Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Sociedad

¿Qué necesito para estudiar una carrera técnica gratis y cuándo es el examen de admisión?

Hay una gran demanda laboral en diversas carreras técnicas, por lo cual se han ofrecido más de 4.000 vacantes en 15 institutos de educación superior públicos.

Estas carreras tienen gran demanda en el sector laboral. Foto: composición LR
Estas carreras tienen gran demanda en el sector laboral. Foto: composición LR

Las carreras técnicas tienen gran demanda en el mercado laboral. Según la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, un 80% de estas especialidades están destinadas a egresados de los institutos técnicos. Por eso, han abierto más de 4.000 vacantes en 15 institutos públicos, que brindan una formación en electrotécnica industrial, mecatrónica automotriz, mecánica de producción, arquitectura de plataformas y servicios de tecnologías de la información, prótesis dental, enfermería técnica, administración de servicios y hostelería. Cabe recordar que, en estos institutos, no se paga mensualidad, solamente el derecho de admisión y matrícula.

¿Qué requisitos hay para postular?

Para empezar, está dirigido para personas que han finalizado la secundaria, por lo cual te piden el certificado de notas. Además, te piden la copia de partida de nacimiento y de DNI, carpeta de postulante y el recibo de pago por la inscripción.

¿Cuándo es el examen de admisión?

Existen diversas fechas para los exámenes, las cuales van entre el 16 de abril y el 7 de mayo. Presta atención al listado, que depende del instituto que te interese.

16 de abril

  • Antenor Orrego Espinoza: Administración Industrial, Computación e Informática, Contabilidad, Electrónica Industrial, Enfermería técnica, Mecánica Automotriz, Técnica en Farmacia.
  • Magda Portal: Administración de Servicios y Hostelería.
  • Carlos Cueto Fernandini: Administración de Empresas, Computación e Informática, Contabilidad, Electrotécnica Industrial, Electrónica Industrial, Mecánica Automotriz, Mecánica de Producción, Metalurgia, Técnica en Laboratorio Clínico.
  • Argentina: Administración de Empresas, Computación e Informática, Contabilidad.
  • Manuel Arévalo Cáceres: Computación e Informática, Enfermería Técnica, Industrias Alimentarias.
  • Ramiro Prialé Prialé: Computación e Informática, Contabilidad, Enfermería Técnica, Cosmética Dermatológica.
  • Juan Velasco Alvarado: Arquitectura de Plataformas y Servicios de Tecnologías de la Información, Contabilidad, Técnica en Farmacia, Enfermería Técnica, Mecánica Automotriz.

23 de abril

  • Arturo Sabroso Montoya: Computación e Informática, Contabilidad, Enfermería Técnica, Prótesis Dental, Secretariado Ejecutivo.
  • Lurín: Computación e Informática, Contabilidad, Prótesis Dental.
  • Luis Negreiros Vera: Computación e Informática, Contabilidad, Electrónica Industrial, Mecánica Automotriz, Mecánica de Producción.
  • María Rosario Araoz Pinto: Administración de Empresas, Contabilidad, Construcción Civil, Desarrollo de Sistemas de Información, Diseño Gráfico, Diseño Publicitario, Mecánica Automotriz, Mecánica de Producción, Secretariado Ejecutivo.
  • Julio César Tello: Administración de Empresas, Computación e Informática, Contabilidad, Electrotécnica Industrial, Mecánica Automotriz, Mecánica de Producción, Secretariado Ejecutivo.
  • San Francisco de Asís: Contabilidad, Electrotécnica Industrial.
  • Villa María: Computación e Informática, Cosmética Dermatológica, Enfermería Técnica, Industrias Alimentarias.

7 de mayo

  • José Pardo: Electrotécnica Industrial, Electrónica Industrial, Computación e Informática, Mecánica Automotriz, Mecánica de Producción, Metalurgia, Construcción Civil.