropolitano de Lima sufrió un colapso en el techo. Algunos bloques cayeron, mas no hubo heridos ni fallecidos.
Bajo este contexto sísmico, se manifestó Talavera: "Todos los que estamos muy cerca a la costa hemos percibido con mayor intensidad el sacudimiento del suelo. Es probable algún tipo de daño en la provincia constitucional del Callao, pero estamos a la espera de esta información".
ATU sobre el uso del Metropolitano de Lima
En medio de la coyuntura, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó, a través de X, que los usuarios del Metropolitano fueron retirados de las estaciones. Asimismo, indicó que el tránsito de buses fue paralizado.
Canal de ayuda
Policía Nacional del Perú (PNP) | Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales. |
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar | (01) 411 8000 opción 6 |
Alerta médica | (01) 261 0502 |
Clave médica | (01) 265 8783 |
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) | 106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco) |
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.