Brigada policial combatirá a las bandas organizadas
No hará redadas. Ministro Carlos Morán se reunió con embajador de Venezuela, Carlos Scull, y le aseguró que unidad de élite perseguirá a sicarios, extorsionadores y traficantes de drogas.
- ¿Hiciste servicio militar? Postula a las 583 vacantes para el Instituto Tecnológico de las FF. AA.
- Minsa dispone publicación del proyecto de reglamento que regula el uso medicinal del cannabis
- Dónde me toca votar; ONPE 2022: LINK para elegir tu local de votación para las elecciones municipales

La nueva brigada policial contra la migración delictiva no realizará redadas indiscriminadas, sino intervenciones puntuales contra bandas dedicadas a la extorsión, sicariato, trata de personas y narcotráfico.
Así lo indicó el ministro del Interior, Carlos Morán, durante la reunión que sostuvo en su despacho con el embajador de Venezuela en el Perú, Carlos Scull, a quien además aseguró que la labor de la nueva brigada policial beneficiará tanto a peruanos como a venezolanos que son blanco de la delincuencia.
PUEDES VER Grupo de élite de la PNP combatirá bandas criminales de extranjeros
Durante el encuentro, el titular del Interior sostuvo que los criminales extranjeros no solo representan una amenaza para la población peruana, sino también para la inmensa mayoría de “buenos venezolanos” que llegaron a Perú en busca de un futuro mejor.
“Precisamente, esta brigada tiene entre sus objetivos proteger a los buenos venezolanos que son extorsionados por delincuentes de su misma nacionalidad, quienes incluso tienen amenazadas a sus familias en Venezuela”, refirió.
En otro momento, Morán Soto garantizó a la comunidad venezolana en el Perú, a través del embajador Scull, que la brigada policial actuará dentro del marco del respeto de los derechos humanos y en salvaguarda de los cientos de miles de extranjeros que viven en el Perú.
PUEDES VER Carlos Morán: “Han llegado delincuentes que desprestigian la comunidad venezolana”
Recordó que nuestro país les abrió las puertas de manera solidaria a los ciudadanos venezolanos que llegaron huyendo de la dictadura y de la crisis humanitaria que se vive en su país, pero recalcó que se debe actuar con firmeza frente al crimen, “venga de donde venga”.
“Nuestros blancos, y con ellos vamos a ser implacables, son los delincuentes, y no los migrantes trabajadores. A estos últimos los vamos a proteger como si fueran nuestros propios ciudadanos”, subrayó.
Baja incidencia
Recientes reportes de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) señalan que las denuncias contra ciudadanos extranjeros en el país durante 2019 representan en conjunto menos del 2%. Y en el caso de las denuncias contra venezolanos por delitos diversos, la cifra apenas supera los 10 mil.
PUEDES VER Defensoría del Pueblo: “La lucha contra el crimen no debe generar estigmatización”
Claves
Registro. Hasta mediados de enero, la cifra de ciudadanos venezolanos en el Perú era de 861.617.
Profesionales. La migración trajo 3 mil médicos, 17 mil docentes y 21 mil ingenieros.