Sociedad

Arequipa: Elmer Cáceres Llica y el largo camino de la revocatoria

ANÁLISIS. ¿Es posible sacar del cargo al gobernador de Arequipa antes de que culmine su gestión? Es un camino largo y tedioso. Primero hay que esperar hasta 2021, reunir 250 mil firmas, justificar el desafuero y forzar un proceso electoral donde sólo se irá a su casa si la mayoría vota por el sí.

Elmer Cáceres Llica
Elmer Cáceres Llica

Mónica Cuti Yauli

El gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, soportó el rigor del rechazo popular en las peleas de toros de hace dos domingos. Casi quince mil aficionados colmaron el complejo recreacional El Pasto. Cuando la autoridad regional descendió a la cancha a entregar un premio, los asistentes lo abuchearon.

El hecho advierte un desgaste de una autoridad que aún no completó el año de gestión y afronta dificultades para gerenciar la región. Tuvo problemas para completar sus cuadros de funcionarios, peleas con el vicegobernador Walter Gutiérrez y cuestionamientos a una vida personal con escándalos.

PUEDES VER: Arequipa: Confirman que 4 hermanos del asesor de Cáceres Llica laboran en el GRA

En junio pasado, una encuesta del Grupo Idessia revelaba que la autoridad regional sólo tenía 14% de aprobación, menos de la mitad del porcentaje con el que fue elegido a finales de 2018.

La prueba de fuego vino para él en la segunda quincena de julio con Tía María. Cáceres Llica tomó posición a favor de los opositores del proyecto minero. Tras los actos violentos en los días de protesta, Cáceres fue acusado de azuzador. Además, en esos días de crisis, anduvo desaparecido. Tras esa actuación, se escuchan algunas voces con pedido de revocatoria.

Uno de los comprometidos con esa tarea es el exalcalde provincial Yamel Romero, quien critica el papel de Cáceres en el conflicto minero. No sólo lo sindica de azuzador, también de ahuyentar las inversiones privadas y el maltrato a autoridades como el presidente de la República, Martín Vizcarra. “No tiene ni capacidad para manejar un conflicto”, refiere.

PUEDES VER: Arequipa: Cáceres Llica le pide a Walter Aduviri que “resista” tras su detención en Lima

Escenarios posibles

La Ley 26300, norma de Derechos de Participación y Control Ciudadanos, permitía antes iniciar revocatorias desde el segundo año de gestión. Sin embargo, recuerda el abogado especialista en derecho electoral y constitucional Jorge Luis Mamani, esto alentaba a algunos candidatos perdedores de las elecciones a forzar estos procesos de consulta. Había un ánimo arbitrario y no objetivo.

En 2015 se hizo cambios para aplicar la revocatoria en el tercer año de gestión. Entonces a Cáceres recién se le podría someter a este proceso en 2021.

Costoso y complicado

El primer requisito es reunir 25% de ciudadanos de la población electoral. Aproximadamente 250 mil firmas. La adquisición de kits electorales para las firmas estará disponible desde junio de 2020. El plazo para presentar las mismas ante Reniec vence el segundo domingo de junio del tercer año de mandato. Las firmas son verificadas y de cumplir el requisito, la Onpe convoca a un proceso de votación. Cáceres se va a su casa si el 50% más uno gana la elección, de lo contrario, se queda hasta el fin de su mandato, recalca Mamani.

El politólogo Gonzalo Banda señala que lo más complicado es la recolección de firmas. Se gasta un promedio de un sol a tres por rúbrica.

Otro factor importante es la mano de obra para la recolección de firmas. Estas deben sobrepasar las 250 mil, pues miles son descartadas en la revisión.

Yamel Romero señala que la recolección puede subsidiarse con cuotas de un sol o un sol cincuenta de ciudadanos que apoyan el desafuero de Cáceres. Según él, hay colectivos articulados en esa línea.

PUEDES VER: Elmer Cáceres hablará sobre minería en ponencia de Perumin

Replanteo

Para Banda, el anuncio de revocatoria a Cáceres es muy prematuro. No hay suficiente peso en las acusaciones que indican que no tiene la capacidad para gobernar u otras, tendría que descubrirse algún acto irregular de peso. De lo contrario, la solicitud no prosperará. Si bien la desaprobación actual de Cáceres es alta, esa tendencia puede cambiar. Lo favorecen la inauguración de obras que dejó pendientes la anterior gestión. Ya lo hizo con la Variante de Uchumayo, pues no sería la primera vez que una autoridad que no es muy aprobada pueda cambiar de imagen ante la población. Un ejemplo es el exgobernador regional Juan Manuel Guillén, quien no tenía mucha aprobación cuando era alcalde provincial, pero después del Arequipazo su aceptación aumentó.

El politólogo Carlos Timaná recomienda que Cáceres tome en cuenta las críticas y enmiende su gestión, pues hasta ahora parece no tener un rumbo ni un estilo de gobierno. La principal estrategia debería ser acercarse a la población y fomentar el diálogo con todos los sectores y convencer a quienes están a favor de su revocatoria, de lo contrario, no tendrá un buen futuro.

“El estilo de su gobierno es polarizado, ya tuvo experiencia como alcalde provincial (de Caylloma) pero al parecer no tuvo nada planeado para asumir el cargo de gobernador, no tenía equipos. Debe aclarar el panorama”, concluye.

Elmer Cáceres

Elmer Cáceres

PUEDES VER: Vicegobernador de Arequipa sólo retirará querella contra Cáceres si este se disculpa

“Hay interés detrás del pedido de revocatoria"

El presidente del Consejo Regional, Beto Bernal, señaló que cree que hay intereses de algunas empresas de sacar al gobernador de su cargo y son quienes pondrán el dinero para que estas acciones se efectúen.

Criticó la iniciativa del exalcalde provincial Yamel Romero, cuyos actos calificó como manotazos de ahogado de un político que quiere sacar provecho de la coyuntura.

Explicó que en varias ocasiones consejeros y el vicegobernador Walter Gutiérrez mostraron su interés en sacar a Cáceres del cargo pero todo quedó en palabras y no se inició ninguna acción.

Sobre las críticas a Cáceres, indicó que se recibió una gestión con muchos problemas y que están mejorándola.

Esta es la mejor universidad nacional del Perú: solo es superada por PUCP y Cayetano

Esta es la mejor universidad nacional del Perú: solo es superada por PUCP y Cayetano

LEER MÁS
Código postal de Lima, por distritos y zonas según tu dirección

Código postal de Lima, por distritos y zonas según tu dirección

LEER MÁS
Línea 1 del Metro de Lima construirá una nueva estación en La Victoria: ¿dónde estará ubicada?

Línea 1 del Metro de Lima construirá una nueva estación en La Victoria: ¿dónde estará ubicada?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Sociedad

Trágico accidente laboral en SJL: trabajador muere tras caer entre fierros durante remodelación de colegio

Trágico accidente laboral en SJL: trabajador muere tras caer entre fierros durante remodelación de colegio

Todas las faltas graves de conductores de buses y combis no restan puntos en las licencia de conducir: proyecto de ley propone cerrar vacío legal

MTC: conductores en Perú podrán acceder a beneficio exclusivo en su licencia de conducir si mantienen buen récord de tránsito

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"