El fruto tropical que ayuda a mejorar la digestión y a reducir el colesterol naturalmente
El tamarindo, fruto tropical que destaca no solo por su sabor agridulce sino también por sus múltiples beneficios para la salud, es un árbol originario de África que se aplica desde hace muchos años por distintas culturas para el tratamiento de diferentes afecciones.

En México, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) destacó la importancia del tamarindo como fuente de nutrientes y compuestos bioactivos. Su potencial en la prevención y tratamiento complementario del tratamiento de diversas enfermedades lo convierten en un aliado natural para la salud siempre y cuando su consumo sea supervisado por un especialista.
La ciencia moderna empezó a investigar más a fondo las propiedades del tamarindo, hallando beneficios que van desde el alivio de problemas digestivos hasta una reducción de los niveles de colesterol. No obstante, es digno de recordar que su uso debe ser parte de un estilo de vida sano que conlleve la inclusión de una dieta equilibrada y ejercicio físico.

El tamarindo ayuda con la salud digestiva. Foto: Composición LR
Propiedades nutricionales del tamarindo
La pulpa de esta fruta es muy rica en nutrientes, como las vitaminas, los minerales y los antioxidantes. En su carne tiene una alta concentración de vitamina C, fundamental en el sistema inmune, así como de vitaminas del grupo B, que son muy necesarias en el metabolismo energético. Además, su contenido en fibra mejora la digestión y la regulación del tránsito intestinal.
Beneficios para la salud digestiva
Uno de los usos del tamarindo, y quizá el más frecuente, es el de tratar problemas digestivos ya que por su efecto laxante puede ser útil para el tratamiento del estreñimiento. Su consumo puede colaborar a reducir la acidez de estómago y mejorar la digestión, de tal modo que es un alimento a tener en cuenta en personas con problemas digestivos.
Reducción del colesterol y salud cardiovascular
El tamarindo también demostró tener un efecto positivo en la salud cardiovascular. Estudios sugieren que su consumo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol "malo") y a aumentar el colesterol HDL (colesterol "bueno"). Esto se debe a la presencia de compuestos antioxidantes que ayudan a prevenir la oxidación del colesterol y a mejorar la salud del corazón.
Precauciones y consideraciones
No obstante de sus múltiples propiedades, hay que subrayar que el tamarindo no es un producto mágico. Se debe limitar su consumo y realizar el mismo bajo la supervisión de un profesional médico, especialmente en personas que toman medicamentos anticoagulantes o personas que son diabéticas. La ingesta excesiva de tamarindo puede generar efectos secundarios indeseados, como hipotensión o hipoglucemia.