Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Sociedad

Reniec: más de 100.000 adultos aún usan DNI amarillo pese a tener más de 18 años

Los adultos peruanos pueden obtener su tradicional documento nacional de identidad o adquirir el DNI electrónico, que es una versión moderna.

Reniec es la entidad encargada de emitir los documentos de identidad en el Perú. Foto: composición LR/Reniec
Reniec es la entidad encargada de emitir los documentos de identidad en el Perú. Foto: composición LR/Reniec

Según datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), más de 100.000 peruanos mayores de edad aún utilizan el DNI amarillo, documento que corresponde a menores de edad. Esta situación genera la necesidad de actualizar su información para reflejar su condición de adultos.

reniec

Publicación de Reniec para brindar información de adultos que no renuevan su DNI. Foto: Reniec/X

¿Cuántos adultos todavía tienen el DNI amarillo, según Reniec?

Reniec ha identificado que un total de 102.837 peruanos mayores de 18 años siguen usando el DNI amarillo con su fotografía infantil. La distribución de estas personas por rangos de edad es la siguiente:

  • Entre 18 y 20 años: 71.720 personas.
  • Entre 21 y 30 años: 30.317 personas.
  • Entre 31 y 50 años: 800 personas.
reniec

Estadísticas de los adultos que no realizan el cambio de DNI. Foto: Reniec/X

¿Cómo cambiar el DNI amarillo por el de mayor de edad?

Actualizar el DNI amarillo a uno de mayor de edad es un proceso sencillo. Los interesados deben dirigirse a las oficinas de Reniec o realizar el trámite en línea. Los costos son accesibles:

  • DNI electrónico: S/41 (código 00521).
  • DNI azul: S/30 (código 02121).

Mantener los datos actualizados es crucial para garantizar la validez y seguridad de la identificación personal.

Reniec: esto es todo lo que debes saber si quieres tener un DNI

Reniec recomienda a los ciudadanos que aún no han actualizado su DNI amarillo efectuar el cambio cuanto antes para evitar inconvenientes.

Los beneficios de actualizar el DNI incluyen:

  • Verificación de identidad: facilita la identificación en diversas gestiones.
  • Medidas de seguridad: ofrece mayor protección contra fraudes.
  • Validez: asegura que la identificación refleje la verdadera condición de adulto.

Para obtener más información y seguir el proceso de renovación, los ciudadanos pueden:

  • Visitar el sitio web de Reniec.
  • Acudir a una de las oficinas de Reniec.

Renovar el DNI es un paso importante para garantizar que la identidad de cada ciudadano esté correctamente registrada y protegida para reflejar la verdadera condición de adulto.

DNI azul y el DNI electrónico (DNIe): ¿cuáles son sus diferencias?

El DNI azul y el electrónico (DNIe) son documentos de identidad emitidos por el Estado que cumplen funciones similares, pero con algunas diferencias claves en sus características y usos.

DNI azul (documento nacional de identidad)

Función principal: identificar a los ciudadanos.

Formato: generalmente, es una tarjeta de plástico que incluye información personal del titular como nombre completo, fecha de nacimiento, fotografía, firma y un número único de identificación.

Uso: se utiliza para la identificación personal en situaciones cotidianas como trámites administrativos, votaciones y otros procedimientos que requieren verificación de identidad.

Seguridad: incluye medidas básicas de seguridad como hologramas, tintas invisibles y otras características antifalsificación.

DNI electrónico (DNIe)

Función principal: además de identificar al ciudadano, permite realizar trámites electrónicos de forma segura.

Formato: similar al DNI convencional en apariencia, pero contiene un chip electrónico que almacena información adicional y permite funcionalidades avanzadas.

Uso:

  • Identificación personal: igual que el DNI convencional.
  • Firma digital: permite firmar documentos digitalmente con validez legal, lo que facilita llevar a cabo trámites en línea.
  • Autenticación en servicios electrónicos: se utiliza para acceder de manera segura a servicios electrónicos del Estado y otras entidades que requieran una autenticación robusta.

Seguridad: además de las medidas de seguridad del DNI convencional, el chip integrado incluye mecanismos de cifrado y protección de datos para prevenir el acceso no autorizado y garantizar la autenticidad de las transacciones.

Diferencias claves

  • Tecnología: el DNIe incorpora un chip electrónico que permite funciones de firma digital y autenticación en línea, mientras que el DNI convencional no tiene esta capacidad.
  • Uso en trámites electrónicos: el DNIe es especialmente útil para trámites digitales, lo que permite a los usuarios efectuar una variedad de procedimientos administrativos sin necesidad de desplazarse físicamente.
  • Medidas de seguridad: el DNIe ofrece un nivel de seguridad más alto debido a su chip criptográfico, que protege la información personal y las transacciones electrónicas.

En resumen, mientras que ambos documentos sirven para la identificación personal, el DNIe brinda capacidades adicionales que facilitan la interacción con servicios electrónicos de manera segura y eficiente.

;