Sociedad

El Corredor Amarillo regresaría en 2025: ATU presentará nueva propuesta que involucra a buses de El Chino

David Hernández, presidente de la ATU, señaló que la medida busca combatir la informalidad en el transporte público. El Corredor Amarillo atravesaba los distritos de San Martín de Porres, Lurín y Surco.

Corredor Amarillo dejó de circular en las calles de Lima desde abril de 2023. Foto: Andina
Corredor Amarillo dejó de circular en las calles de Lima desde abril de 2023. Foto: Andina

David Hernández, presidente de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), comunicó que el Corredor Amarillo podría retomar su funcionamiento en 2025. En una entrevista con RPP, el funcionario explicó que el principal objetivo de esta iniciativa es combatir la informalidad en el sistema de transporte público de la ciudad.

El corredor amarillo volvería para el 2025. Foto: Andina.

El corredor amarillo volvería para el 2025. Foto: Andina.

"Ahora que vamos a dar los títulos habilitantes y organizar el modelo de control y fiscalización, nosotros esperamos que los operadores del amarillo retornen. Ya han hecho su manifestación de que estarían retornando al sistema de servicios de transporte, a lo mejor en el 2025", declaró el presidente de ATU.

No obstante, precisó que todavía no existe una fecha concreta para la reanudación de este importante servicio, que dejó de funcionar en abril de 2023 y cuya ruta cubría los distritos de San Martín de Porres, Lurín y Surco. "No pongo fecha, pero eso ya depende del privado que obviamente tiene sus condiciones de evaluación", comentó en RPP.

Buses de transporte convencional participarían en licitación del Corredor Amarillo

En este sentido, David Hernández señaló que la ATU buscará que buses de transporte público convencional, como El Chino, Vipusa o Sol de oro, puedan participar en el concurso de licitación pública. En caso resulten ganadores, podrían incorporarse al servicio del Corredor Amarillo. Según la autoridad, esta propuesta sigue la línea del combate contra la inseguridad.

"Con estas empresas pasaríamos es un modelo de contrato y creo que los operadores se han dado cuenta. (...) Los corredores tienen contrato, tienen un nivel de reconocimiento de los seguros, o sea, es un modelo mucho más eficiente y responsable de control, mientras que cuando ellos trabajan por su cuenta, están por ver qué es lo que les pasa por los daños de los que sufren o los robos que sufren", concluyó.

¿Por qué dejó de circular el Corredor Amarillo?

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) explicó en abril de 2023 que el cierre de operaciones del Corredor Amarillo correspondió a un acuerdo mutuo con el concesionario Perú Bus Internacional S.A. para evitar hacer más grave la situación económica de esta empresa. Las modificaciones contractuales realizadas entre los años 2015 y 2018 provocaron una serie de problemas que fueron heredados por la ATU tras absorber Protransporte, en setiembre de 2020.

El Corredor Amarillo tenía una tarifa de S/2.50 y atravesaba las avenidas Huandoy, Canta Callao, Faucett, Vía Expresa Amarilla, Panamericana Norte y Vía Evitamiento.

Joven peruana es asesinada por su expareja en Italia: huyó de presunto feminicida desde Perú por violencia familiar

Joven peruana es asesinada por su expareja en Italia: huyó de presunto feminicida desde Perú por violencia familiar

LEER MÁS
Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias

Desfile escolar en Arequipa: estos son los colegios clasificados para el Campeón de Campeones por Fiestas Patrias

LEER MÁS
Premian a ‘Gusano Legendario’ de la UNMSM con una laptop durante almuerzo especial por Fiestas Patrias: “Valió acampar una semana”

Premian a ‘Gusano Legendario’ de la UNMSM con una laptop durante almuerzo especial por Fiestas Patrias: “Valió acampar una semana”

LEER MÁS
Hombre fue a comisaría a denunciar estafa de S/700 en Yape y lo detienen por no pagar pensión alimenticia

Hombre fue a comisaría a denunciar estafa de S/700 en Yape y lo detienen por no pagar pensión alimenticia

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Sociedad

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Temblor en Perú HOY, 19 de julio: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo?

Conductor atropella a paseadora de mascotas en Miraflores: víctima se encuentra grave en UCI

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga