Sociedad

Temblor en Perú: las zonas más seguras para ponerse en el hogar en pleno sismo

Los sismos que han ocurrido en nuestro país, nos exige repasar qué hacer y dónde ubicarse dentro del domicilio durante el temblor, réplica o desastre natural.

Este 31 de mayo habrá simulacro a nivel nacional. Foto: Andina
Este 31 de mayo habrá simulacro a nivel nacional. Foto: Andina

En el Perú, los sismos son tan constantes y comunes como un resfrío. El último jueves 26 de mayo se registró un fuerte sismo de 6.9 de magnitud en Puno. Según indicó el Centro Sismológico Nacional, el epicentro fue a 20 kilómetros al noreste de la provincia de Ayaviri, Melgar.

El temblor que reportó el Instituto Geofísico del Perú tuvo una magnitud de 6.9. Foto: IGP

El temblor que reportó el Instituto Geofísico del Perú tuvo una magnitud de 6.9. Foto: IGP

Frente a ello, la ciudadanía se pregunta cuán preparada está ante un movimiento telúrico de tal intensidad. A continuación conoce los espacios a los que se puede recurrir si te encuentras dentro de tu vivienda cuando se produce un fuerte sismo.

¿Qué espacios son los más seguros en casa para ubicarse ante un movimiento telúrico?

En conversación con La República, la gerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), Victoria Villarrubia, recomendó que, en caso de un sismo, es importante ubicarse en una zona de seguridad interna. Es decir, señalar y desplazarse hacia un espacio que resulte seguro dentro de la vivienda.

En el caso de los sistemas de construcciones tradicionales, Villarrubia indicó que es fácil identificar las vigas y columnas situadas dentro de una casa. “Lo que se recomienda es poder ubicarse justamente entre la unión de la viga con la columna. (...) Las personas debemos permanecer en este lugar hasta que pase el movimiento sísmico”, sugirió la especialista.

Además, la funcionaria precisó que, cuando se trata de edificios modernos con un sistema de construcción nuevo, lo ideal es ubicarse lo más cerca posible a los muros de los pasillos. “Por lo general, son los corredores que dan a las habitaciones de los departamentos. Allí tenemos los muros más cercanos (...). Y siempre es recomendable que, una vez que pase el movimiento sísmico, hay que evacuar el lugar de todas maneras. Sobre todo, cuando hemos tenido un sismo de considerable magnitud, porque sirve para asegurarnos que las réplicas no nos tomen, nuevamente, dentro de la vivienda, sino afuera”, detalló Villarrubia.

Las zonas que poseen mayor riesgo son las construcciones informales, según Carlos Zavala. Foto: Grace Mora/La República

Las zonas que poseen mayor riesgo son las construcciones informales, según Carlos Zavala. Foto: Grace Mora/La República

¿Cómo reforzar las zonas de seguridad interna?

Para la ex representante del Indeci, es necesario tener en cuenta dos aspectos:

  • No deben existir objetos como espejos, vitrinas o macetas que puedan caer cerca y obstruir las zonas seguras dentro de la casa.
  • Si hay una vivienda antigua que presente fisuras o una infraestructura deficiente, se debe contar con la asistencia técnica de un profesional que pueda verificar esta situación.

¿Cómo actuar durante un sismo?

Victoria Villarrubia, gerente de Gestión del Riesgo de Desastres de la MML, recomienda tomar en cuenta tres importantes acciones durante un movimiento sísmico:

Prepárate

  • Mantener la calma
  • Tener una mochila de emergencia y ubicarla en la ruta de evacuación
  • Contar con un plan familiar de emergencia
  • Comunicar el plan previamente a cada integrante del hogar, respondiendo a qué hacer y dónde ubicarse ante un sismo
  • Ordenar y despejar constantemente la ruta de evacuación.
Una mochila de emergencias y botiquín en caso de sismo. Foto: La República

Una mochila de emergencias y botiquín en caso de sismo. Foto: La República

Ubícate

  • Establecer un lugar seguro y adecuado dentro de la casa (entre las vigas y columnas o muros cercanos)
  • Ubicarse con calma en la zona de seguridad interna.

Evacúa

  • Portar la mochila de emergencia
  • Salir de la vivienda ni bien termine el sismo
  • Dirigirse hacia alguna zona externa como un parque cercano o algún área amplia fuera de la casa
  • Contar con una radio a pilas para escuchar las recomendaciones oficiales de las autoridades.
Revelan nuevas imágenes de cómo empezó la pelea de Miguel Ángel Requejo en “El Charrúa”: “Necesito más gin”

Revelan nuevas imágenes de cómo empezó la pelea de Miguel Ángel Requejo en “El Charrúa”: “Necesito más gin”

LEER MÁS
Cineplanet anuncia el cierre definitivo de sede en histórico centro comercial de Surco: ¿cuál es y por qué?

Cineplanet anuncia el cierre definitivo de sede en histórico centro comercial de Surco: ¿cuál es y por qué?

LEER MÁS
MTC aclara que trenes de López Aliaga no necesitan permisos para movilizarse porque, inicialmente, serán almacenados

MTC aclara que trenes de López Aliaga no necesitan permisos para movilizarse porque, inicialmente, serán almacenados

LEER MÁS
'Cara Cortada', el extorsionador peruano que asesinó a balazos a un comerciante venezolano tras no pagarle cupo de S/5: ¿cuándo saldrá libre?

'Cara Cortada', el extorsionador peruano que asesinó a balazos a un comerciante venezolano tras no pagarle cupo de S/5: ¿cuándo saldrá libre?

LEER MÁS

Últimas noticias

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Por terror a ICE, 2 inmigrantes se esconden en un refrigerador durante varios minutos y así salvarse de un arresto en California

¿Adiós ciudadanía americana? Trump y USCIS se ponen estrictos con naturalización de inmigrantes con esta condición

Sociedad

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Buses de transporte Santa Catalina no salen a trabajar tras extorsión con dinamita en SJL: "Pagamos para trabajar"

Machu Picchu en crisis: turistas hacen filas desde la madrugada para ingresar a la ciudadela inca

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"