Sociedad

Este beneficio único brinda Reniec dentro del DNI de los adultos mayores de 60 años en Perú

La medida por parte de Reniec, exime a los adultos mayores de actualizar constantemente su DNI, esto con el objetivo de simplificar sus trámites y reducir su exposición a situaciones estresantes.

El Reniec otorga un beneficio para las personas mayores de 60 años en el DNI. Foto: Composición LR/Andina.
El Reniec otorga un beneficio para las personas mayores de 60 años en el DNI. Foto: Composición LR/Andina.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha implementado un proceso especial para la renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI) dirigido a ciudadanos mayores de 60 años. Este beneficio busca facilitar el acceso a la identificación oficial y a los servicios del Estado, evitando complicaciones en los trámites.

La medida tiene como objetivo garantizar que las personas mayores mantengan su identificación vigente, permitiéndoles acceder a programas sociales y servicios médicos sin la necesidad de realizar trámites frecuentes. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de este proceso.

Este beneficio obtienen los adultos mayores en su DNI

Los adultos mayores de 60 años ya no tendrían porque actualizar constantemente su DNI, pero es altamente recomendable. Al hacerlo, los ciudadanos obtienen el beneficio de que su documento no tendrá fecha de caducidad, lo que los exonera de futuras renovaciones.

Esta disposición busca simplificar la vida de los adultos mayores, permitiéndoles disfrutar de una identificación válida de manera indefinida. Precisamente, el Reniec, brinda esta facilidad para que las personas adultas mayores no tengan momentos de estrés o exposición durante los trámites.

¿Cuál es el costo del DNI azul y electrónico?

El Reniec ofrece dos opciones para la renovación del DNI: el DNI electrónico y el DNI azul convencional. Se recomienda optar por el DNI electrónico, que cuenta con características más modernas y seguras. Los costos son los siguientes:

  • DNI electrónico: S/41
  • DNI azul: S/30

Para más información sobre el proceso de renovación y los documentos necesarios, se puede consultar el enlace oficial del Reniec.

¿Qué datos puedes actualizar al renovar tu DNI?

Al renovar el DNI, los ciudadanos mayores de 60 años tienen la oportunidad de actualizar ciertos datos en su documento. Entre las modificaciones permitidas se encuentran:

  • Actualizar la fotografía (obligatorio).
  • Cambiar el estado civil de soltero a casado.
  • Modificar la dirección de domicilio.
  • Actualizar la decisión sobre la donación de órganos y tejidos.

¿Cuáles son las consecuencias de tener un DNI vencido?

Es importante tener en cuenta que un DNI vencido limita la realización de diversos trámites y derechos. Algunas de las gestiones que no se podrán llevar a cabo incluyen:

  • Procedimientos ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).
  • Acceso a herencias y cobro de bonos y subsidios del Estado.
  • Gestiones notariales y trámites para la renovación de la licencia de conducir.
  • Operaciones bancarias y formalización de matrimonios o divorcios.
  • Participación en elecciones, a menos que se otorgue una prórroga.

Por lo tanto, se recomienda a los ciudadanos mayores de 60 años mantener su DNI actualizado para evitar inconvenientes en el acceso a servicios y derechos fundamentales.

¿Qué es el Reniec?

El Reniec (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil) es una entidad pública en Perú encargada de llevar el registro de la identidad y el estado civil de los ciudadanos peruanos. Su principal función es garantizar la identidad de las personas y el cumplimiento de los derechos civiles a través de diversos servicios.