¿Cuál es el PRECIO DEL DÓLAR HOY?
Sociedad

¿Cuáles son los beneficios de tener DNI electrónico?

Descubre las ventajas del DNI electrónico en el Perú, desde mayor seguridad hasta la facilidad de trámites digitales.

Reniec está entregando más de 350.000 DNI electrónicos de manera gratuita. Foto: composición LR/Andina
Reniec está entregando más de 350.000 DNI electrónicos de manera gratuita. Foto: composición LR/Andina

La implementación del documento nacional de identidad electrónico (DNIe) en el Perú es una de las principales innovaciones que se desarrollaron en los últimos años. El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) se ha encargado de esta transición. El DNIe emerge como la herramienta clave en la era digital, reemplazando progresivamente al tradicional documento en papel. Este cambio, previsto para completarse en junio de 2024, promete mejorar la interacción de los ciudadanos con diversos servicios estatales y la seguridad de sus datos personales.

La transición al DNI electrónico se fundamenta en múltiples beneficios que redefinen la experiencia de identificación y participación ciudadana. Revisa cuáles son las ventajas que este otorga en comparación con el DNI azul.

¿Qué ventajas hay en tener el DNI electrónico?

El DNI electrónico representa un salto cualitativo en términos de seguridad y funcionalidad respecto a su versión anterior. Fabricado con policarbonato, este documento garantiza una mayor durabilidad y resistencia. Su chip integrado, capaz de almacenar información personal esencial, certificados digitales y la firma electrónica del titular, ofrece una capa adicional de seguridad contra la falsificación. Angie Morales, especialista de Reniec, destaca la facilidad de acceso a los datos almacenados en el chip mediante lectores especializados, lo cual constituye un avance significativo en la protección de la identidad de los peruanos.

Adicionalmente, el DNIe abre la puerta a una nueva era de participación electoral mediante el voto electrónico. Reduce los tiempos de espera y simplifica el proceso de sufragio. Esta innovación no solo mejora la eficiencia de los procesos electorales, sino que también promueve una mayor inclusión de la ciudadanía en decisiones democráticas. Por otro lado, la adopción del DNIe facilita la realización de trámites digitales al permitir a los ciudadanos acceder a servicios en línea del Estado con una comodidad y seguridad sin precedentes.

¿Cómo obtener el DNI electrónico?

  • Paga S/41 con código de tributo 00521 en pagalo.pe o el Banco de la Nación.
  • Acércate a las oficinas del Reniec. Allí se toman la foto y las huellas dactilares para generar un certificado digital. 
  • Luego se te entregará un ticket para recoger tu DNI; el tiempo de entrega es de 10 días hábiles.
  • Finalmente, una vez que verifiques que el trámite está al 100%, podrás recogerlo en el lugar donde lo tramitaste.

¿Es necesario llevar siempre el DNI?

Es importante llevar el DNI contigo porque sirve para identificar a las personas en el Perú en diversas situaciones. Las distintas autoridades te lo pueden solicitar para identificarte; además, te puede servir para una serie de trámites. Ese es uno de los principales motivos por el cual se debe denunciar de manera inmediata la substracción o pérdida de este documento, porque pueden cometer actos ilícitos con él. De esta manera demostrarás que no estás involucrado en tal hecho.

El DNI electrónico en cifras: ¿cuál es la expectativa para este 2024?

En el 2023, más de un millón 700.000 personas obtuvieron su DNIe y esperan una cantidad similar para este año 2024. Para esta temporada, 2.600.000 DNI caducarán, con lo que se busca que por lo menos dos millones de ciudadanos puedan obtener su documento electrónico.