Sociedad

Revelan impactantes imágenes que muestran presencia de madereros en un pueblo indígena no contactado

En los últimos días más de 50 indígenas de los Mashco Piro fueron captados cerca del pueblo Yine de Monte Salvado.

El pueblo Mashco Piro ha sido estrechamente asociado con los Yine porque se considera que ambos hablan la misma lengua. Foto: Survival Internacional
El pueblo Mashco Piro ha sido estrechamente asociado con los Yine porque se considera que ambos hablan la misma lengua. Foto: Survival Internacional

La organización Survival Internacional divulgó este 16 de julio unas impactantes imágenes que muestran a un pueblo no contactado en las orillas del río Las Piedras, situado en la región Madre de Dios, al sureste de Perú. Estas personas pertenecen a los Mashco Piro, una de las comunidades en aislamiento más grande del mundo.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

En los últimos días más de 50 indígenas de los Mashco Piro fueron captados cerca del pueblo Yine de Monte Salvado. Pues, según la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), ellos estarían alejándose de la presencia de empresas madereras.

De acuerdo a los datos del Ministerio de Cultura (MINCUL), los Mashco Piro son una comunidad indígena seminómada de unos 750 miembros. Foto: Survival Internacional

De acuerdo a los datos del Ministerio de Cultura (MINCUL), los Mashco Piro son una comunidad indígena seminómada de unos 750 miembros. Foto: Survival Internacional

Presencia de madereros amenazaría vida de Mashco Piro

Activistas alertaron de que las imágenes difundidas por Survival ponen en relievo la necesidad de revocar todas las licencias de tala en la zona y reconocer que el territorio pertenece a la tribu Mashco Piro.

Dentro del territorio de los Mashco Piro opera la empresa Canales Tahuamanu, certificada por el Consejo de Administración Forestal (FSC). Survival Internacional precisó que dicha compañía ha logrado construir más de 200 kilómetros de caminos para que sus camiones extraigan madera.

En los últimos días más de 50 indígenas de los Mashco Piro fueron captados cerca del pueblo Yine de Monte Salvado. Foto: Survival Internacional

En los últimos días más de 50 indígenas de los Mashco Piro fueron captados cerca del pueblo Yine de Monte Salvado. Foto: Survival Internacional

Alfredo Vargas Pio, presidente de Fenamad, comentó que el Gobierno está entregando a empresas madereras el territorio peruano. "Los trabajadores de las madereras podrían traer nuevas enfermedades que acabarían con la vida de los Mashco Piro. También existe riego de violencia por ambas partes. Entonces resulta importante que los derechos territoriales del pueblo indígena de los Mashco sean reconocidos y protegidos por ley", expresó.

Mashco Piro viven cerca de madereros

Caroline Pearce, directora de Survival Internacional, declaró que se pudo evidenciar a través de las imágenes que un gran número de Mashco Piro viven a escasos kilómetros de varias concesiones madereras. "De hecho, la empresa Canales Tahuamanu está operando dentro del territorio de los Mashco, pese a que éstos han mostrado su rechazo", arguyó.

Ante esta situación, el Ministerio de Cultura anunció la activación de protocolos para salvaguardar a las comunidades vulneres, como Mashco Piro y Yine en Monte Salvado. Se contará con la participación de la Dirección de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial y la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes. Ambas instituciones han gestionado alimentos y combustible para los resientes de la comunidad aledaña.

¿Quiénes son los Mashco Piro?

De acuerdo a los datos del Ministerio de Cultura (MINCUL), los Mashco Piro son una comunidad indígena seminómada de unos 750 miembros que habita principalmente en las cuencas de los ríos Manu, Los Amigos, Pariamanu, Las Piedras, Tahuamanu y Acre, en el sureste del Perú.

Es más, el pueblo Mashco Piro ha sido estrechamente asociado con los Yine porque se considera que ambos hablan la misma lengua, perteneciente a la familia lingüística Arawak. Según el Ministerio de Educación, la lengua hablada por los Mashco Piro es una variedad del Yine.

Incluso el MINCUL señaló que durante la época de auge de la extracción del caucho, el cauchero Carlos Fermín Fitzcarrald encontró asentamientos de población que había sido denominada ‘piro mashco’ y ‘mashco’ en las inmediaciones del río Manu.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Sociedad

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

¿Seguirá el brillo solar en Lima esta semana? Esto dice el Senamhi sobre el clima en los próximos días

Municipalidad de Miraflores niega posibles fallas estructurales en Corredor Turístico: "Cumple con altos estándares de calidad"

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana