
Esta es la avenida más larga de Lima: conecta Comas con San Miguel, mide 32 kilómetros y es la tercera más extensa de Sudamérica
Esta calle de 32 kilómetros de longitud, inaugurada el 3 de mayo de 1992, atraviesa seis distritos de Lima, conecta importantes universidades y es clave en el transporte de miles de limeños cada día.
- Este distrito de Lima Metropolitana tendrá un nuevo centro comercial: será su segundo mall y se construirá en popular supermercado
- Este distrito supera a Miraflores y San Isidro como el más seguro de Lima, según INEI: denuncias por delitos es del 0.0%

Más que una simple vía de transporte, es un símbolo de la expansión y el dinamismo de Lima. Con una longitud de 32.2 kilómetros, esta arteria vial atraviesa diversos distritos del norte de la ciudad, conectando comunidades, universidades, comercios y espacios verdes. Su importancia radica no solo en su tamaño, aunque es la tercera calle más larga de Sudamérica, sino también en el papel que desempeña en la vida cotidiana de miles de ciudadanos que la utilizan como ruta principal para ir al trabajo, a estudiar o realizar diversas actividades.
¿Cuál es la avenida más larga de Lima Metropolitana?
La avenida Universitaria es, sin duda, la más extensa de Lima. Con 32,2 kilómetros de longitud, según el cálculo de Google Maps, recorre varios distritos y conecta algunas de las zonas más dinámicas y densamente pobladas de la ciudad. Su trazado, que se extiende desde el jirón Leoncio Prado, a pocos metros del Circuito de Playas de la Costanera, hasta la Carretera Lima – Canta, atraviesa seis distritos: Comas, San Miguel, Carabayllo, Cercado de Lima, San Martín de Porres y Los Olivos, abarcando desde áreas residenciales hasta comerciales, industriales y educativas, como el centro comercial Plaza San Miguel o la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Esta vía, que conecta a diario a miles de limeños, alberga la ciclovía más extensa de Lima, lo que promueve la movilidad sostenible y saludable para los ciudadanos. Asimismo, es un punto neurálgico del transporte urbano, que une al centro de Lima con el norte de la ciudad, desde donde también es posible conectarse al sur a través del Metropolitano.

La avenida Universitaria inicia su recorrido en el cruce con el jirón Leoncio Prado. Foto: captura de pantalla/Google Maps.
¿Por qué se llama avenida Universitaria?
El nombre de la avenida Universitaria no es casual. Esta vía, creada el 3 de mayo de 1992, recibe su denominación debido a la cercanía y conexión directa con importantes instituciones educativas de Lima. En particular, pasa por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Decana de América, y una de las universidades más prestigiosas de Perú. Además, la avenida divide en dos el campus de la Ciudad Universitaria, lugar donde se encuentran facultades, bibliotecas y auditorios que representan al primer centro académico de la capital.
Pero la influencia educativa de la avenida no se limita solo a San Marcos. A lo largo de su recorrido, también se encuentra cerca de otras instituciones importantes como la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Privada del Norte (UPN) y la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH).

La avenida universitaria pasa por la PUCP, UNMSM y UPN. Foto: PUCP.
¿Cuáles son las avenidas más largas de Sudamérica?
La avenida Universitaria de Lima, con 32,2 kilómetros, ocupa un lugar destacado entre ellas, siendo la tercera más extensa del continente. Según una publicación de Radio La Calle, de Ecuador, los primeros lugares lo ocupan:
- La Avenida Brasil de Río de Janeiro, con 58,5 kilómetros
- La Avenida Rivadavia de Buenos Aires, que mide 35 kilómetros.