
Corrupción en penal de Huancayo: al menos 15 agentes del INPE implicados en venta de drogas y licor a reos
Las autoridades del INPE y del Ministerio Público han iniciado una investigación para sancionar a los responsables, en medio de un creciente debate sobre la reforma del sistema penitenciario en el país.
- Presentan proyecto de ley para privatizar centros penitenciarios
- Reo que escapó del penal de Lurigancho entrenaba saltos antes de fugarse: robó S/ 380 y cumplía una condena de 10 años

Una reciente investigación periodística emitida por el dominical Cuarto Poder ha revelado una red de corrupción al interior del penal de Huancayo. Según se observa en el reportaje, durante varios meses, un colaborador eficaz logró infiltrarse en las instalaciones del centro penitenciario para registrar una presunta red de corrupción al interior del penal de Huamancaca.
Los registros obtenidos en operativos de inteligencia, los agentes permitían el ingreso de clorhidrato de cocaína, conocido como "coca". Además, ofrecían lo que denominaban “barra libre”, es decir, el ingreso libre de alcohol artesanal, bajo una estructura tarifada que beneficiaba directamente a los custodios involucrados.
"Tío, yo te armo uno de coca, pues, a la venta. Ya le he dicho al tío Camacho ya, ya sabe, en un rato ojalá pueda repartir, ahí te estoy dando lo tuyo, mínimo cinco luquitas pues”, se escucha decir a uno de los involucrados en una de las grabaciones.
Al menos 15 agentes INPE involucrados
Tal como se observa en imágenes emitidas por el medio, al menos 15 agentes de la institución habrían recibido dinero en efectivo de internos. El precio de los productos eran determinados por los pabellones en donde se comercializaba. En esa línea, las autoridades del centro penitenciario y del Ministerio Público han iniciado un proceso de investigación interna y han anunciado la aplicación de sanciones administrativas y penales para los responsables.
Este caso se suma a una serie de denuncias que evidencian la fragilidad del control institucional dentro de los penales y reavivan el debate sobre la urgente reforma del sistema penitenciario en el país. A la fecha, el INPE ha evitado pronunciarse sobre el caso de Huancayo,
PUEDES VER: IGP advierte un terremoto de 8 grados en la costa central del Perú: recomiendan estar preparados

Canales de ayuda
Policía Nacional del Perú (PNP) | Para comunicarte con la Central Policial, debes marcar el código 105. Asimismo, si deseas recibir apoyo de la Policía de Carreteras, lo puedes hacer mediante la línea 110. Así, podrás reportar accidentes vehiculares, asaltos o accidentes por fenómenos naturales. |
Atención médica en EsSalud para la mujer víctima de violencia y su entorno familiar | (01) 411 8000 opción 6 |
Alerta médica | (01) 261 0502 |
Clave médica | (01) 265 8783 |
Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU) | 106 (válido para las regiones de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima Región, Tacna, Tumbes, Ucayali, Lambayeque y Pasco) |