Sociedad

Conoce el instituto de Comas con convenio exclusivo con la UNI: ¿cómo beneficia a sus alumnos?

El instituto tecnológico de Comas ofrece 9 carreras profesionales y recibe a más de 2.300 postulantes al año. Descubre en qué consiste su alianza con la Universidad Nacional de Ingeniería en esta nota.

El instituto público de Comas funciona desde hace más de 40 años. Foto: composición LR
El instituto público de Comas funciona desde hace más de 40 años. Foto: composición LR

En el distrito de Comas se puede encontrar una gran variedad de institutos privados. Sin embargo, entre la gran oferta educativa existe un instituto público que ofrece la enseñanza de 9 carreras profesionales totalmente gratis. Por ello, recibe a más de 2.300 postulantes al año.

Sin embargo, este establecimiento asegura su calidad educativa al tener un convenio exclusivo con la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Esta alianza no solo posibilita la excelencia académica, sino también las oportunidades laborales de sus estudiantes. Descubre todos los detalles en esta nota.

¿Cuál es el único instituto público de Comas?

Se trata del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Carlos Cueto Fernandini. Funciona desde el 14 de diciembre de 1976 en el kilómetro 8 de la av. Túpac Amaru, justo frente al centro comercial Mega 80. En la actualidad, ofrece carreras profesionales de diferentes áreas, de donde egresan más de 500 alumnos por año. Las especialidades tienen una duración de 3 años y se otorga un título técnico a nombre de la nación.

Carreras técnicas del instituto público Carlos Cueto Fernandini

  • Computación e Informática: planificar, implementar y gestionar el uso de las tecnologías de comunicación a partir del análisis de sus requerimientos.
  • Administración de Empresas: gestionar los recursos humanos, financieros, logísticos, comercialización y los procesos productivos de las empresas.
  • Contabilidad: planifica, organiza, verifica y registra las operaciones económicas y financieras de las entidades públicas y privadas.
  • Laboratorio: planificar, organizar, coordinar y procesar muestras biológicas humanas durante los procesos pre-analítico.
  • Electrónica: planifica, diseña, supervisa y ejecuta la construcción, montaje, instalación y mantenimiento de sistemas electrónicos relacionados a la industria.
  • Electrotecnia: organiza, supervisa y ejecuta la instalación de líneas de energía, tableros, instrumentos, máquinas y controles eléctricos.
  • Mecánica de Producción: planifica, coordina y evalúa las labores productivas y de mantenimiento mecánico de la industria.
  • Metalurgia: planifica, organiza, verifica y registra las operaciones físicas partiendo del modelamiento de los metales para la fabricación de productos artesanales.
  • Mecánica Automotriz: planifica, ejecuta y realiza el manteamiento integral de unidades automotrices aplicando las normas de seguridad e higiene, control de calidad y preservación del ambiente.

¿Qué beneficios otorga su alianza con la UNI?

El 24 de agosto del 2023, el instituto público Carlos Cueto Fernandini y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) suscribieron un importante convenio. Este acuerdo tiene por objetivo la cooperación de ambas instituciones para aumentar y mejorar sus actividades académicas, tecnológicas y científicas. En este sentido, el convenio permite que los estudiantes del instituto accedan a las instalaciones de la UNI para que puedan desarrollar proyectos relacionados a la tecnología con otros alumnos. Además, tienen la facultad de involucrarse en actividades de investigación académica.

UNI | instituto Carlos Cueto Fernandini

El acuerdo fue firmado por el rector de la UNI, Alfonso López Chau, y la directora del instituto, Liz Ricapa Naupay. Foto: UNI/Twitter

El convenio también involucra a los docentes. El acuerdo permite que la UNI pueda capacitar a los profesores del instituto tecnológico a través de algunos programas académicos. De igual manera, los estudiantes también pueden acceder a estas capacitaciones para complementar sus conocimientos. De acuerdo a la UGEL 04, se espera la firma de un nuevo convenio entre ambas instituciones. Esto con el propósito de que los estudiantes universitarios también puedan trabajar en algunos proyectos o actividades que se desarrollan en el recinto técnico.

¿Cuáles son las ventajas del instituto público Carlos Cueto Fernandini?

  • 2 turnos diferentes. El horario de la mañana es de 8.00 a.m. a 2.00 p.m., mientras que el turno nocturno es de 5.00 p.m. hasta las 10.30 p.m.
  • Título a nombre de la nación
  • Carnet de medio pasaje
  • Convenios universitarios
  • Acceso a la bolsa de trabajo
Estudiantes de Electrónica presentan sus proyectos. Foto: Facebook/Instituto Carlos Cueto Fernandini.

Estudiantes de Electrónica presentan sus proyectos. Foto: Facebook/Instituto Carlos Cueto Fernandini.

¿Cuándo será el examen de admisión del instituto público Carlos Cueto Fernandini?

El examen de admisión 2024 del instituto público Carlos Cueto Fernandini se realizará el próximo 7 de abril. El costo por derecho de postulación es de S/250, el cual deberá pagarse en el Banco de la Nación.

 El <strong>examen de admisión 2024</strong> del instituto público Carlos Cueto Fernandini se realizará el próximo 7 de abril. Foto: difusión

El examen de admisión 2024 del instituto público Carlos Cueto Fernandini se realizará el próximo 7 de abril. Foto: difusión

Medios de contacto del instituto Carlos Cueto Fernandini

  • Facebook: instituto Carlos Cueto. Para revisar sus últimas noticias, entra a este enlace.
  • WhatsApp: 997 492 885.
  • Teléfono de contacto: (01) 6804480.