Sociedad

‘Ser mujer en el Perú': libro expone desigualdades de género en la sociedad

Con un salario menor al de los varones, acceso mínimo a carreras de ciencias y una dedicación simultánea a la familia y el trabajo, los autores de la publicación destacan las distintas brechas con las que las mujeres se enfrentan diariamente.

En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia aún existen brechas en el área de la innovación científica. Es decir, todavía existe una escasa presencia femenina en carreras de ciencias e ingeniería.

A pesar de la contribución de las ciencias en nuestras vidas, en el mundo solo tres de cada 10 científicos son mujeres. Además, si bien las mujeres tienen mayor acceso a la educación, ellas continúan recibiendo, en promedio, salarios más bajos que los varones. Esta desigualdad se discute en “Ser Mujer en el Perú” (Planeta, 2022), libro colaborativo entre la abogada y periodista Josefina Miró Quesada y el economista Hugo Ñopo.

¿Cuáles son los puntos importantes que toca el libro?

A continuación, conoce los tres enfoques más importantes que aborda la publicación colaborativa:

La elección de las carreras

Si bien una de las tendencias globales más resaltantes es que actualmente las mujeres adquieren mayor escolaridad que los hombres, esto no necesariamente implica una mejor posición económica en el mercado laboral. En promedio, el salario mensual de una mujer es 20% menos que el de un varón. Esto se debe, en gran parte, a que las carreras con menores salarios y prospectos profesionales son principalmente femeninas, como la docencia donde el 61% son mujeres; mientras que solo un 17% son ingenieras.

Además, desde la niñez las expectativas sociales y culturales de comportamiento hacen creer a las personas que existen profesiones vinculadas a los cuidados, como la enfermería o la enseñanza, que necesitan de habilidades “femeninas”, mientras que hay otras, vinculadas a los números, como las ciencias, que requerirían de un perfil ”masculino”.

Habilidades para las matemáticas

Un factor adicional está en la exigencia de mayores habilidades matemáticas para las carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), las mismas que no se demandan en los labores ligados al cuidado y asociados a lo “femenino”.

Lamentablemente, en el Perú existe una significativa brecha de género, la cual se manifiesta desde el estereotipo que considera a las mujeres como personas con mayores dificultades para desarrollar habilidades matemáticas frente a los hombres. Esto se refuerza desde el colegio y el hogar. Además, aquellos juegos iniciales de la niñez, clasificados por género, van prescribiendo los roles y preferencias que “deben” ocupar las chicas y los chicos en la sociedad inconscientemente.

Búsqueda del balance familiar

Otro factor que responde a la poca presencia de mujeres en el campo de las ciencias está vinculado al balance que ellas realizan entre el trabajo y la familia. Esta realidad no solo confirma la creencia de que la mujer es la cuidadora primaria en el hogar, sino que crea expectativas de que lo siga siendo.

El problema de dichas preconcepciones es que refuerzan los estereotipos de género que encasillan a las mujeres a lo doméstico, lo que induce a muchas mujeres a elegir carreras menos demandantes y más flexibles que les permitan tener un balance entre su vida familiar y su profesión.

La publicación de Josefina Miró Quesada y Hugo Ñopo cuestiona el rol de las mujeres en la sociedad y las brechas de género que aún existen en el país. Foto: Planeta de Libros.

La publicación de Josefina Miró Quesada y Hugo Ñopo cuestiona el rol de las mujeres en la sociedad y las brechas de género que aún existen en el país. Foto: Planeta de Libros.

¿Cómo enfrentar la desigualdad de género en el Perú?

Para los autores de “Ser Mujer en el Perú”, enfrentar la desigualdad de género en distintos campos de la sociedad inicia principalmente con la erradicación de los patrones socioculturales que impiden la incorporación de la mujer en la ciencia y en múltiples esferas de la vida. Solo así, consideran, se podrá garantizar una igualdad de derechos y oportunidades desde etapas muy tempranas del desarrollo.

Piezas oxidadas, asientos rasgados y espacios reducidos: así son los vagones del tren Lima-Chosica de Rafael López Aliaga

Piezas oxidadas, asientos rasgados y espacios reducidos: así son los vagones del tren Lima-Chosica de Rafael López Aliaga

LEER MÁS
Convocan un primer paro este 24 y 25 de julio en Lima y revelan rutas: "Somos blanco del sicariato"

Convocan un primer paro este 24 y 25 de julio en Lima y revelan rutas: "Somos blanco del sicariato"

LEER MÁS
Sujeto es captado robando celular a joven dormido, pero lo devuelve tras ver a serenazgo en Miraflores

Sujeto es captado robando celular a joven dormido, pero lo devuelve tras ver a serenazgo en Miraflores

LEER MÁS
¡No reventó el Pozo Millonario! Resultados de la Tinka de este miércoles 16 de julio: conoce los números ganadores

¡No reventó el Pozo Millonario! Resultados de la Tinka de este miércoles 16 de julio: conoce los números ganadores

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Trump y Medicaid se unen contra los inmigrantes: ICE tendrá acceso a datos personales de beneficiarios en Estados Unidos

Trump y Medicaid se unen contra los inmigrantes: ICE tendrá acceso a datos personales de beneficiarios en Estados Unidos

Desfile escolar EN VIVO: sigue los pasacalles en Ate, Callao, Los Olivos y más distritos de Lima por Fiestas Patrias 2025

¿Quién es Mariella Zanetti, invitada de 'El valor de la verdad' en vivo?

Sociedad

Desfile escolar EN VIVO: sigue los pasacalles en Ate, Callao, Los Olivos y más distritos de Lima por Fiestas Patrias 2025

Desfile escolar EN VIVO: sigue los pasacalles en Ate, Callao, Los Olivos y más distritos de Lima por Fiestas Patrias 2025

Contraloría advierte riesgo de descargas eléctricas en Corredor Turístico Miraflores-Barranco: Municipalidad de Miraflores responde

Calles cerradas y desvíos por desfiles escolares de Fiestas Patrias 2025: estas son las vías restringidas en Callao, Pueblo Libre y otros distritos

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos