Sociedad

Fiscalía Penal del Callao inició investigación preliminar contra Corpac por delito de omisión

Las autoridades han derivado el caso a las Fiscalías Corporativas Penales para continuar con las indagaciones correspondientes tras las fallas en el sistema eléctrico del Aeropuerto Jorge Chávez. Además, han coordinado acciones preventivas con Lima Airport Partners para garantizar la seguridad de los pasajeros.

Corpac admite que un cortocircuito en el cableado subterráneo causó el apagón en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Jorge Chávez. Foto: composición LR
Corpac admite que un cortocircuito en el cableado subterráneo causó el apagón en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Jorge Chávez. Foto: composición LR

La Fiscalía Especializada de Prevención del Delito del Callao informó que encontró "indicios de delito" por parte de Corpac en las fallas del sistema eléctrico de la pista de aterrizaje, durante las acciones que realizó el último domingo 2 de junio en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

Por lo cual derivó los hallazgos a las Fiscalías Corporativas Penales del Callao, vía la mesa de partes única, para el inició inmediato de las investigaciones del caso. La fiscalía de prevención considera que habría, en principio, delito de omisión de funciones.

Las autoridades del Ministerio Público acudieron al aeropuerto para coordinar las acciones preventivas con los representantes de Lima Airport Partners (LAP) con el fin de proteger a los ciudadanos que se vieron afectados con la suspensión de salidas y llegadas de vuelos. Luego, evitar que se produzca algún delito o salvaguardar los indicios que permitan conocer los hechos tal como sucedieron.

A partir de ahora, una de las fiscalías penales del Callao se encargará de continuar las investigaciones para lo cual citará a declarar a los principales funcionarios de Corpac, LAP y, sobre todo, el personal directamente encargado del sistema eléctrico de la pista de aterrizaje.

Corpac se pronuncia por cortocircuito y admite que no tenían plan de contigencia

Ante los medios de comunicación, José Luis Barrios, presidente de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), aseguró que el apagón de las luces en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en el Callao, fue causado por un cortocircuito en el cableado subterráneo.

 “Vieron que el problema era un tema de cableado, es por eso que se han demorado. Paralelamente, se llamó a un equipo técnico de Corpac hacia la zona del problema para empezar a buscar dónde exactamente estaba el corto circuito que se había generado. (...) El problema era encontrar la falla, y en esos cables que tenemos a lo largo de toda la pista, encontrar dónde está el problema, eso es lo que ha demorado”, declaró Barrios Espinoza.

Asimismo, señaló que “nunca se había establecido un plan de contingencia” para enfrentar estos casos.

“Existe un plan de contingencia, pero no para estos casos; porque este caso ha sido un tema de cableado que está debajo de la tierra; y nunca ha pasado. Este cableado se instaló en el 2010 y es la primera vez que pasa algún tema de así”, añadió.

Fiscalía de Prevención del Delito ordena investigar a Corpac por indicios de omisión de funciones

Publicación que anuncia el inicio de investigaciones. Foto: Ministerio Público - Distrito Fiscal del Callao/X

MTC sobre fallas técnicas en aeropuerto Jorge Chávez: “Fue un evento fortuito”  

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, indicó que la avería en el sistema de iluminación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ocurrió debido a un "evento inesperado" y señaló que este problema también se registra en otros países.

"Lo que se ha hecho es trabajar de la forma más rápida para poder restablecer la operación de la pista, que ya está operativa en estos momentos. Ya han despegado dos vuelos: uno a Cusco y otro a Chiclayo. Y ha aterrizado un vuelo también que viene de Europa, de Madrid", dijo el titular de la cartera de Transportes ante la prensa.

Por último, el funcionario señaló que la situación no habría escalado si la segunda pista hubiera estado operativa, y afirmó que ello es responsabilidad de Lima Airport Partners.