Shakira cancela concierto de hoy en Lima por salud
Sociedad

¿Cuánto gana un ingeniero de sistemas en Perú? Conoce los sueldos actualizados para estos profesionales en 2025, vía MTPE

La Ingeniería de Sistemas destaca entre las carreras populares entre los estudiantes peruanos por su amplio campo de acción.

Según el Ministerio de Trabajo, Ingeniería de Sistemas es la carrera más demandada en el Perú. Foto: composición LR/difusión
Según el Ministerio de Trabajo, Ingeniería de Sistemas es la carrera más demandada en el Perú. Foto: composición LR/difusión

La elección de una carrera profesional se ha convertido en una preocupación recurrente entre los jóvenes peruanos. En este escenario, las ingenierías han ganado popularidad, pues se destaca por las amplias oportunidades laborales y los atractivos salarios que brindan. En particular, la Ingeniería de Sistemas se distingue por su versatilidad y su amplio rango de aplicaciones en diversos sectores.

El ingeniero de Sistemas es un experto en la creación, desarrollo y gestión de sistemas informáticos diseñados para optimizar procesos y solucionar problemas en diferentes sectores. Su trabajo abarca desde la programación hasta la implementación de soluciones tecnológicas, dirigidas tanto a empresas y organizaciones como a usuarios.

¿Cuánto gana un ingeniero de Sistemas en Perú en 2025?

De acuerdo con el portal 'Mi Carrera' del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), los nutricionistas jóvenes, de entre 18 y 29 años, tienen un ingreso promedio mensual de S/4.331, con un rango salarial que varía entre S/1.650 y S/7.601. En contraste, los profesionales mayores de 30 años a más registran un salario promedio de S/7.807 al mes, con remuneraciones que oscilan entre S/2.641 y S/13.617

¿Qué ramas de la Ingeniería de Sistemas existen?

  • Diseño de sistemas
    Los ingenieros de sistemas se encargan de crear sistemas eficientes y efectivos que respondan a problemas específicos. Esto implica definir los requisitos necesarios, identificar posibles inconvenientes y desarrollar soluciones completas e integrales.
  • Desarrollo de software
    Esta disciplina se centra en el diseño y la creación de aplicaciones o programas destinados a resolver problemas concretos y a optimizar la productividad, tanto a nivel empresarial como personal.
  • Gestión de proyectos
    La administración de proyectos desempeña un rol crucial en esta área, ya que asegura que los proyectos liderados por ingenieros de sistemas se ejecuten y entreguen dentro de los plazos establecidos, cumpliendo además con los objetivos y las limitaciones presupuestarias.
  • Seguridad informática
    La ciberseguridad es un ámbito clave dentro de la Ingeniería de Sistemas de Información. Los profesionales en esta área trabajan para proteger la información y garantizar que los sistemas sean resilientes ante amenazas potenciales.
  • Infraestructura tecnológica
    La administración de redes, servidores y dispositivos constituye un elemento esencial para las operaciones de cualquier organización. En este campo, los ingenieros de sistemas gestionan la infraestructura tecnológica para asegurar su funcionamiento óptimo.
  • Inteligencia artificial y aprendizaje automático (Machine Learning)
    Este enfoque se dedica al desarrollo de sistemas y algoritmos que habilitan a las máquinas a aprender y tomar decisiones de manera autónoma, contribuyendo a la evolución de la tecnología y la automatización.

¿Ingeniería de Sistemas es una carrera solicitada en Perú?

De acuerdo al portal 'Mi Carrera' del MTPE, la carrera de Ingeniería de Sistemas ocupa la primera posición entre las profesiones más demandadas en el país. Este dato indica que es la opción más preferida por los estudiantes universitarios, lo cual refleja un interés relativamente alto en comparación con otras especialidades como Antropología o Educación Física.

¿En qué campo laboral se desempeña un ingeniero de Sistemas? 

El ámbito laboral de un ingeniero en sistemas abarca una variedad de sectores, lo que brinda amplias oportunidades profesionales. A continuación, se describen algunas de las principales áreas en las que estos expertos pueden desempeñarse:

  • Instituciones y empresas dedicadas a la gestión y desarrollo de proyectos: Su labor incluye el diseño, implementación y mantenimiento de sistemas computacionales, basados en la ingeniería de sistemas y tecnologías de la información.
  • Consultoras en sistemas computacionales: Se especializan en ofrecer servicios relacionados con la creación, mejora y optimización de software, además de integrar sistemas para aumentar la eficiencia operativa de las organizaciones.
  • Consultoras en tecnologías de la información y ciberseguridad: Su enfoque principal es proporcionar soluciones que garanticen la seguridad informática, protección de datos y reducción de riesgos cibernéticos.
  • Empresas tecnológicas: Se centran en la creación de productos tecnológicos, que van desde aplicaciones y plataformas digitales hasta soluciones integrales adaptadas a diferentes industrias.

¿Cuándo se celebra el Día del Ingeniero de Sistemas?

El Día del Ingeniero de Sistemas se celebra el cuarto viernes del mes de noviembre. En Perú, el Día del Ingeniero de Sistemas fue establecido por la Asociación de Ingenieros de Sistemas del Perú (Aisep) en el año 1975.