Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Sociedad

Bono de S/380 para docentes y auxiliares del Minedu: lo que se sabe del nuevo subsidio tras paro del Sutep

Ministerio de Educación anunció buenas noticias para el sector y AQUÍ te contamos cómo se beneficiarán los profesionales con proyectos de ley.

Ministerio de Educación anunció que brindará incentivos a docentes y auxiliares. Foto: composición LR/Minedu
Ministerio de Educación anunció que brindará incentivos a docentes y auxiliares. Foto: composición LR/Minedu

Luego de las manifestaciones hechas por el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación de Perú (Sutep) y la problemática mostrada por docentes y auxiliares, el ministro de Educación, Morgan Quero, anunció las tres importantes medidas que tomará el ministerio para poder cumplir con las exigencias que realizan estos profesionales. El sector busca darle el valor a la labor docente.

Tras la reunión ministerial, Morgan reveló que esta toma de decisiones se da después de entender el malestar de los docentes y auxiliares; además; la medida buscará darle una mejora significativa a la educación del país. Son tres proyectos de ley que anunció el representante del sector.

Nuevos proyectos de ley a favor de docentes y auxiliares

Morgan anunció que serán tres los proyectos de ley que se enviarán al Congreso, entre los cuales se solicitará el pago de un bono de S/380.00 para los docentes y auxiliares que figuren contratados y nombrados en el sistema de educación. Asimismo, el segundo proyecto beneficiará a maestros que hayan ingresado a la Carrera Pública Magisterial (CPM) en marzo de 2024.

Morgan Quero

El ministro de Educación, Morgan Quero, brindó buenas noticas para docentes y auxiliares. Foto: Gobierno de Perú

“Los proyectos están financiados y listos para ser discutidos y aprobados por el Congreso de la República, pues uno de nuestros objetivos es revalorar la labor docente y mejorar la formación profesional, así como las condiciones de trabajo de los maestros”, dijo Morgan para dar las buenas noticias.

Finalmente, el tercer proyecto estipula el pago de CTS a todos aquellos docentes que fueron cesados en los años 2022 y 2023. Estos planes de beneficio llegan tras las protestas hechas por el Sutep en contra de la entidad pública por falta de incentivos.

Sutep

Docentes marcharon para exigir pago de beneficios. Foto: Fiorella Alvarado/URPI

Morgan destaca labor de Dina Boluarte

Tras anunciar los proyectos que tienen planeados, Morgan Quero resaltó el papel que asumió el gobierno de la presidenta Dina Boluarte para beneficiar el sector de educación. “Esto es una muestra de los grandes esfuerzos que realiza el gobierno de la presidenta Boluarte para mejorar el servicio educativo y la situación de los maestros, cuyo aporte es fundamental para que nuestros niños y jóvenes reciban una educación de calidad”, dijo la personalidad.

Sutep : ¿cuáles son sus demandas?

El Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), a través de un comunicado oficial, ha detallado de manera precisa cuáles son las principales demandas que han motivado la convocatoria de un paro nacional. En dicho documento, se hace mención de que la decisión de llevar a cabo esta medida de fuerza ha sido el resultado de exhaustivas reuniones y asambleas realizadas.

  • Cumplimiento del 6% del PBI al presupuesto del sector educación.
  • Solución a la deficiente infraestructura de las escuelas que carecen de servicios básicos y conectividad.
  • Alimentación obligatoria, "pues 6 de cada 10 escolares sufren de problemas de malnutrición".
  • Presencia de psicólogos, enfermeros y odontólogos en los colegios.
  • Mejora de los sueldos de docentes y auxiliares, así como pensiones dignas para cesantes y jubilados.
  • Pago por escolaridad a 75.000 maestros nombrados.
  • Pago del bono de S/380 para docentes y auxiliares nombrados y contratados.
  • Nombramiento anual hasta el 2030 en estricto orden de mérito por UGEL.
;