Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Sociedad

Conoce la nueva universidad nacional de Perú: se ubicará en esta región y ofrecerá 11 carreras profesionales

La nueva casa de estudios superiores se ubicará en la zona centro del Perú y para su funcionamiento se ha dispuesto la creación de una comisión organizadora del Ministerio de Educación (Minedu).

Especialistas cuestionan creación de universidades nacionales. Foto: Congreso
Especialistas cuestionan creación de universidades nacionales. Foto: Congreso

Como parte de los más de 80 proyectos de ley presentados por el Congreso de la República para la creación de universidades nacionales en el Perú, se ha hecho oficial, en El Peruano, la Ley 32060, que dispone la creación de la Universidad Nacional Autónoma de Chupaca en Junín.

Esta nueva universidad en Perú ofrecerá un total de 11 carreras profesionales para los estudiantes en la región centro del país, entre las que se encuentran especialidades de Ingeniería y ramas de la Medicina Humana.

La institución de educación superior universitaria se ubicará en la región Junín en la sede del distrito de Chupaca y en la provincia del mismo nombre. Durante el periodo inicial de funcionamiento la institución ocupará de manera transitoria la infraestructura del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Teodoro Peñaloza de Chupaca, según se indica en la ley firmada por el presidente del Parlamento, Alejandro Soto y el vicepresidente Waldemar Cerrón.

Asimismo, se dispuso que el Ministerio de Educación (Minedu) cree una comisión organizadora conformada por tres académicos, según lo establece la Ley Universitaria, para la puesta en marcha del centro educativo.

Carreras de la Universidad Nacional Autónoma de Chupaca

La Universidad de Chupaca presentará una oferta educativa de 11 carreras universitarias en campos de Ingeniería, Medicina Humana y Ciencias Contables. Entre las especialidades que ofrece se encuentran las siguientes:

  • Arquitectura
  • Contabilidad
  • Derecho y Ciencias Políticas
  • Ingeniería Ambiental
  • Enfermería
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Electromecánica
  • Ingeniería Económica
  • Ingeniería Genética y Biotecnología
  • Medicina Humana
  • Pedagogía y Humanidades

Financiamiento de la universidad en Junín

La norma publicada en El Peruano asegura que la Universidad Nacional Autónoma de Chupaca obtendrá financiamiento de diversas fuentes, como ingresos propios generados internamente, el canon minero, donaciones y legados; así como recursos gestionados en colaboración con Gobiernos locales, regionales, centrales y cooperación internacional. 

En tanto, respecto al licenciamiento, el proyecto de ley presentado precisó que la nueva institución pasará por el control de calidad que exige la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

El riesgo en la creación de más universidades en Perú

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República sigue impulsando la creación de universidades públicas mediante un conjunto de proyectos de ley. El pasado lunes 10 de junio, se aprobó por unanimidad un dictamen que permite establecer 13 nuevas instituciones en diferentes departamentos del país: Puno, Cusco, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Arequipa, Junín, Moquegua, Ica, Áncash, San Martín, Piura y Lambayeque. Estos proyectos deberán esperar la aprobación final en el Pleno, que ha extendido sus sesiones hasta el 15 de junio.

Durante el primer semestre de 2024, La República ha identificado que la Comisión de Educación recibió 88 proyectos de ley con el objetivo de establecer al menos 52 universidades. Estas instituciones no cuentan con el respaldo del Minedu ni del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Algunas de estas propuestas ya han sido aprobadas recientemente.

El exministro de Educación, Idel Vexler, sostuvo: "Hay varias universidades en provincia que se están creando con carácter populista, político y demagógico, lo cual es preocupante. Inclusive, hay universidades que están vinculadas a la historia familiar de algunos congresistas, y eso está mal".