¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Sociedad

DNI electrónico: descubre en qué casos es obligatorio su uso, según Reniec

Descubre en esta nota en qué casos y quiénes están obligatorios el uso del nuevo DNIe. ¡Toma nota!

Conoce en qué casos el uso del DNI electrónico es obligatorio. Foto: Composición LR/Andina.
Conoce en qué casos el uso del DNI electrónico es obligatorio. Foto: Composición LR/Andina.

En la actualidad, una diversidad de peruanos y peruanas ya cuentan con el Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe). Esta medida, adoptada por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), refleja el avance inminente de la tecnología en nuestro país. La implementación del DNIe representa un paso significativo hacia la modernización y la digitalización de los procesos de identificación, facilitando así la vida de los ciudadanos y ciudadanas en sus trámites cotidianos.

Sin embargo, desde hace meses Reniec anunció una serie de cambios donde solo se ejecutarán trámites usando el DNIe. Por otro lado, existe un extenso grupo de personas que de manera obligatoria deben contar con este documento indispensable.

¿En qué casos es obligatorio el DNIe?

Desde el 1 de mayo, Reniec anunció que las Consultas en Línea (CEL) solo se harán con el nuevo Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe).

DNI electrónico: ¿quiénes están obligados a contar con este nuevo documento?

Las personas que están actualmente obligadas a contar con el nuevo DNIe son aquellas que laboran dentro del aparto estatal: funcionarios y personal público. Así lo ha dispuesto una ordenanza del Gobierno central como parte de la modernización.

En esa línea, hace un mes, Reniec detalló que el personal médico deberá contar con firma digital para que puedan certificar actas de defunción, por ello, muchos galenos cuentan con el DNIe.

¿Cuál es el costo del DNI electrónico?

Para los adolescentes que cumplen 17 años y solicitan por primera vez el DNI electrónico, el precio es de S/41. En contraste, para los recién naturalizados peruanos y para aquellos mayores de 20 años que nunca han registrado un DNI y realizan una inscripción tardía, los costos son de S/44 y S/47, respectivamente. Es importante tener en cuenta estas diferencias en los costos según la edad y la situación de cada solicitante al tramitar el DNI electrónico.

DNI electrónico Perú: ¿cuáles son las ventajas?

El nuevo documento presenta una ventaja significativa en cuanto a la firma electrónica, ya que asegura la integridad de la identidad de cada individuo. Además, ofrece un nivel elevado de confidencialidad al navegar por internet. Facilita el acceso seguro a los servicios de la administración pública que disponen de esta modalidad electrónica, lo que agiliza los trámites documentarios. También permite participar en el sufragio electrónico, ampliando así las posibilidades de participación ciudadana en procesos electorales.

¿El DNI electrónico es obligatorio para todos los peruanos?

El DNI electrónico, no es obligatorio para todos los peruanos en este momento. Según lo indicado por la jefa del Reniec, Carmen Velarde, la implementación del DNI electrónico se está llevando a cabo de forma gradual. Esta medida se está tomando para no perjudicar a aquellas personas que aún no están familiarizadas con este tipo de tecnologías. En este sentido, la entidad está realizando campañas gratuitas itinerantes en comunidades menos favorecidas con el objetivo de brindarles asistencia y facilitarles el acceso a este documento.