Sociedad

Proyectos ley del Congreso buscan salvar a universidades asociativas con licencia denegada por Sunedu

Los proyectos proponen otorgar un plazo de dos años para que las universidades asociativas con licencia denegada puedan subsanar las deficiencias que las llevaron al cierre.

Universidades asociativas serían beneficiadas con proyectos de ley.  Foto: composición de Gerson Cardoso/La República
Universidades asociativas serían beneficiadas con proyectos de ley. Foto: composición de Gerson Cardoso/La República

El Congreso de la República se encuentra evaluando dos proyectos de ley que podrían cambiar el destino de varias universidades asociativas sin fines de lucro, cuya licencia fue denegada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) debido a su incapacidad de cumplir con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) establecidas por la Ley Universitaria.

Estas instituciones, que enfrentaron ela suspensión de sus actividades por decisiones regulatorias, podrían tener una segunda oportunidad de operar, de aprobarse las iniciativas legislativas.

 Universidades sin licenciamiento se vieron obligadas a cerrar, tras decisión de Sunedu.

Universidades sin licenciamiento se vieron obligadas a cerrar, tras decisión de Sunedu.

Se trata de los proyectos de ley número 088-12/2024, presentado por el congresista Carlos Ceballos, y el proyecto de ley número 085-57/2024, impulsado por la congresista Katy Ugarte, que buscan modificar la situación de estas casas de estudios superiores.

El proyecto de Ugarte, en particular, propone otorgar un plazo de dos años para que las universidades asociativas con licencia denegada puedan subsanar las deficiencias que las llevaron al cierre. Durante ese periodo, dichas instituciones tendrían la oportunidad de demostrar que cumplen con los estándares de calidad exigidos por SUNEDU.

Universidades con licencia denegada retomarían funciones

Uno de los principales casos bajo la lupa es el de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que en 2019 fue sancionada con la denegación de su licencia tras no cumplir con los requisitos básicos de calidad en aspectos como infraestructura, equipamiento, y gestión educativa, entre otros. Otro ejemplo destacado es la Universidad José Carlos Mariátegui, que también podría beneficiarse de estos proyectos, si se aprueban.

¿Cuál sería el impacto en el sistema educativo?

Los críticos de estos proyectos de ley advierten sobre los riesgos de permitir que universidades que no cumplieron en su momento con los requisitos establecidos, vuelvan a operar sin garantizar que efectivamente se han corregido las fallas que provocaron la denegación de sus licencias.

Los especialistas aseguran que esta medida podría comprometer la calidad educativa que recibirían los estudiantes, y argumentan que la reapertura de estas universidades, sin haber cumplido plenamente con los estándares académicos, podría conllevar una formación insuficiente para los futuros egresados.

Entre las deficiencias identificadas en estas universidades al momento de la denegación de sus licencias se encontraban la falta de docentes con el perfil adecuado y dedicación a tiempo completo, lo que limitaba la calidad del proceso de enseñanza.

Congreso: defienden proyectos ley

Los defensores de las iniciativas legislativas, por otro lado, argumentan que las universidades asociativas sin fines de lucro merecen una segunda oportunidad, dado su rol en la educación superior del país y su impacto en el acceso a la educación.

Para los congresistas Ceballos y Ugarte, estos proyectos de ley brindan una posibilidad para que estas instituciones realicen las correcciones necesarias y se ajusten a los estándares establecidos, sin ser condenadas al cierre definitivo. Además, proponen un seguimiento riguroso para asegurar que se cumplan las CBC durante el nuevo plazo otorgado.

¿Qué universidades asociativas se beneficiarían con el proyecto?

Más de cinco universidades asociativas con licencia denegada se beneficiarían con el proyecto de la congresista Katy Ugarte Mamani. Ninguna cumplió con las condiciones básicas de calidad que se establecieron en la Ley Universitaria.

Entre las principales deficiencias se detectó que dichas instituciones presentaban problemas en el mantenimiento de infraestructura y equipamiento, dificultades en implementación y gestión de actividades de investigación, faltas de docentes con el perfil adecuado y dedicación a tiempo completo.  

  • Universidad Inca Garcilaso de la Vega
  • Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
  • Universidad San Pedro
  • Universidad José Carlos Mariátegui
  • Universidad Científica del Perú
  • Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
  • Universidad Privada de Trujillo
  • Universidad Seminario Evangélico de Lima
  • Universidad Seminario Bíblico Andino.
Las 3 universidades del Perú que cerrarán en diciembre de 2024: Sunedu no les aprobó licenciamiento

Las 3 universidades del Perú que cerrarán en diciembre de 2024: Sunedu no les aprobó licenciamiento

LEER MÁS
Dos universidades peruanas con licencia denegada buscan nuevo permiso de Sunedu bajo otros nombres

Dos universidades peruanas con licencia denegada buscan nuevo permiso de Sunedu bajo otros nombres

LEER MÁS
Bachillerato automático en Perú hasta 2026: por qué no se aprueba la ley y qué universidades emitirían el grado

Bachillerato automático en Perú hasta 2026: por qué no se aprueba la ley y qué universidades emitirían el grado

LEER MÁS
Esta es la mejor universidad nacional del Perú: solo es superada por PUCP y Cayetano

Esta es la mejor universidad nacional del Perú: solo es superada por PUCP y Cayetano

LEER MÁS
Código postal de Lima, por distritos y zonas según tu dirección

Código postal de Lima, por distritos y zonas según tu dirección

LEER MÁS
Línea 1 del Metro de Lima construirá una nueva estación en La Victoria: ¿dónde estará ubicada?

Línea 1 del Metro de Lima construirá una nueva estación en La Victoria: ¿dónde estará ubicada?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Sociedad

Trágico accidente laboral en SJL: trabajador muere tras caer entre fierros durante remodelación de colegio

Trágico accidente laboral en SJL: trabajador muere tras caer entre fierros durante remodelación de colegio

Todas las faltas graves de conductores de buses y combis no restan puntos en las licencia de conducir: proyecto de ley propone cerrar vacío legal

MTC: conductores en Perú podrán acceder a beneficio exclusivo en su licencia de conducir si mantienen buen récord de tránsito

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"