Institutos públicos de Lima ofrecen carreras sin pago de pensiones: conoce cómo postular
¿Te interesa? 5 institutos de Lima Metropolitana ofrecen 300 vacantes para diferentes carreras. Te contamos todos los detalles sobre el proceso de admisión.
- Genio de 17 años de Villa El Salvador, segundo puesto en la UNI, consigue beca en MIT para estudiar en EE. UU.
- Estado de emergencia HOY en Lima y Callao: así amanece la capital en el primer día de declaratoria

¡Atento! Cinco institutos públicos de Lima Metropolitana desarrollarán entre agosto y setiembre del 2022 procesos de admisión que permitirán a los interesados estudiar distintas carreras cortas sin pagar pensiones, pero sí matrícula. Conoce en la siguiente nota cuáles son los requisitos para postular.
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) informó que en Lima Metropolitana hay 23 institutos de educación superior tecnológicos públicos (Iestp). En la mayoría, los exámenes de ingreso suelen darse entre febrero, marzo o abril. No obstante, cinco institutos han programado procesos de admisión para agosto y setiembre.

No hay límite de edad para postular. Foto Andina
Los cinco institutos que ofrecerán estas carreras iniciarán el proceso de admisión 2022-II:
- Naciones Unidas (Proceso de admisión: 6 de agosto)
- San Francisco de Asís (Proceso de admisión: 7 de agosto)
- Escuela Emilia Barcia Boniffatti (Proceso de admisión: 12 y 13 de agosto)
- Fe y Alegría N.º 75 (Proceso de admisión: 28 de agosto)
- Manuel Gonzáles Prada (Proceso de admisión: 4 y 5 de septiembre).
PUEDES VER: Aumentan los pasajes del Metropolitano: conoce la nueva tarifa que regirá desde el 16 de julio
¿Qué carreras y cuántas vacantes ofrece cada instituto?

Cinco institutos públicos de Lima Metropolitana iniciarán entre agosto y setiembre de este año. Foto Andina
¿Cuáles son los requisitos?
Los interesados deberán presentar los siguientes documentos: certificados de estudio de secundaria concluida, copia de partida de nacimiento y DNI, carpeta de postulante y recibo de pago por inscripción. No hay límite de edad para postular.
Asimismo, se les tomará un examen que permitirá medir las capacidades y competencias del egresado de educación básica para iniciar su proceso de formación en la educación superior.
Título a nombre de la nación
Asimismo, el perfil profesional y plan de estudios de las carreras profesionales que ofrecen los institutos públicos han sido previamente aprobados por el Ministerio de Educación (Minedu) y conducen a la obtención de un título a nombre de la nación y certificados con valor oficial.
PUEDES VER: Cinco Limas en vez de 42 distritos: ¿en qué consiste el proyecto y cómo sería la nueva división?
Único pago
El único pago que se realiza es por prospecto como parte del proceso de admisión y por concepto de matrícula al inicio de cada periodo académico. No se paga mensualidad.
Los interesados pueden encontrar información en línea, al ingresar a la web de la DRELM o enviando un mensaje al WhatsApp 988 462 118, de lunes a viernes, de 8.30 a. m. a 4.30 p. m.