
Renovación urgente de la flota del Metropolitano: el deterioro de los buses pone en riesgo la seguridad y eficiencia
La situación del Metropolitano, que representa el principal medio de transporte de la ciudad de Lima, es muy grave. Edwin Derteano, presidente de la fundación Transitemos, advierte que para evitar un colapso total de dicho sistema es urgente la incorporación de nuevos buses.
- El 'Monstruo' admite extorsiones a su madre en impactante audio: "Yo vivo de eso (...) No pienso retirarme"
- Niñera roba S/20.000 a abuelita en Ate y pide perdón tras ser capturada: "Es la primera vez, no volverá a pasar"

Con más de 500.000 usuarios diarios, el Metropolitano está perdiendo su flota debido al deterioro de la misma; muchos de sus buses han llegado ya al final de su ciclo de vida, en un marco donde no se ha promovido la renovación y donde la gestión del transporte público no ha podido subsanarlo.
Edwin Derteano añade que la medida de renovar la flota para mejorar la experiencia de los usuarios y garantizar la seguridad constituye una medida clave. En la situación actual, donde los usuarios enfrentan esperas largas y mal estado de los buses, se requiere la atención inmediata a este fenómeno.

La flota de buses del Metropolitano se está viendo deteriorada progresivamente, muchas de las unidades tienen más de 10 años de uso y eso significa que se están viendo afectadas en sus mecánicas y sus estructuras oxidadas. Foto: ATU
El deterioro de la flota de buses
La flota de buses del Metropolitano se está viendo deteriorada progresivamente, muchas de las unidades tienen más de 10 años de uso y eso significa que se están viendo afectadas en sus mecánicas y sus estructuras oxidadas. "Estamos viendo como está muriendo el Metropolitano", enfatizó Dertano frente a la urgente necesidad de recambio de unidades.
El deterioro no solo afecta la seguridad de los pasajeros, sino que también reduce la frecuencia de paso de los buses en horas pico. El presidente de la fundación Transitemos advierte que, si no se actúa pronto, “van a morir más buses de los que se pueden reemplazar”, lo que empeorará la situación del transporte en la capital.
Contexto histórico del transporte urbano en Lima
La crisis del Metropolitano no es un fenómeno aislado. Derteano contextualiza la situación dentro de una tendencia de deterioro del transporte urbano en Lima que se remonta a la década de 1970. La devaluación de la moneda llevó al Estado a transferir la gestión del transporte público al sector privado, lo que resultó en la aparición de vehículos improvisados y un sistema de transporte menos eficiente.
Esta involución ha engendrado un contexto en el cual los vehículos de transporte colectivo urbano van siendo cada vez más pequeños y, por tanto, menos efectivos a la hora de abarcar el origen y destino propuestos en una ruta determinada, lo que termina prolongando los tiempos de viaje de los usuarios del transporte público e incluso los tiempos de viaje de las particulares personas que utilizan los vehículos de transporte de particulares.
PUEDES VER: Confusión y falta de señalización en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez generan malestar entre los viajeros

Críticas a la gestión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Derteano critica la gestión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) responsabilizándole de la escasa participación del Metropolitano y Metro de Lima en el total de viajes diarios de la ciudad. En sus cálculos, ambos sistemas apenas cubren el 8% del transporte urbano, lo que refleja la mala gestión del sector.
El presidente de Transitemos señala que la mayoría de los ministros que han pasado por el MTC carecían de experiencia en el rubro del transporte. Solo menciona a tres exministros que, aunque no tenían trayectoria específica en el sector, llegaron con experiencia en gestión pública. “Acá duermen los proyectos. Todo en desmedro del ciudadano”, comentó.
La llegada de nuevos buses y la necesidad de infraestructura
A inicios de este año, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) anunció la incorporación de nuevos buses articulados al Metropolitano, que comenzarán a reemplazar a las unidades más antiguas en julio de 2025. Estos nuevos vehículos, operados por Lima Bus Internacional, contarán con características modernas y cumplirán con normas de seguridad y medioambientales.
Sin embargo, la ATU advierte que, además de la renovación de la flota, es crucial ampliar la infraestructura y optimizar las rutas para atender la creciente demanda en Lima y Callao. La modernización del Metropolitano es un paso necesario, pero no suficiente si no se aborda la infraestructura que soporta el sistema.