Sociedad

Las carreras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con mayor demanda laboral y los mejores sueldos: salarios de hasta S/13.617

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ofrece una formación académica de alto nivel que permite a sus egresados acceder a oportunidades laborales bien remuneradas. Conoce las carreras más demandadas y mejor pagadas de esta institución en el mercado laboral peruano.

Las carreras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con mayor demanda laboral y los mejores sueldos: salarios de hasta S/13.617. Foto: composición LR/Andina/Envato.
Las carreras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con mayor demanda laboral y los mejores sueldos: salarios de hasta S/13.617. Foto: composición LR/Andina/Envato.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) es una de las instituciones educativas más prestigiosas de Perú, formando profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos del mundo laboral. Según datos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), algunas de sus carreras destacan por su alta demanda y por ofrecer ingresos competitivos en el país que pueden llegar hasta los S/13.617.

En fechas cerca al examen de admisión 2025-II, conocer qué carreras tienen mayores oportunidades laborales y mejores salarios se vuelve fundamental. A continuación, presentamos un análisis detallado de las opciones académicas que lideran el mercado según los estudios más recientes.

 Campus de la UNMSM. Foto: UNMSM.<br><br>

Campus de la UNMSM. Foto: UNMSM.

¿Cuáles son las carreras de la UNMSM con mayor demanda laboral?

El mercado laboral peruano demanda constantemente profesionales en diversas áreas, y la UNMSM destaca en la formación de especialistas en sectores estratégicos. De acuerdo con la plataforma MiCarrera, del MTPE, las siguientes son las 10 carreras que se pueden estudiar en la Decana de América que cuentan con mayor número de ofertas de empleo en el país:

  • Ingeniería de Sistemas y Cómputo: 5.226 puestos de trabajo.
  • Gestión y Administración: 3.822 ofertas laborales.
  • Ingeniería Civil: 3.647 oportunidades de empleo.
  • Ingeniería Industrial: 2.702 vacantes disponibles.
  • Educación Primaria: 2.014 requerimientos de personal.
  • Computación Científica: 1.795 ofertas en el sector.
  • Contabilidad: 1.476 oportunidades en empresas y organizaciones.
  • Economía: 1.391 requerimientos laborales.
  • Ingeniería Mecánica y Metalúrgica: 1.372 vacantes.
  • Arquitectura: 1.120 empleos registrados.
 Educación primaria es una de las carreras más solicitadas en Perú. Foto: Andina.<br><br>

Educación primaria es una de las carreras más solicitadas en Perú. Foto: Andina.

¿Cuáles son las carreras de la UNMSM que ofrecen los mejores sueldos?

Además de la demanda laboral, el nivel de remuneración es un aspecto clave al elegir una profesión. Según la misma plataforma, estas son las carreras de la UNMSM con las que se pueden obtener grandes salarios.

Carrera Ingreso promedio mensual Ingreso mínimo y máximo de jóvenes de 18 a 29 años Ingreso promedio mensual Ingreso mínimo y máximo de adultos de 30 años a más
Medicina S/ 6.909 De S/ 3.383 a S/ 9.715 S/ 8.246 De S/4.777 a S/ 12.238
Odontología S/ 4.349 De S/ 1.025 a S/ 7.269 S/ 4.555 De S/ 1.430 a S/ 8.070
Ingeniería de Sistemas y Cómputo S/ 4.331 De S/ 1.650 a S/ 7.601 S/ 7.807 De S/ 2.641 a S/ 13.617
Obstetricia S/ 4.187 De S/ 1.793 a S/ 7.088 S/ 5.098 De S/ 2.414 a S/ 7.795
Ingeniería de Telecomunicaciones S/ 4.177 De S/ 1.650 a S/ 7.423 S/ 7.783 De S/ 3.000 a S/ 13.551
Ingeniería Minera, Metalurgia y Petróleo S/ 4.125 De S/ 1.645 a S/ 7.473 S/ 10.355 De S/ 3.300 a S/ 18.484
Derecho S/ 4.094 De S/ 1.800 a S/ 6.955 S/ 8.209 De S/ 3.086 a S/ 14.750
Computación Científica S/ 4.067 De S/ 1.600 a S/ 7.700 S/ 7.824 De S/ 2.432 a S/ 14.786
Ingeniería Mecánica S/ 4.019 De S/ 1.604 a S/ 6.929 S/ 9.575 De S/ 3.000 a S/ 17.988
Ingeniería Eléctrica S/ 3.985 De S/ 1.523 a S/ 7.000 S/ 9.012 De S/ 2.925 a S/ 16.423

¿Cuáles son las 4 nuevas carreras que ofrecerá la UNMSM este 2025?

En respuesta a las necesidades del mercado y los avances tecnológicos, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ha anunciado la incorporación de tres nuevas carreras de ingeniería para el año 2025. Estas opciones académicas buscan fortalecer la formación de profesionales en áreas estratégicas y de gran proyección internacional:

  • Ingeniería Mecatrónica: disciplina que combina la ingeniería mecánica, electrónica y de software para el diseño y desarrollo de sistemas automatizados e inteligentes.
  • Ingeniería Nuclear: especialidad enfocada en el estudio y aplicación de la energía nuclear, con gran potencial en el desarrollo energético y la medicina.
  • Ingeniería del Agua y Tecnologías de Tratamiento: carrera orientada a la gestión y optimización de recursos hídricos, con especial énfasis en la sostenibilidad ambiental.
  • Criminalística Financiera Forense: esta carrera formará parte de la Facultad de Ciencias Contables y tendrá 100 vacantes para el próximo examen de admisión.