Sociedad

Este distrito de Lima Norte inició como invasión de 25 familias y hoy es uno de los más poblados de la capital: la increíble historia de Comas

Desde su creación en 1961, Comas ha enfrentado múltiples desafíos sociales y limítrofes, lo que lo ha llevado a posicionarse como un símbolo de resiliencia en la periferia de Lima, donde la agricultura y la urbanización coexisten.

Comas esconde mucha herencia cultural. Foto: Composición LR / Google / Comas El Carmen
Comas esconde mucha herencia cultural. Foto: Composición LR / Google / Comas El Carmen

Comas se ha convertido en uno de los distritos más emblemáticos de Lima Norte, pese a que en un inicio solo estaba conformada por 25 familias que buscaban un hogar. A sus más de 60 años de historia oficial, se ha transformado en un área urbana llena de vida y muy rica en cultura. Además, el esfuerzo y las aspiraciones de sus habitantes es algo que caracteriza a la zona. Su evolución constante no solo destaca por su crecimiento demográfico, sino también por su rica herencia cultural, ligada a civilizaciones precolombinas y eventos históricos que marcaron su desarrollo.

El aniversario de Comas no solo hace una conmemoración acerca de su consolidación como distrito, sino que también invita a reflexionar sobre los desafíos pendientes y las oportunidades que lo aguardan. Desde su creación oficial en 1961 hasta la actualidad, este territorio ha enfrentado retos sociales, económicos y políticos, logrando posicionarse como un símbolo de resiliencia y diversidad en la periferia de Lima.

 Distrito de Comas. Foto: Google.

Distrito de Comas. Foto: Google.

¿Cómo se originó lo que ahora se conoce como el distrito de Comas?

Ante el exponencial y acelerado crecimiento de Comas, tuvo que ser reconocido como distrito, el 12 de diciembre de 1961, mediante la Ley N.º 13757. Un fenómeno que se repetía en otras periferias de Lima durante la época. No obstante, su historia no empieza ahí. Mucho antes de su proceso de urbanización, el territorio estaba conformado por grandes haciendas, como Collique y Comas, que servían como sustento agrícola para la región.

El nombre “Comas” tiene orígenes debatidos. Por ejemplo, una hipótesis sugiere que proviene de la palabra quechua “omas”, que significaría “agua”. Esta sería una referencia a los oasis de neblina en los valles limeños. Por otro lado, otra teoría indica un origen catalán, derivado del término “comes”, que se traduce como “lugar llano en un terreno montañoso”. Ambas interpretaciones resaltan el carácter histórico y cultural del distrito.

 Conjunto de esteras agrupadas desordenadamente. Foto: Comas El Carmen

Conjunto de esteras agrupadas desordenadamente. Foto: Comas El Carmen

¿Qué problemas han afrontado como distrito?

Los problemas en Comas han existido desde su creación. Uno de los más resaltantes, fueron los conflictos limítrofes de Comas, especialmente con el distrito de San Martín de Porres. Más tarde, la creación de Los Olivos en 1989 complicaría aún más estas tensiones, fragmentando el territorio. Disputas en zonas como el antiguo polígono industrial de Pro y urbanizaciones cercanas reflejan la complejidad de definir las fronteras en una Lima en constante expansión.

Pese a estas dificultades, Comas se ha consolidado como un distrito de referencia en Lima Norte, destacando por su desarrollo urbano y su infraestructura que acoge a una población diversa y emprendedora.

 Invasión a la hacienda Pampa de Collique. Foto: Comas El Carmen.

Invasión a la hacienda Pampa de Collique. Foto: Comas El Carmen.

¿Qué atractivos turísticos se puede encontrar en Comas?

El distrito destaca por su oferta recreativa y cultural, con lugares emblemáticos como el Parque Zonal Sinchi Roca, que brinda amplias áreas verdes y actividades familiares, y el Museo de los Colli, que preserva el legado de las culturas precolombinas de la región. En el ámbito comercial, espacios como el Mall Plaza Comas y las zonas de La Pascana y Pro impulsan la economía local, generando empleos y atrayendo inversiones que fortalecen su desarrollo urbano.

¿Tiene el acuario más grande del Perú?

El acuario más grande del Perú, inaugurado en 2007 en el distrito de Comas, se ha convertido en un destino favorito para las familias de Lima Norte que buscan una experiencia única fuera de la rutina. Este espacio alberga desde fascinantes anguilas eléctricas hasta un imponente tiburón de puntas negras. Más allá de ser un lugar de entretenimiento, el acuario también fomenta el interés por la conservación de especies, destacándose como un punto clave para la educación ambiental.