Precio del dólar en Perú, HOY 18 de junio
Sociedad

Lambayeque: accidentada visita de ministros de Mincetur y Produce por crisis en empresas azucareras

Roberto Sánchez y Jorge Prado se reúnen con trabajadores agroindustriales para plantear soluciones a sus demandas y producción de sembríos. Los asistentes rechazaron promesas y pidieron atención urgente.

En el distrito de Tumán, los ministros también conversaron con trabajadores.  Foto: Clinton Medina /La República
En el distrito de Tumán, los ministros también conversaron con trabajadores. Foto: Clinton Medina /La República

Los titulares de las carteras de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y Producción (Produce), Roberto Sánchez Palomino y Jorge Prado Palomino, pisaron este viernes 4 de marzo suelo de la región Lambayeque para reunirse con representantes de empresas agroindustriales y conocer sus problemáticas. Esta es una reunión de trabajo que había sido planteada el pasado 18 de febrero durante la segunda visita del presidente Pedro Castillo Terrones al departamento norteño.

El principal punto de agenda es la coordinación de proyectos para mejorar la producción agrícola y atender las demandas sociales de las empresas azucareras ubicadas en los distritos de Pomalca, Tumán, Cayaltí y Pucalá.

Sin imaginárselo, Sánchez Palomino y Prado Palomino tuvieron una accidentada llegada a su primera reunión luego de que grupos de trabajadores mostraron su rechazo y apoyo al mismo tiempo. Un grupo de personas respaldó la iniciativa de los ministros por conocer la realidad de las empresas agroindustriales, mientras que otras indicaron no tener ganar de oír promesas sino soluciones a las crisis que atraviesan.

Ministros se reunieron con jubilados en Pomalca. Foto: La República

Ministros se reunieron con jubilados en Pomalca. Foto: La República

El evento se desarrolló en el local de la asociación de los empleados jubilados de la empresa agroindustrial Pomalca. Algunos obreros quisieron acercarse a los ministros, pero hubo empujones, gritos y anuncio de medidas radicales ante el incumplimiento de promesas. Otra facción de empleados de la azucarera Pomalca rechazó una intervención de Gobierno en la empresa por vulnerar la empresa privada.

“Este diálogo está centrado en escuchar la problemática de los trabajadores azucareros. Esta reunión pretende buscar y promover alternativas de diversificación productiva, y mejoras en lo que significa la gestión orientada al trabajo de los azucareros. Además, de promover nuevos mercado de comercio para la producción del azúcar y hacer un esfuerzo para atender las demandas sociales de los trabajadores”, precisó Sánchez a los medios de comunicación tras culminar la reunión con los accionistas jubilados.

Sánchez y compañía hicieron énfasis en que si bien el gobierno de Pedro Castillo cree en la soluciones democráticas y el marco legal, no se debe descuidar alternativas que mejoren la calidad de vida de los trabajadores de las empresas agroindustriales.

“Quiero destacar esta visita que significa un trabajo transparente y cerca al pueblo. El objetivo de este gobierno busca distribuir mejorar las riquezas en el país, a través de las pautas democráticas y legales”, sostuvo el ministro Prado Palomino.

Pero esto no contentó a algunos dirigentes de la empresa azucarera Pomalca. Ellos esperaban que los ministros hablen de medidas para obligar a sus actuales directivos a pagar las millonarias deudas con los jubilados.

Algunos de ellos, como Wilson Oblitas Morante, presidente de la Asociación de Accionistas de Pomalca, explicó a este diario que urge una investigación el manejo financiero y productivo de la agroindustrial, así como en el incumplimiento de pagos.

Tras brindar declaraciones, los ministros de Mincetur y Produce se dirigieron a otras empresas azucareras para dialogar con sus trabajadores. Destaca la reunión que tendrán con azucareros de AgroPucalá, quienes exigen una nueva administración y denuncian falta de pagos.

Así mismo, los representes del Poder Ejecutivo planificaron una supervisión a las instalaciones de la fabrica de la azucarera Pomalca, después de haber conversado con sus trabajadores, según información de La República.

Chiclayo

Chiclayo

;