Política

Gobierno Regional de Moquegua rechaza estado de emergencia decretado por el Ejecutivo

La entidad regional de Moquegua calificó la medida como arbitraria y un acto de provocación a la ciudadanía. Sostuvo que en dicha región no se registraron disturbios ni actos de violencia.

Gobernadora Regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala. Foto: referencial/Diario Viral
Gobernadora Regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala. Foto: referencial/Diario Viral

El Gobierno Regional de Moquegua rechazó el estado de emergencia decretado para esa región por el Ejecutivo por un plazo de 60 días calendario. La entidad recibió dicha medida calificándola como "arbitraria y un acto de provocación innecesaria a la población". Exhortó al Gobierno central a promover el diálogo con respeto a los derechos fundamentales de las personas.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

 “La naturaleza de una medida de estado de emergencia debe ser adoptada dentro de la legalidad, y debidamente sustentada en hechos que razonablemente justifiquen un régimen de excepción y restricción de libertades, evitando caer en lo arbitrario e ilegal”, señala un pronunciamiento emitido este domingo.

En el mismo documento sostienen que, durante los últimos días, en esa región no ocurrieron disturbios ni actos de violencia. Para ello, verificaron los reportes de la Defensoría del Pueblo y de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutrán).

Pronunciamiento del Gobierno Regional de Moquegua. Foto: GORE de Moquegua

Pronunciamiento del Gobierno Regional de Moquegua. Foto: GORE de Moquegua

Gobierno declaró estado de emergencia en siete regiones

Mediante el Decreto Supremo 018-2023-PCM, el Gobierno central decretó estado de emergencia por 60 días calendario en las regiones Madre de Dios, Cusco, Puno, Apurímac, Arequipa, Moquegua y Tacna. Según la norma, la medida se adoptó con el fin de salvaguardar el bienestar de la ciudadanía en el marco de las protestas que exigen el adelanto de elecciones generales.

Asimismo, se ordenó inmovilización social obligatoria en la región Puno por un tiempo de 10 días, durante el horario de 8.00 p. m. hasta las 4.00 a. m. La disposición pone a cargo del orden interno a los efectivos de la Policía con apoyo de las Fuerzas Armadas.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Política

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

¿Seguirá el brillo solar en Lima esta semana? Esto dice el Senamhi sobre el clima en los próximos días

Municipalidad de Miraflores niega posibles fallas estructurales en Corredor Turístico: "Cumple con altos estándares de calidad"

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana