¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Política

Anomalías en nombramiento del jefe nacional de control de la Fiscalía

Observaciones. Contraloría encuentra indicios de irregularidad. Abogado Juan Fernández Jerí presentó diplomas con capacitaciones cuyas fechas y horas coinciden. Y dos docentes niegan haber dictado determinados módulos. La JNJ revisa el caso.

Fiscalía. Juan Fernández Jerí, jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público. Foto: Félix Contreras/La República
Fiscalía. Juan Fernández Jerí, jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público. Foto: Félix Contreras/La República

La Contraloría General de la República (CGR) elaboró un informe sobre el proceso de nombramiento del abogado Juan Antonio Fernández Jerí como jefe de la Autoridad Nacional de Control del Ministerio Público y el documento deja serias dudas sobre las capacitaciones que reportó el funcionario cuando postuló para el cargo.

Según el informe de 32 páginas, no todos los módulos fueron reconocidos como dictados por los docentes mencionados en los diplomas y hay horas y fechas de clases virtuales que coinciden a pesar de tratarse de cursos distintos.

Desconocen participación

En el proceso de selección, el abogado Fernández Jerí presentó diplomas de capacitaciones que llevó en el Centro de Formación y Capacitación del Colegio de Abogados de Piura.

Como parte del acto de control posterior, la CGR remitió consultas a los docentes cuyos nombres aparecen en los diplomas y dos negaron su participación en determinados módulos.

Es el caso de Percy Muñoz Jaime, quien acepta haber sido docente en el Diplomado Especializado en Administración y Gestión Pública (2021), pero precisa que no dictó los cuatro módulos donde se le menciona, sino solamente en uno.

“Solo dicté el módulo VI, los demás módulos no los dicté”, expresa en su carta Muñoz.

Algo similar ocurre con Jorge Luis Mayor Sánchez, quien es consignado como docente en el Diplomado Especializado en Derecho Parlamentario, Municipal, Derecho Administrativo y Procedimiento Administrativo Sancionador (2021), pero este niega haber dictado los dos módulos que supuestamente le habían asignado.

“Yo no participé ni he participado en calidad de ponente del módulo V, dictado de manera sincrónica mediante clases en línea (…), porque como ponente nunca he tenido acceso al aula virtual de la institución”, detalla Luis Mayor Sánchez.

Coincidencia de fechas

En relación con las capacitaciones, la CGR también detectó que, en dos diplomas que presentó Juan Antonio Fernández Jerí, las clases virtuales en vivo se cruzan en fechas y horarios hasta en cinco oportunidades.

Esto ocurrió con el diplomado sobre administración y gestión pública, y el diplomado sobre el nuevo Código Procesal Penal. Ambos del 2021.

Sin embargo, las fechas de las clases en línea por el aula virtual coinciden en los días 29 de mayo, y 5, 12, 19 y 26 de junio del 2021. También coinciden en el horario de 5 p. m. a 8 p. m.

Algo similar ocurre entre dos diplomados, con una clase del 17 de julio del 2021. Es decir, un total de seis coincidencias en fechas y horarios.

Indagaciones

El proceso de nombramiento de Juan Fernández Jerí estuvo a cargo de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y contó, en su momento, con el control concurrente de la misma CGR.

El ente contralor ahora advierte una posible afectación del principio de verdad material. Por ello, remitió el informe a la JNJ para que esta entidad adopte las medidas necesarias y, de ser el caso, pueda “disponer el deslinde de responsabilidades que correspondan”.

La JNJ difundió ayer un pronunciamiento en el que da a conocer que ya solicitó los informes correspondientes a las áreas técnicas para adoptar las acciones pertinentes.

La República solicitó temprano la versión del abogado Juan Fernández Jerí, a través de su asistente, sin tener respuesta hasta el cierre de edición.

Funciones

Control. Juan Fernández Jerí es el jefe de la Autoridad Nacional de Control, que investiga y sanciona a los fiscales.

Procesos. Dicha instancia abrió seis procesos contra los fiscales Rafael Vela y José Pérez.

Capacitaciones dudosas

 Fernández Jerí reportó tres diplomas de cursos que se cruzaban en horario en seis momentos. Foto: difusión

Fernández Jerí reportó tres diplomas de cursos que se cruzaban en horario en seis momentos. Foto: difusión

 Docente Jorge Mayor Sánchez niega haber dictado en dos fechas consignadas en otro diploma. Foto: difusión

Docente Jorge Mayor Sánchez niega haber dictado en dos fechas consignadas en otro diploma. Foto: difusión

 Docente Percy Muñoz Jaime precisa que solo dictó un módulo, pero lo consignaron en otros tres. Foto: difusión

Docente Percy Muñoz Jaime precisa que solo dictó un módulo, pero lo consignaron en otros tres. Foto: difusión

;