Política

Patricia Benavides: deficiencias en fallo que blinda a fiscal de la Nación

Maniobras. Fiscal de la nación pretende bloquear investigación sobre sus tesis a cargo de Aldo Vásquez. Y usa designación del hijo de Inés Tello en un viceministerio para cuestionar su imparcialidad.

Incoherencia. Patricia Benavides tomó decisiones internas para salvar a su hermana investigada y ahora quiere cuestionar a terceros por temas de parcialidad. Foto: difusión
Incoherencia. Patricia Benavides tomó decisiones internas para salvar a su hermana investigada y ahora quiere cuestionar a terceros por temas de parcialidad. Foto: difusión

La escueta resolución de la jueza Jacqueline Tarrillo Meneses, que bloquea las investigaciones preliminares de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) a Patricia Benavides, evidencia una serie de vacíos y deficiencias, y también incoherencias de parte de la misma fiscal de la nación, quien ahora busca evadir el control con argucias judiciales.

En diálogo con La República, el constitucionalista Alberto Cruces consideró que la resolución no incluye un sustento suficiente para otorgar la medida cautelar a favor de Benavides.

“En la evaluación de una medida cautelar debe haber un mínimo de acreditación de que la parte demandante podría tener la razón, pero mi impresión es que los fundamentos de la resolución son muy básicos. No aparecen sustentos suficientes”, comentó.

La “imparcialidad” según Benavides

La resolución de Tarrillo Meneses recoge como argumento una supuesta falta de imparcialidad por parte de Inés Tello, quien tiene dos investigaciones contra Benavides.

Según la lógica de Patricia Benavides, Inés Tello no podría actuar con imparcialidad, por tener un hijo en un viceministerio. Este hijo, Alberto Ñecco Tello, habría sido designado con conocimiento del premier, Alberto Otárola, a quien la fiscal de la nación investiga por los crímenes cometidos en las protestas sociales.

Se trata de una forzada interpretación de Benavides, quien no encontró otros elementos para cuestionar a Inés Tello. Es más, Alberto Ñecco fue viceministro de Transportes, entre enero y junio del 2023, y las investigaciones y diligencias se realizaron de manera indistinta dentro y fuera de ese periodo.

Por otro lado, en reciente entrevista con RPP, el vicepresidente de la JNJ, Aldo Vásquez, hizo referencia a otras 12 denuncias contra Benavides que ya fueron archivadas.

 Jueza Jacqueline Tarrillo. Foto: difusión

Jueza Jacqueline Tarrillo. Foto: difusión

En opinión del constitucionalista Alberto Cruces, la jueza también tendrá que tomar en cuenta estos elementos para analizar la supuesta falta de imparcialidad de Inés Tello.

Por lo demás, la referencia a vínculos familiares para cuestionar a terceros por parte de Patricia Benavides pinta de irónico, si se tiene en cuenta que ella removió a la fiscal Bersabeth Revilla, quien investigaba a su hermana, la jueza Emma Benavides, por presunta recepción de sobornos de procesados por narcotráfico.

Por otro lado, la jueza no toma en cuenta que Inés Tello es solo instructora en las dos investigaciones en curso contra Benavides (el caso de las llamadas con los Cuellos Blancos y el caso acumulado de la remoción a la fiscal Revilla con los cambios injustificados que hizo en el equipo especial del caso Cuellos Blancos del Puerto).

Es decir, serán los demás miembros de la JNJ los que decidirán si aprueban alguna eventual sanción.

“Filtro” de información

Un segundo punto que señala Patricia Benavides, y que recoge la jueza Tarrillo en la resolución que otorga la medida cautelar, es el supuesto filtro de información.

En días previos, el portal IDL Reporteros difundió información en el sentido de que la JNJ iniciaría proceso disciplinario contra la fiscal de la nación. Ella señala que esto fue filtrado y hay vulneración al debido proceso.

La JNJ, sin embargo, emitió un comunicado precisando que lo difundido periodísticamente no es exacto, pues hay “aún pendientes de atenderse diversas actuaciones procesales”.

Un aspecto clave, además, según apunta Alberto Cruces, es que debería haber una evidencia clara del supuesto filtro de información y que esto se haya producido por parte de Inés Tello. Esto será difícil de ser probado en el proceso.

El caso de las tesis

Finalmente, la jueza Tarrillo contempla en su resolución la necesidad de esclarecer si Aldo Vásquez, miembro de la JNJ que investiga el misterio de las tesis de Benavides, tiene competencia o no para verificar esto.

Este último extremo pone en relieve, más bien, el interés de Patricia Benavides para bloquear esta investigación sobre las tesis que nunca pudo mostrar al país, a pesar de las dudas sobre su real existencia.

El dato

Preliminares. Aldo Vásquez informó en RPP que ante la JNJ se presentaron 30 denuncias contra Patricia Benavides. De estas, 12 ya fueron archivadas. Hay, en cambio, 3 o 4 casos en etapa de investigación preliminar. La fiscal de la nación busca bloquearlos.

Pretexto sin sustento

Benavides cuestiona designación de un hijo de Inés Tello en un viceministerio, aunque este ya renunció.Jueza Jacqueline Tarrillo.

larepublica.pe

Periodista. En la actualidad labora como redactor en el área de Política del Diario La República.