Sociedad

¿Cómo obtener el DNI electrónico gratis este 14 y 18 de diciembre? Conoce los requisitos y los distritos en Lima

El DNIe permite múltiples trámites digitales y ofrece seguridad avanzada. Los ciudadanos pueden tramitar la inscripción, renovación y rectificación gratuitamente.

El DNI electrónico de menores de edad puede tramitarse en todas las oficinas de Reniec a nivel nacional. Foto: El Peruano
El DNI electrónico de menores de edad puede tramitarse en todas las oficinas de Reniec a nivel nacional. Foto: El Peruano

A partir del sábado 14 hasta el miércoles 18 de diciembre, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) realizará una jornada especial para entregar de forma gratuita el Documento Nacional de Identidad (DNI) electrónico. Las personas interesadas deben conocer los requisitos y las ubicaciones disponibles en Lima para participar en esta campaña.

Para acceder al DNI electrónico gratuito, los ciudadanos deben cumplir con ciertas condiciones y presentarse en los puntos establecidos en la ciudad. A través de esta jornada, Reniec pretende reducir las barreras para que más personas puedan obtener este documento, esencial para realizar trámites en línea y acceder a servicios digitales del Gobierno. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo obtener el DNI electrónico sin costo alguno en las fechas mencionadas.

DNIe gratuito: ¿en qué distritos de Lima se podrá obtener?

La Municipalidad de San Bartolo, en coordinación con Reniec, llevará a cabo la segunda campaña de DNI electrónico gratuito el sábado 14 de diciembre. El evento se realizará en el Boulevard de San Bartolo, junto al Mercado Municipal, de 10:00 a. m. a 2:00 p. m. Por su parte, la Municipalidad de Los Olivos, también en colaboración con Reniec, anunció una nueva campaña gratuita para tramitar el DNI electrónico, que se llevará a cabo el miércoles 18 de diciembre en el CMI Juan Pablo II, de 14:00 a 16:30 horas.

Debido a la alta demanda esperada, se recomienda llegar con anticipación para evitar largas filas. Asimismo, cabe señalar que con esta iniciativa Los Olivos se une a otros distritos de Lima Metropolitana, como San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Comas, Rímac, Ancón y Miraflores, que han implementado también acciones gratuitas para la obtención del DNI electrónico.

¿Qué otros trámites se podrán realizar en esta campaña?

El programa en Los Olivos está dirigido a menores de 0 a 17 años, mientras que en San Bartolo también se incluye a personas mayores de 60 años. Los trámites disponibles abarcan:

  • Inscripción por primera vez.
  • Renovación del DNI.
  • Rectificación de datos personales.
  • Actualización de fotografías.

Para acceder a estos servicios, los padres deben presentar ciertos requisitos, entre los que se incluyen: el DNI original y una copia, el Certificado de Nacido Vivo (CNV) junto con una copia, y la constancia de nacimiento, que debe presentarse dentro de los 60 días posteriores al nacimiento del menor.

¿Cuál es la importancia del DNI electrónico?

El DNIe es clave en la modernización de los sistemas de identificación, ofreciendo seguridad avanzada mediante tecnología criptográfica y permitiendo realizar trámites digitales como firmar contratos, pagar impuestos y gestionar beneficios sociales sin necesidad de acudir a oficinas.

Beneficios del DNIe:

  • Autenticidad garantizada: El DNIe utiliza certificados digitales que aseguran la identidad del titular, reduciendo el riesgo de suplantación.
  • Protección de datos: La información personal está cifrada y es accesible solo mediante autenticación segura.

¿Qué funciones cumple el Reniec?

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) cumple un papel fundamental en la gestión de la identidad y el estado civil de los ciudadanos peruanos. Entre sus funciones más destacadas se encuentra el registro de nacimientos, matrimonios y defunciones, lo que permite llevar un control actualizado del estado civil de la población.

Además, es responsable de la emisión y renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI), tanto en su formato tradicional como electrónico, el cual es necesario para realizar diversos trámites administrativos, legales y electorales. Reniec también facilita la rectificación y actualización de datos personales, asegurando que la información registrada sea precisa y actualizada.

Otra de sus funciones clave es la administración del registro de votantes y la supervisión de los procesos electorales, garantizando que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto. Asimismo, Reniec se encarga de la inscripción de partidos y movimientos políticos, asegurando el cumplimiento de las normas en el ámbito electoral. Finalmente, el organismo genera estadísticas vitales a partir de los registros que realiza, proporcionando datos valiosos para la formulación de políticas públicas y la planificación nacional.