Sociedad

Metro de Lima: ¿por qué en Perú aún no hay tren subterráneo pese a que en otros países de Sudamérica sí?

El tren subterráneo de Lima es un proyecto que inició en 2014, pero todavía no culmina. ¿Qué pasa con la Línea 2 del Metro de Lima?

Metro de Lima: capital aún no cuenta con tren subterráneo y Chile ya utiliza el servicio. Foto: France 24
Metro de Lima: capital aún no cuenta con tren subterráneo y Chile ya utiliza el servicio. Foto: France 24

El tren subterráneo de Lima es un ansiado proyecto que beneficiará a más de dos millones de personas al unir 10 distritos con la Línea 2 del Metro. Sin embargo, los años pasan y la obra no termina. Países de Sudamérica como Chile, Argentina y otros cuentan con este sistema de transporte público. Entonces ¿qué pasa en Perú y por qué aún seguimos sin él? En esta nota, te explicamos todo sobre su construcción, avances, retrasos, rutas y más.

¿Por qué Lima aún no tiene tren subterráneo?

El tren subterráneo de Lima inició su construcción en 2014 con la promesa de unir los distritos de Ate y Callao. No obstante, nueve años después todavía no se ven resultados que permitan utilizar este servicio.

El contrato original firmado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Concesionaria Metro de Lima Línea 2 S.A., empresa a cargo de la ejecución del tren eléctrico subterráneo, indicaba que las estaciones del tramo debía operar desde 2019. Ya se había postergado para 2021. Finalmente, se proyecta para el 2024. Las otras dos etapas (1B y 2) del Metro de Lima también avanzan lento.

¿Cuál es la razón del retraso? Pues en un inicio, la demora del Estado en entregar algunos terrenos para la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima. Ahora, son los desacuerdos entre la concesionaria, el MTC y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

Para la concesionaria, ATU debe resolver problemas de incompatibilidad de la sección vial de la etapa 1A para que la construcción continúe. Por su parte, ATU señala que esa observación no retrasa el proyecto, sino la demora en cumplir requisitos como estudios definitivos de ingeniería (EDI) y otros. En conclusión, "se patean la pelota".

¿Cómo son los trenes subterráneos de Chile y Argentina?

Los modernos trenes de la Línea 2 del Metro de Lima todavía no ven la luz. En cambio, los de Santiago de Chile y Buenos Aires son una realidad.

 Trenes subterráneos de Chile, Perú y Argentina. Foto: composición LR/Metro de Chile/Línea 2/Metro de Argentina

Trenes subterráneos de Chile, Perú y Argentina. Foto: composición LR/Metro de Chile/Línea 2/Metro de Argentina

El Metro de Santiago cuenta con cinco líneas de trenes subterráneos que conectan con paradas de buses interurbanos. En días de semana, transportan a más de dos millones de ciudadanos.

Por su parte, el Metro de Buenos Aires, o más conocido como Subte, fue inaugurado en 1913 y es el primer sistema de transporte subterráneo de Iberoamérica y el hemisferio sur.

Piezas oxidadas, asientos rasgados y espacios reducidos: así son los vagones del tren Lima-Chosica de Rafael López Aliaga

Piezas oxidadas, asientos rasgados y espacios reducidos: así son los vagones del tren Lima-Chosica de Rafael López Aliaga

LEER MÁS
Convocan un primer paro este 24 y 25 de julio en Lima y revelan rutas: "Somos blanco del sicariato"

Convocan un primer paro este 24 y 25 de julio en Lima y revelan rutas: "Somos blanco del sicariato"

LEER MÁS
Piura: maestro curandero y su paciente fallecen ahogados en Laguna Negra durante ceremonia

Piura: maestro curandero y su paciente fallecen ahogados en Laguna Negra durante ceremonia

LEER MÁS
Trabajadores de EsSalud protestan ante central general y alertan riesgo a 13 millones de asegurados por huelga indefinida

Trabajadores de EsSalud protestan ante central general y alertan riesgo a 13 millones de asegurados por huelga indefinida

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Universitario se estrena en el Torneo Clausura ante Comerciantes Unidos

Universitario se estrena en el Torneo Clausura ante Comerciantes Unidos

Estados Unidos, el país primermundista que utiliza la libra como unidad de medición

Israel bombardea nuevamente a Siria pese al acuerdo de alto al fuego entre ambos países

Sociedad

Calles cerradas y desvíos por desfiles escolares de Fiestas Patrias 2025: estas son las vías restringidas en Callao, Pueblo Libre y otros distritos

Calles cerradas y desvíos por desfiles escolares de Fiestas Patrias 2025: estas son las vías restringidas en Callao, Pueblo Libre y otros distritos

Resultados de La Kábala de este jueves 17 de julio: jugada ganadora, números y Pozo Buenazo

Trujillo: Policía investiga a tres adolescentes involucrados en homicidio de menor de 17 años

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos