Sociedad

Turismo en Puno seguirá detenido durante 2021

CONSECUENCIAS. Pandemia provocó que viajeros opten por ahorrar en vez de viajar. Empresarios exigen políticas de reactivación de la industria sin chimenea.

sin visitantes. Isleños habilitaron sus lanchas para que turistas visiten islas del Titicaca, pero no hay visitantes.
sin visitantes. Isleños habilitaron sus lanchas para que turistas visiten islas del Titicaca, pero no hay visitantes.

El turismo en el altiplano se mantendrá detenido en 2021, como secuencia de la actual emergencia sanitaria contra el coronavirus. Lo advirtieron empresarios del rubro que no dejaron de expresar su preocupación por la crisis que vienen atravesando.

“Este año está perdido. El año que viene será igual. Lo peor es que hay políticas económicas para las grandes empresas, mas no para los pequeños microempresarios. Eso es lo más grave. Eso es lo que indigna”, aseguró Hipólito Colque, administrador de la agencia Andares.

La quincena de enero de cada año empieza el turismo regional del sur en Puno con motivo de la fiesta de la Candelaria, patrona de la ciudad de Puno. Este evento de carácter religioso y cultural, fue suspendido para evitar la concentración de personas. El acuerdo fue adoptado por la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno.

“Sin festividad, ni plan de reactivación estamos en la calle. Lo peor es que los más perjudicados son las personas que dependen de nuestra actividad. En las comunidades donde había turismo vivencial, la situación es más dramática. Para recuperarnos mínimo tendrá que pasar tres años. Así como están las cosas, no nos espera nada bueno”, dijo Manuel Quille, de la empresa Turismo Titicaca.

Los isleños del Titicaca, también sintieron la pegada y decidieron reaperturar sus servicios a turistas locales y regionales. Pese a que los lancheros reanudaron sus actividades hacia los Uros, Taquile y Amantani, no hay turismo local que quiera visitar estos tres destinos por la pandemia. “A diario ahora solo zarpan cinco lanchas. La mayoría incluso son pobladores de las islas. Pero no hay turismo. Estamos preocupados porque la gente no tiene con qué alimentarse. Es triste todo esto. Hay mucha incertidumbre”, dijo Antonio Mamami, lanchero.

La isleños decidieron reanudar sus servicios porque ya no tenían medios económicos con que mantenerse. La emergencia sanitaria contra el coronavirus los sorprendió e intempestivamente tuvieron que dejar de recibir visitantes. “Ahora nuestra situación es crítica. Nosotros vivimos del turismo. No tenemos recursos. A estas alturas nos hemos quedado en nada” dijo Cleofé Yucra, natural de la isla Amantani.

Según la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Puno (Directur), el altiplano puneño es uno de los mejores destinos para hacer turismo rural comunitario. Los isleños y las comunidades del distrito de Capachica, se organizaron y sacaron al mercado seis paquetes disponibles para conocer Amantaní, Llachón, Taquile, Uros, Atuncolla y Ccotos.

“Aun así no hay gente y nos hemos dado cuenta que ahora la gente no quiere gastar, sino ahorrar. Entonces eso revela que los viajeros no sienten que existan posibilidades de hacer turismo como políticas públicas. Estamos mal. No sabemos qué hacer”, dijo Yucra.

Según la Dircetur, en 2019 llegaron a Puno más de medio millón de viajeros nacionales.

Gobierno debe promocionar el turismo

El economista Jorge Valdivia, recordó que el gobierno sí puede mover la economía sin colocar un sol en el mercado. Recordó los viajes turísticos que durante el gobierno de Alberto Fujimori se realizaron a favor de universitarios para que conozcan el país.

“Fujimori transportó universitarios, obviamente con interés político, pero esa es una de las buenas salidas. O podría ponerse de acuerdo con las aerolíneas para algún subsidio”, recomendó.

Puno, últimas noticias:

El 'Monstruo' reaparece desde la selva de Brasil para burlarse y retar a la PNP: "Nunca podrán conmigo, inútiles"

El 'Monstruo' reaparece desde la selva de Brasil para burlarse y retar a la PNP: "Nunca podrán conmigo, inútiles"

LEER MÁS
La historia de Jesse Katayama, el japonés que pasó 7 meses de la pandemia en Cusco para conocer Machu Picchu y volvió para casarse

La historia de Jesse Katayama, el japonés que pasó 7 meses de la pandemia en Cusco para conocer Machu Picchu y volvió para casarse

LEER MÁS
Hallan feto humano dentro de una bolsa en parque de San Juan de Lurigancho: PNP investiga el caso

Hallan feto humano dentro de una bolsa en parque de San Juan de Lurigancho: PNP investiga el caso

LEER MÁS
Ingeniero de la UNI revela cuál es la carrera cuyos egresados tienen un puesto de trabajo asegurado: "Hay chamba como cancha"

Ingeniero de la UNI revela cuál es la carrera cuyos egresados tienen un puesto de trabajo asegurado: "Hay chamba como cancha"

LEER MÁS

Últimas noticias

Municipios no podrán multar ni usar grúas para autos mal estacionados: ¿calles se convertirían en cocheras?

Municipios no podrán multar ni usar grúas para autos mal estacionados: ¿calles se convertirían en cocheras?

'La leyenda del señor guerrero' drama chino completo: dónde y cómo ver los capítulos sub español

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: este es el monto que recibirán los beneficiados según su régimen

Sociedad

Municipios no podrán multar ni usar grúas para autos mal estacionados: ¿calles se convertirían en cocheras?

Municipios no podrán multar ni usar grúas para autos mal estacionados: ¿calles se convertirían en cocheras?

Paro de mineros EN VIVO: Sutran reporta bloqueo de carreteras, suspensión de viajes y vehículos varados

La historia de Jesse Katayama, el japonés que pasó 7 meses de la pandemia en Cusco para conocer Machu Picchu y volvió para casarse

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Pedro Castillo denuncia amenazas de muerte a Betssy Chávez desde Barbadillo: 'Corre peligro'

Pedro Castillo denuncia amenazas de muerte a Betssy Chávez desde Barbadillo: 'Corre peligro'

Investigan a Juan José Santiváñez por acceder a reportaje de Cuarto Poder y Mininter pagará S/60.000 por su defensa

Pedro Castillo: rechazan segundo pedido de recusación contra jueza Norma Carbajal para apartarla del caso