Sociedad

Hermano de Inti tras blindaje del Congreso a Merino: “Ahora toca acudir al fuero internacional”

Pacha Sotelo, hermano de Inti, se mostró en contra de la aprobación del informe presentado por el congresista Alejandro Cavero, que señala que la Policía no usa perdigones de plomo, por lo que es imposible que hayan causado la muerte de Inti y Bryan Pintado.

De acuerdo a peritaje balístico, mataron a Inti y Bryan el 14N con perdigones de plomo disparados por escopetas. Este no fue un acto aislado de algunos policías, de acuerdo a Human Rights Watch. Foto: composición LR
De acuerdo a peritaje balístico, mataron a Inti y Bryan el 14N con perdigones de plomo disparados por escopetas. Este no fue un acto aislado de algunos policías, de acuerdo a Human Rights Watch. Foto: composición LR

Este viernes 17 de junio se archivó la denuncia contra Manuel Merino, Ántero Flores-Aráoz y Gastón Rodríguez por los asesinatos de Inti Sotelo y Bryan Pintado tras el informe final presentado por el congresista Alejandro Cavero. Según el parlamentario de Avanza País, no hubo ninguna orden concreta de parte de los implicados para los hechos violentos que ocurrieron en noviembre.

Al respecto, Pacha Sotelo, hermano de Inti, se mostró indignado y señaló que ahora deberán acudir a los fueros internacionales para encontrar justicia. Además, al leer el mensaje de Cavero, que decía: “Toda mi solidaridad con las familias de Inti y Bryan, para quienes mi informe hará encontrar a los verdaderos responsables”, lo tildó de hipócrita.

“No vuelvas a mencionar el nombre de mi hermano porque mi familia no tolera a los hipócritas. Ya lograste tu cometido interrumpiéndonos de buscar la verdad y ahora toca acudir al fuero internacional. Te la pasaste diciendo mentiras en tu discurso y las familias sí estuvimos a lo largo de las seis sesiones. Tu empatía es un asco. Que el dolor de mis padres te consuma a lo largo de tu vida”, expuso en sus redes personales.

Pacha Sotelo, hermano de Inti

Pacha Sotelo, hermano de Inti

Protestas nacionales de noviembre del 2020

En noviembre de 2020, tras la vacancia de Martín Vizcarra el 9 de ese mes y el gobierno de facto de Manuel Merino, el Perú fue testigo de protestas caracterizadas no solo por lo multitudinarias, sino por la represión que se vivía en esos días. El 12 y 14 de noviembre fueron las fechas en las que se congregó a la ciudadanía en la denominada “Gran marcha nacional”. Inti Sotelo y Bryan Pintado salieron a las calles, al igual que muchos de los jóvenes que estaban en contra de la manera en la que había asumido la presidencia Merino.

Fue el 14 de noviembre cuando ambos fueron asesinados por la represión policial que se encrudecía mientras pasaban las horas. Pese a no haber estado en el lugar de los hechos, el congresista Alejandro Cavero se mantiene firme en negar que ello haya sido obra de la Policía. Así también, descarta que Manuel Merino, el entonces primer ministro Ántero Flores-Áraoz y su exministro del Interior Gastón Rodríguez, quien por entonces era el jefe de las fuerzas policiales, pudieran haber planificado este actuar para dispersar las protestas en su contra.

Protestas

Fuego. Muerte de jóvenes ocurrió el 14 de noviembre, en la marcha contra Manuel Merino. Foto: Antonio Melgarejo / La República

Informe Cavero contradice al de Human Rights Watch que él mismo citó

Cavero agrega que “de haber existido excesos, estos serían casos aislados”. El congresista de Avanza País obvia el informe emitido por Human Right Watch que él mismo cita, donde señalan que hubo múltiples casos de brutalidad policial, lo que sugiere que las acciones fueron coordinadas.

Asimismo, el parlamentario afirma que “las muertes de Inti y Bryan fueron producto de heridas causadas por perdigones de plomo en diversas partes del cuerpo, según los certificados de defunción y necropsia”. Sin embargo, para defender a Merino, insiste en que “se ha determinado, secundado por las diligencias del Ministerio Público, que realizó las inspecciones pertinentes a los almacenes de la PNP y las declaraciones de algunos testigos en las audiencias realizadas por la SAC, que la Policía no usa ni tiene a su disposición perdigones de plomo”.

Una vez más, las contradicciones vuelven a darse con el informe de Human Rights Watch, donde resaltan que además de perdigones de goma y gases lacrimógenos, la Policía disparó canicas de vidrio y perdigones de plomo.

“Los videos muestran a la Policía usando sus escopetas de calibre 12 para disparar lo que parecen ser proyectiles individuales, que podrían ser canicas, ya que reflejan la luz y no parecen esparcirse como lo harían los perdigones. Además, los médicos recuperaron canicas de vidrio y fragmentos de metal que parecen ser de plomo de los cuerpos de las víctimas, dijo a Human Rights Watch el fiscal coordinador del departamento de derechos humanos de la Fiscalía general. Los perdigones recuperados de los cuerpos de los dos manifestantes asesinados eran de plomo, según dos informes balísticos de la Fiscalía General de Perú”, se detalla.

Cuerpos de seguridad reprimieron a los manifestantes en Lima durante la sexta jornada de protestas. Foto: EFE

AME8259. LIMA (PERÚ), 14/11/2020.- la policía trata de dispersas a los manifestantes que participan en una multitudinaria marcha de protesta contra el nuevo gobierno del presidente Manuel Merino, hoy en la plaza San Martín de Lima (Perú). EFE/Cristian Olea

Informes indican que perdigones de plomo fueron disparados por escopetas

Además, complementan la información al decir que la Fiscalía informó que la PNP no confiscó ningún arma a las personas que acudieron a las protestas. “Ninguno de los más de 200 videos que revisó Human Rights Watch muestra a un manifestante armado”, sostienen.

En el peritaje balístico, al que tuvo acceso La República, el perito criminalístico y de balística forense Ernesto López Caycho, de la Oficina de Peritajes del Ministerio Público, confirmó que los perdigones de plomo que mataron a Inti y Bryan fueron disparados por escopetas. Por el daño ocasionado, descartaron que pudieran haber sido de uso artesanal. Los únicos que portaban este tipo de armas en la escena de los crímenes fueron efectivos de la Policía.

Paro de mineros EN VIVO: Fiscalía abre investigación sobre muerte de ciudadano en Chala durante protestas

Paro de mineros EN VIVO: Fiscalía abre investigación sobre muerte de ciudadano en Chala durante protestas

LEER MÁS
Joven denuncia que fue drogado y extorsionado por mujer que conoció en redes: le quitó su arma y pidió S/1.000 para devolverla

Joven denuncia que fue drogado y extorsionado por mujer que conoció en redes: le quitó su arma y pidió S/1.000 para devolverla

LEER MÁS
INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

INEI publica resultados de evaluación para censistas 2025: revisa el link oficial y cronograma completo

LEER MÁS
Ingeniero de la UNI revela cuál es la carrera cuyos egresados tienen un puesto de trabajo asegurado: "Hay chamba como cancha"

Ingeniero de la UNI revela cuál es la carrera cuyos egresados tienen un puesto de trabajo asegurado: "Hay chamba como cancha"

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Sociedad

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Feriados y días no laborables en julio de 2025: estas son las fechas en las que trabajadores de Perú podrán descansar, según El Peruano

Minedu hace oficial la suspensión de clases escolares este 15 de julio en Huánuco: conoce la razón

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"